{"title":"Latinoamérica en la prensa cultural rumana 1959–65: La historia de una instrumentalización política de la literatura","authors":"Ilinca Ilian","doi":"10.1080/14682737.2022.2040901","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Nos proponemos estudiar el proceso de la paulatina penetración de la literatura latinoamericana en Rumania al analizar los artículos, ensayos y traducciones publicados en la prensa cultural rumana entre 1959 y 1965, cuando se da el paulatino abandono de los preceptos del realismo socialista, que desfiguraron el espacio cultural de este país desde el inicio de la sovietización forzada, en 1946. Lo que nos interesa mostrar es que la literatura latinoamericana introducida por la traducción o reseñas, y que prácticamente había sido desconocida hasta la sexta década del siglo XX, se convirtió en un instrumento político que reflejaba a la perfección las tensiones del campo cultural de esta época y que, a la vez, revelaba el arduo camino hacia la conquista de la autonomía de lo estético.","PeriodicalId":42561,"journal":{"name":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","volume":"22 1","pages":"286 - 306"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/14682737.2022.2040901","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN Nos proponemos estudiar el proceso de la paulatina penetración de la literatura latinoamericana en Rumania al analizar los artículos, ensayos y traducciones publicados en la prensa cultural rumana entre 1959 y 1965, cuando se da el paulatino abandono de los preceptos del realismo socialista, que desfiguraron el espacio cultural de este país desde el inicio de la sovietización forzada, en 1946. Lo que nos interesa mostrar es que la literatura latinoamericana introducida por la traducción o reseñas, y que prácticamente había sido desconocida hasta la sexta década del siglo XX, se convirtió en un instrumento político que reflejaba a la perfección las tensiones del campo cultural de esta época y que, a la vez, revelaba el arduo camino hacia la conquista de la autonomía de lo estético.