{"title":"Desarrollo social y sostenibilidad. Propuestas para el cambio","authors":"Olga Lucía Ocampo López","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.1081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sostenibilidad comúnmente es definida como el triple resultado (Elkington, 1997) del equilibrio entre tres dimensiones: la economía, el medio ambiente y la sociedad; mientras que para que el desarrollo sostenible sea sostenible debe «[...] asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias» (World Commission on Environment and Development, 1987, p. 23). La abundancia de marcos de referencia, así como de índices de sostenibilidad, ilustran la multiplicidad de significados e interpretaciones por efecto de los variados enfoques o visiones de diferentes disciplinas, campos de acción y contextos de aplicación (Brink et al., 2020). Es así como la polisemia en el término ‘sustentabilidad’ ha socavado su credibilidad, lo cual ocasiona la incapacidad de traducir el discurso en acciones concretas. La ‘sostenibilidad’ es un concepto complejo e integrador que no se puede simplificar demasiado; sin embargo, debe ser lo más concreto y procesable posible para encontrar soluciones a los problemas del mundo real. Reconocer la sostenibilidad como ambigua, compleja, integrada y sistémica facilita la formulación de propuestas para su incorporación (Lima y Partidario, 2020). En este sentido, la","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.1081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La sostenibilidad comúnmente es definida como el triple resultado (Elkington, 1997) del equilibrio entre tres dimensiones: la economía, el medio ambiente y la sociedad; mientras que para que el desarrollo sostenible sea sostenible debe «[...] asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias» (World Commission on Environment and Development, 1987, p. 23). La abundancia de marcos de referencia, así como de índices de sostenibilidad, ilustran la multiplicidad de significados e interpretaciones por efecto de los variados enfoques o visiones de diferentes disciplinas, campos de acción y contextos de aplicación (Brink et al., 2020). Es así como la polisemia en el término ‘sustentabilidad’ ha socavado su credibilidad, lo cual ocasiona la incapacidad de traducir el discurso en acciones concretas. La ‘sostenibilidad’ es un concepto complejo e integrador que no se puede simplificar demasiado; sin embargo, debe ser lo más concreto y procesable posible para encontrar soluciones a los problemas del mundo real. Reconocer la sostenibilidad como ambigua, compleja, integrada y sistémica facilita la formulación de propuestas para su incorporación (Lima y Partidario, 2020). En este sentido, la
可持续性通常被定义为经济、环境和社会三个维度之间平衡的三重结果(Elkington, 1997);然而,要使可持续发展可持续,就必须“……确保它满足当代人的需要,而不损害后代人满足其自身需要的能力”(世界环境与发展委员会,1987年,第23页)。丰富的参考框架和可持续性指数说明了不同学科、行动领域和应用环境的不同方法或观点的含义和解释的多样性(Brink et al., 2020)。因此,“可持续性”一词的多词性削弱了它的可信度,导致无法将言论转化为具体行动。“可持续性”是一个复杂而全面的概念,不能过于简化;然而,它必须尽可能具体和可操作,以便为现实世界的问题找到解决办法。认识到可持续性是模糊的、复杂的、综合的和系统性的,有助于制定将其纳入的建议(Lima y Partidario, 2020)。从这个意义上说,