Apropiación, escritura, reescritura: Identidad nacional y de género en las adaptaciones cinematográficas de las zarzuelas La reina mora (Eusebio Fernández Ardavín, 1936) y Alma de Dios (Iquino F. Iquino, 1941)
{"title":"Apropiación, escritura, reescritura: Identidad nacional y de género en las adaptaciones cinematográficas de las zarzuelas La reina mora (Eusebio Fernández Ardavín, 1936) y Alma de Dios (Iquino F. Iquino, 1941)","authors":"Consuelo Pérez-Colodrero, D. García-Gil","doi":"10.1080/14682737.2022.2112459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Durante los años veinte, treinta y cuarenta del pasado siglo, el cine español, buscando expresar la identidad nacional y los valores sociales del momento, con frecuencia articuló sus contenidos en torno al folclore regionalista y la zarzuela. Así, el presente trabajo estudia cómo género e identidad nacional se manifestaron en las adaptaciones cinematográficas de dos piezas del teatro lírico español de José Serrano, a quien la historiografía ha distinguido siempre por su capacidad para captar la esencia de la música española: La reina mora (Fernández Ardavín, 1936) y Alma de Dios (Iquino, 1941). Al efecto, se han analizado tanto las películas como las zarzuelas homónimas, cruzándose las informaciones obtenidas con otras provenientes de (a) la prensa periódica del momento y de (b) la literatura científica pertinente sobre el tema. Las conclusiones esclarecen cómo ciertas tipologías cinematográficas contribuyeron al proceso de construcción nacional y de género durante el periodo estudiado.","PeriodicalId":42561,"journal":{"name":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","volume":"23 1","pages":"24 - 38"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/14682737.2022.2112459","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN Durante los años veinte, treinta y cuarenta del pasado siglo, el cine español, buscando expresar la identidad nacional y los valores sociales del momento, con frecuencia articuló sus contenidos en torno al folclore regionalista y la zarzuela. Así, el presente trabajo estudia cómo género e identidad nacional se manifestaron en las adaptaciones cinematográficas de dos piezas del teatro lírico español de José Serrano, a quien la historiografía ha distinguido siempre por su capacidad para captar la esencia de la música española: La reina mora (Fernández Ardavín, 1936) y Alma de Dios (Iquino, 1941). Al efecto, se han analizado tanto las películas como las zarzuelas homónimas, cruzándose las informaciones obtenidas con otras provenientes de (a) la prensa periódica del momento y de (b) la literatura científica pertinente sobre el tema. Las conclusiones esclarecen cómo ciertas tipologías cinematográficas contribuyeron al proceso de construcción nacional y de género durante el periodo estudiado.