{"title":"Problemas internalizados y externalizados en preescolares y su asociación al estado emocional de sus cuidadores","authors":"Kelly Romero Acosta","doi":"10.18270/chps..v22i1.3866","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar los problemas internalizados y externalizados en niños y niñas de dos a cinco años y su asociación al estado emocional de sus cuidadores. Método: este estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal. Se contó con la participación de 357 niños y sus padres y/o cuidadores. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario de datos sociodemográficos, una lista de chequeo de problemas internalizados y externalizados, un cuestionario de cribado de síntomas depresivos, y otro para síntomas ansiosos en adultos. Resultados: los niños presentaron más problemas internalizados que las niñas (p=,023), y las cuidadoras presentaron significativamente más síntomas de depresión (Media (M)=5,0; DE=,31) que los cuidadores hombres (M=3,0; DE; 3,09; p=,007). Los problemas internalizados de los niños se asociaron al bajo nivel socioeconómico (p=,043) y a la presencia de síntomas depresivos (p=,000) y ansiosos de los cuidadores (p=,000). Los problemas externalizados se asociaron a edad temprana (p=,018) y a síntomas ansiosos (p=,014) y depresivos de los cuidadores (p=,000). Conclusiones: La psicopatología de los cuidadores no es el único determinante de los problemas internalizados y externalizados en la infancia también entran en juego factores individuales, tales como la edad y el sexo.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/chps..v22i1.3866","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: determinar los problemas internalizados y externalizados en niños y niñas de dos a cinco años y su asociación al estado emocional de sus cuidadores. Método: este estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal. Se contó con la participación de 357 niños y sus padres y/o cuidadores. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario de datos sociodemográficos, una lista de chequeo de problemas internalizados y externalizados, un cuestionario de cribado de síntomas depresivos, y otro para síntomas ansiosos en adultos. Resultados: los niños presentaron más problemas internalizados que las niñas (p=,023), y las cuidadoras presentaron significativamente más síntomas de depresión (Media (M)=5,0; DE=,31) que los cuidadores hombres (M=3,0; DE; 3,09; p=,007). Los problemas internalizados de los niños se asociaron al bajo nivel socioeconómico (p=,043) y a la presencia de síntomas depresivos (p=,000) y ansiosos de los cuidadores (p=,000). Los problemas externalizados se asociaron a edad temprana (p=,018) y a síntomas ansiosos (p=,014) y depresivos de los cuidadores (p=,000). Conclusiones: La psicopatología de los cuidadores no es el único determinante de los problemas internalizados y externalizados en la infancia también entran en juego factores individuales, tales como la edad y el sexo.