Comunicación digital entre ediles y usuarios en Twitter: Oportunidad fallida en el fortalecimiento de imagen y vigencia en la esfera pública

Giovanni Bohórquez Pereira, Juan Diego Flórez Quintero, Miguel Orlando Alguero Montaño
{"title":"Comunicación digital entre ediles y usuarios en Twitter: Oportunidad fallida en el fortalecimiento de imagen y vigencia en la esfera pública","authors":"Giovanni Bohórquez Pereira, Juan Diego Flórez Quintero, Miguel Orlando Alguero Montaño","doi":"10.30854/anf.v28.n50.2021.786","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar el uso de la red social Twitter por los concejales de Bucaramanga en su ejercicio como servidores públicos y líderes de opinión local, mediante la hipertextualidad, popularidad, interactividad, participación, multimedialidad e interacción. Metodología: se acude a la Netnografía con el uso de técnicas mixtas: entrevista semiestructurada y aplicación del Índice Global Potencial Persuasivo de Twitter. Resultados: se encontró que el Concejo en su proceso de divulgación pública utiliza un portal web, con información actualizada sobre sus actividades. Usa Facebook, Twitter y Youtube, pero sus registros de interacción y uso de multimedia son reducidos. Catorce de los diecinueve concejales tienen Twitter, tres de ellos marcan actividad y los contenidos difundidos sobre su ejercicio legislativo son limitados; el contenido multimedia publicado es bajo, igual que las respuestas e interacciones con usuarios. Conclusiones: se concluye que avanza la inmersión en la comunicación pública de las plataformas digitales y redes sociales para orientar y difundir el ejercicio político y más desde el campo legislativo, punto que ya los gobernantes locales y globales han entendido. Los concejales que participaron en esta investigación decepcionan al centrar el uso de Twitter en hablar de temas desligados de su función y pierden una gran oportunidad desde su microblogging para hacer propuestas relacionadas con las problemáticas sociales y contribuir desde su cuenta Twitter a consolidar su imagen y vigencia en la esfera pública y electoral.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v28.n50.2021.786","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Objetivo: determinar el uso de la red social Twitter por los concejales de Bucaramanga en su ejercicio como servidores públicos y líderes de opinión local, mediante la hipertextualidad, popularidad, interactividad, participación, multimedialidad e interacción. Metodología: se acude a la Netnografía con el uso de técnicas mixtas: entrevista semiestructurada y aplicación del Índice Global Potencial Persuasivo de Twitter. Resultados: se encontró que el Concejo en su proceso de divulgación pública utiliza un portal web, con información actualizada sobre sus actividades. Usa Facebook, Twitter y Youtube, pero sus registros de interacción y uso de multimedia son reducidos. Catorce de los diecinueve concejales tienen Twitter, tres de ellos marcan actividad y los contenidos difundidos sobre su ejercicio legislativo son limitados; el contenido multimedia publicado es bajo, igual que las respuestas e interacciones con usuarios. Conclusiones: se concluye que avanza la inmersión en la comunicación pública de las plataformas digitales y redes sociales para orientar y difundir el ejercicio político y más desde el campo legislativo, punto que ya los gobernantes locales y globales han entendido. Los concejales que participaron en esta investigación decepcionan al centrar el uso de Twitter en hablar de temas desligados de su función y pierden una gran oportunidad desde su microblogging para hacer propuestas relacionadas con las problemáticas sociales y contribuir desde su cuenta Twitter a consolidar su imagen y vigencia en la esfera pública y electoral.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Ediles与推特用户之间的数字通信:加强公共领域形象和有效性的失败机会
目的:通过超文本、受欢迎程度、互动性、参与、多媒体和互动,确定布卡拉曼加市议员作为公务员和地方舆论领袖在行使职责时使用推特社交网络。方法:使用混合技术进行网络制图:半结构化采访和应用推特的全球说服潜力指数。结果:发现理事会在其公开外联过程中使用了一个网站,其中载有关于其活动的最新信息。他使用Facebook、推特和YouTube,但他的互动和多媒体使用记录很少。19名议员中有14人有推特,其中3人有活动,关于其立法活动的内容有限;发布的多媒体内容很低,与用户的反应和互动也是如此。结论:得出的结论是,数字平台和社交网络在公共传播中的渗透正在取得进展,以指导和传播政治活动,更多的是从立法领域,这一点已经得到了地方和全球统治者的理解。参与这项研究的议员们感到失望的是,他们将推特的使用重点放在谈论与其职能无关的问题上,并失去了一个很好的机会,因为他们在微博上提出与社会问题有关的建议,并从他们的推特账户为巩固他们在公共和选举领域的形象和影响力做出贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Individualismo y colectivismo cultural en relación con la desigualdad socioeconómica desde el enfoque de la psicología social evolutiva Prácticas educativas incluyentes y conflicto armado en el oriente antioqueño colombiano Situación de trabajo decente en las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga 2018-2020 Desarrollo social y sostenibilidad. Propuestas para el cambio Educación ambiental y producción agropecuaria sostenible:
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1