Danicza Martínez Morales, Ana Milena Gaviria Gómez, Alejandra Arboleda Ramírez, D. Montoya-Arenas
{"title":"Experiencias adversas en la infancia asociadas con trastornos neuropsiquiátricos en la adultez: una revisión sistemática","authors":"Danicza Martínez Morales, Ana Milena Gaviria Gómez, Alejandra Arboleda Ramírez, D. Montoya-Arenas","doi":"10.18270/chps..v22i1.3967","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La exposición a experiencias traumáticas en la infancia, en las que se incluye la violencia sociopolítica y el ser testigo de violencia, es considerado uno de los predictores de trastornos neuropsiquiátricos en la adultez. Así, el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre las experiencias adversas en la infancia y el trastorno neuropsiquiátrico a partir de una revisión sistemática de la literatura científica. Se utilizó el protocolo Strobe para estudios observacionales.Las bases de datos consultadas fueron Scopus, PubMed y Science Direct y la revisión se realizó durante el período 2016-2021. Se identificaron 517 estudios para su inclusión, se eliminaron 78 duplicados, se hizo tamizaje y se eligieron 439, de los cuales sólo 10 cumplían los criterios de calidad. En conclusión, existe una asociación entre las experiencias adversas en la infancia y los trastornos neuropsiquiátricos en la adultez. Tales experiencias se asociaron significativamente con conductas de riesgo y deterioro de la salud en la edad adulta. Además, se evidenció que pueden causar deterioro en el aprendizaje asociativo, la memoria episódica, la capacidad intelectual, la resolución de problemas y la planificación, lo que amerita que se generen acciones desde la saludpública para mitigar el impacto que generan a largo plazo.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/chps..v22i1.3967","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La exposición a experiencias traumáticas en la infancia, en las que se incluye la violencia sociopolítica y el ser testigo de violencia, es considerado uno de los predictores de trastornos neuropsiquiátricos en la adultez. Así, el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre las experiencias adversas en la infancia y el trastorno neuropsiquiátrico a partir de una revisión sistemática de la literatura científica. Se utilizó el protocolo Strobe para estudios observacionales.Las bases de datos consultadas fueron Scopus, PubMed y Science Direct y la revisión se realizó durante el período 2016-2021. Se identificaron 517 estudios para su inclusión, se eliminaron 78 duplicados, se hizo tamizaje y se eligieron 439, de los cuales sólo 10 cumplían los criterios de calidad. En conclusión, existe una asociación entre las experiencias adversas en la infancia y los trastornos neuropsiquiátricos en la adultez. Tales experiencias se asociaron significativamente con conductas de riesgo y deterioro de la salud en la edad adulta. Además, se evidenció que pueden causar deterioro en el aprendizaje asociativo, la memoria episódica, la capacidad intelectual, la resolución de problemas y la planificación, lo que amerita que se generen acciones desde la saludpública para mitigar el impacto que generan a largo plazo.