Descripción en época seca del microhábitat del renacuajo de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) “rana gigante del Lago Junín” en los afluentes del lago Chinchaycocha / Perú
{"title":"Descripción en época seca del microhábitat del renacuajo de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) “rana gigante del Lago Junín” en los afluentes del lago Chinchaycocha / Perú","authors":"L. Castillo, Roberto Elías","doi":"10.21704/rea.v20i1.1688","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) es una especie endemica de rios y lagunas altoandinas en el centro de Junin y Pasco / Peru, categorizada en peligro de extincion. El presente estudio describe el microhabitat de los renacuajos de T. macrostomus durante la epoca seca, para ello se evaluaron 10 parametros fisicoquimicos en subestaciones (≈ 100 m 2 ) y seis en cuadrantes (1 m 2 ). Por medio de una prueba no parametrica Kruskal-Wallis se determino que ninguno de los parametros evaluados en las subestaciones con presencia (n = 10) y ausencia (n = 17) de renacuajos de T. macrostomus fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05); de igual manera los cuadrantes con presencia (n = 29) y ausencia (n = 1108) no fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05). Sin embargo, el analisis de escalamiento no-metrico y un analisis de similaridad (ANOSIM) resulto en una diferencia significativa entre los cuadrantes con presencia y ausencia en una sola subestacion (R = 0.50, p = 0.0004). Se establece que los renacuajos de T. macrostomus viven en alta vegetacion acuatica, cerca de las orillas de los rios, en sustrato tipo limo, asociados a la presencia de peces nativos del genero Orestias y una alta diversidad de diatomeas . Basados en los parametros evaluados, se concluye que los renacuajos de T. macrostomus son generalistas y que algun tipo de seleccion de microhabitat en las subestaciones podria estar relacionada a la alteracion del habitat o factores alimenticios, pero en cuadrantes existen caracteristicas observables asociadas a su presencia. Finalmente, se plantean esfuerzos de conservacion a corto plazo para esta especie.","PeriodicalId":43033,"journal":{"name":"Ecologia Aplicada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecologia Aplicada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rea.v20i1.1688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) es una especie endemica de rios y lagunas altoandinas en el centro de Junin y Pasco / Peru, categorizada en peligro de extincion. El presente estudio describe el microhabitat de los renacuajos de T. macrostomus durante la epoca seca, para ello se evaluaron 10 parametros fisicoquimicos en subestaciones (≈ 100 m 2 ) y seis en cuadrantes (1 m 2 ). Por medio de una prueba no parametrica Kruskal-Wallis se determino que ninguno de los parametros evaluados en las subestaciones con presencia (n = 10) y ausencia (n = 17) de renacuajos de T. macrostomus fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05); de igual manera los cuadrantes con presencia (n = 29) y ausencia (n = 1108) no fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05). Sin embargo, el analisis de escalamiento no-metrico y un analisis de similaridad (ANOSIM) resulto en una diferencia significativa entre los cuadrantes con presencia y ausencia en una sola subestacion (R = 0.50, p = 0.0004). Se establece que los renacuajos de T. macrostomus viven en alta vegetacion acuatica, cerca de las orillas de los rios, en sustrato tipo limo, asociados a la presencia de peces nativos del genero Orestias y una alta diversidad de diatomeas . Basados en los parametros evaluados, se concluye que los renacuajos de T. macrostomus son generalistas y que algun tipo de seleccion de microhabitat en las subestaciones podria estar relacionada a la alteracion del habitat o factores alimenticios, pero en cuadrantes existen caracteristicas observables asociadas a su presencia. Finalmente, se plantean esfuerzos de conservacion a corto plazo para esta especie.