{"title":"Desplazamientos corporales de una mujer afrodescendiente","authors":"Adriana Arroyo Ortega","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.835","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una jóven que estudia en una universidad pública en Medellín. La investigación de la cual emerge este artículo tuvo como metodología el análisis de narrativas y los tópicos fundamentales que emergen de los relatos de la jóven están centrados en como el cuerpo racializado juvenil es objeto constante de controles corporales desde los procesos de socialización y como la hipersexualización y el lugar de ubicación como la negación de lo bello, les deshumaniza. La conclusión central del texto está centrada en que la deshumanización que sufren las mujeres afrodescendientes las ubica en un lugar de desigualdad simbólica igual de relevante que las desigualdades en el acceso a los recursos económicos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.835","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El articulo reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una jóven que estudia en una universidad pública en Medellín. La investigación de la cual emerge este artículo tuvo como metodología el análisis de narrativas y los tópicos fundamentales que emergen de los relatos de la jóven están centrados en como el cuerpo racializado juvenil es objeto constante de controles corporales desde los procesos de socialización y como la hipersexualización y el lugar de ubicación como la negación de lo bello, les deshumaniza. La conclusión central del texto está centrada en que la deshumanización que sufren las mujeres afrodescendientes las ubica en un lugar de desigualdad simbólica igual de relevante que las desigualdades en el acceso a los recursos económicos.