Mariana Lizette Flores Jiménez, Luz Elena Iñiguez-Arias, Eder F Ríos-Bracamontes
{"title":"Superando Barreras: Diagnóstico del Melanoma de Alto Grado: Perspectiva desde un Caso Clínico","authors":"Mariana Lizette Flores Jiménez, Luz Elena Iñiguez-Arias, Eder F Ríos-Bracamontes","doi":"10.37811/cl_rcm.v8i3.12108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El melanoma cutáneo maligno es un tipo de cáncer de piel conocido por su agresividad y potencial para causar mortalidad, especialmente si no se detecta y trata en sus etapas iniciales. Este artículo subrayar la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, especialmente en su forma más agresivas, el melanoma nodular. A través del análisis de un caso clínico, se describe la evolución de un paciente de 55 años con antecedentes de diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica, diagnosticado con melanoma de alto grado en etapa avanzada. La evaluación inicial mediante PET/CT reveló actividad hipermetabólica tumoral en adenopatías de la región cervical supraclavicular derecha y axilar homolateral, con extensión a lesión tiroidea hipermetabólica del lóbulo derecho y lesión metastásica a distancia en polo inferior de bazo. A pesar de recibir tratamiento con ipilimumab y lenvatinib, el paciente falleció debido a complicaciones respiratorias asociadas con metástasis en el cuello. Los principales hallazgos destacan la agresividad del melanoma nodular y la importancia de la detección temprana para mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Este caso subraya la necesidad de un seguimiento adecuado y un tratamiento oportuno para evitar desenlaces fatales en pacientes con melanoma avanzado.","PeriodicalId":504938,"journal":{"name":"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar","volume":"37 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El melanoma cutáneo maligno es un tipo de cáncer de piel conocido por su agresividad y potencial para causar mortalidad, especialmente si no se detecta y trata en sus etapas iniciales. Este artículo subrayar la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, especialmente en su forma más agresivas, el melanoma nodular. A través del análisis de un caso clínico, se describe la evolución de un paciente de 55 años con antecedentes de diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica, diagnosticado con melanoma de alto grado en etapa avanzada. La evaluación inicial mediante PET/CT reveló actividad hipermetabólica tumoral en adenopatías de la región cervical supraclavicular derecha y axilar homolateral, con extensión a lesión tiroidea hipermetabólica del lóbulo derecho y lesión metastásica a distancia en polo inferior de bazo. A pesar de recibir tratamiento con ipilimumab y lenvatinib, el paciente falleció debido a complicaciones respiratorias asociadas con metástasis en el cuello. Los principales hallazgos destacan la agresividad del melanoma nodular y la importancia de la detección temprana para mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Este caso subraya la necesidad de un seguimiento adecuado y un tratamiento oportuno para evitar desenlaces fatales en pacientes con melanoma avanzado.