{"title":"La puesta en escena del teatro áureo: Ayer, hoy y mañana","authors":"David Rodríguez-Solás","doi":"10.1080/14682737.2021.2030550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ıan ir en corchetes por ser ediciones desconocidas (64; 67). Los textos est an generalmente libres de erratas por parte de los editores, si bien en una ocasi on se agregan signos de puntuaci on irrelevantes (Las lenguas, v. 86). Las notas l exicas son exhaustivas y utiles: las palabras que podr ıan resultar oscuras son explicadas claramente con entradas de diccionarios y pasajes de otros autores de la epoca. En ocasiones, tambi en se citan importantes estudios modernos que, sin duda, ofrecer an un mejor entendimiento del contexto y facilitar an investigaciones posteriores. No obstante, hay algunos errores en las notas. Por ejemplo, en la nota a los versos 26–28 de La garapi~ na, se lee “disponer de los platos” (en lugar de “disponer de los flatos”). Por otro lado, convendr ıa haber esclarecido algunos pasajes que pueden resultar dif ıciles de entender al lector, como los versos 88–92, 134–38, 149–54 de Las lenguas. Por lo dem as, la edici on cuenta con un claro aparato de variantes y un ındice de notas muy util para localizar r apidamente alguna palabra. Sin embargo, convendr ıa incluir una lista de abreviaturas para aclarar acr onimos como BHM, BITB, etc. Tambi en cabe se~ nalar algunas fallas menores, tales como una fuente no indicada (18) y algunos errores ortotipogr aficos (ej. “dedica la primero” [31], “han profiundizado” [38], “mucha menos” [44], “ua copia” [63], “hemos hallados” [63]). En suma, a pesar de estos peque~ nos errores, nos encontramos ante una edici on cr ıtica seria, limpia y bien cotejada del teatro breve de Calder on, que constituye una base fundamental y fidedigna para la lectura y los estudios de estas piezas.","PeriodicalId":42561,"journal":{"name":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","volume":"22 1","pages":"238 - 240"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/14682737.2021.2030550","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
ıan ir en corchetes por ser ediciones desconocidas (64; 67). Los textos est an generalmente libres de erratas por parte de los editores, si bien en una ocasi on se agregan signos de puntuaci on irrelevantes (Las lenguas, v. 86). Las notas l exicas son exhaustivas y utiles: las palabras que podr ıan resultar oscuras son explicadas claramente con entradas de diccionarios y pasajes de otros autores de la epoca. En ocasiones, tambi en se citan importantes estudios modernos que, sin duda, ofrecer an un mejor entendimiento del contexto y facilitar an investigaciones posteriores. No obstante, hay algunos errores en las notas. Por ejemplo, en la nota a los versos 26–28 de La garapi~ na, se lee “disponer de los platos” (en lugar de “disponer de los flatos”). Por otro lado, convendr ıa haber esclarecido algunos pasajes que pueden resultar dif ıciles de entender al lector, como los versos 88–92, 134–38, 149–54 de Las lenguas. Por lo dem as, la edici on cuenta con un claro aparato de variantes y un ındice de notas muy util para localizar r apidamente alguna palabra. Sin embargo, convendr ıa incluir una lista de abreviaturas para aclarar acr onimos como BHM, BITB, etc. Tambi en cabe se~ nalar algunas fallas menores, tales como una fuente no indicada (18) y algunos errores ortotipogr aficos (ej. “dedica la primero” [31], “han profiundizado” [38], “mucha menos” [44], “ua copia” [63], “hemos hallados” [63]). En suma, a pesar de estos peque~ nos errores, nos encontramos ante una edici on cr ıtica seria, limpia y bien cotejada del teatro breve de Calder on, que constituye una base fundamental y fidedigna para la lectura y los estudios de estas piezas.