{"title":"Narrar(nos) desde el cuerpo-territorio.","authors":"Ana Victoria Britos Castro, S. Zurbriggen","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.848","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo propone dos cuestiones centrales. Por un lado, recogemos el hilo tejido por las apuestas a la construcción de epistemologías críticas y damos curso a renovar la crítica epistémico-política a la modernidad colonial en y desde nuestros cuerpos-territorios del sur global. Por el otro, nos arrojamos a nuevos desafíos para co-construir metodologías de investigación alternativas de cara a mirarnos y hablarnos en un presente y su contexto socio-histórico y socio-territorial. \nNuestro lugar de enunciación y de discusión es la filosofía política en y desde Latinoamérica, lo que implica para nosotras poner en agenda aquellas temáticas que se abordan y se focalizan en el diálogo con otras ciencias sociales y humanas como el principio de construcción de esta propuesta metodológica. Así pues, este escrito aborda las nociones de cuerpo-territorio, teoría viva -entendida como la estrecha relación entre narración, testimonio y experiencia-, e intersubjetividad política para definir un pensamiento situado con herramientas teóricas que se desmarcan de las lógicas modernas en pos de una investigación descolonizadora, anti-patriarcal y anti-capitalista.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.848","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo propone dos cuestiones centrales. Por un lado, recogemos el hilo tejido por las apuestas a la construcción de epistemologías críticas y damos curso a renovar la crítica epistémico-política a la modernidad colonial en y desde nuestros cuerpos-territorios del sur global. Por el otro, nos arrojamos a nuevos desafíos para co-construir metodologías de investigación alternativas de cara a mirarnos y hablarnos en un presente y su contexto socio-histórico y socio-territorial.
Nuestro lugar de enunciación y de discusión es la filosofía política en y desde Latinoamérica, lo que implica para nosotras poner en agenda aquellas temáticas que se abordan y se focalizan en el diálogo con otras ciencias sociales y humanas como el principio de construcción de esta propuesta metodológica. Así pues, este escrito aborda las nociones de cuerpo-territorio, teoría viva -entendida como la estrecha relación entre narración, testimonio y experiencia-, e intersubjetividad política para definir un pensamiento situado con herramientas teóricas que se desmarcan de las lógicas modernas en pos de una investigación descolonizadora, anti-patriarcal y anti-capitalista.