La fundamental convergencia teórica entre el pensamiento económico de la escuela monetarista de Chicago y el de los sociólogos constructivistas moderados: Agente individual, organizaciones e instituciones
{"title":"La fundamental convergencia teórica entre el pensamiento económico de la escuela monetarista de Chicago y el de los sociólogos constructivistas moderados: Agente individual, organizaciones e instituciones","authors":"Sagar Hernández Chuliá","doi":"10.15332/22484914.4876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación pretende demostrar la fundamental convergencia teórica existente entre las aportaciones procedentes de los economistas de la escuela monetarista de Chicago y las de los sociólogos constructivistas moderados, para ciertas esferas concretas de sus análisis. Con tal propósito, se agrupan estas contribuciones en torno a tres categorías: agente individual, organizaciones e instituciones. En este sentido, se concluye con que su modelo formal maximizador de agente presenta una racionalidad limitada, opera en entornos de información imperfecta, imputa costes a su proceso de toma de decisiones y desarrolla expectativas racionales. Además, en relación con las organizaciones, estos autores examinan la relación entre formas de propiedad y gestión en las empresas, comprenden estas como mecanismos de reducción de la incertidumbre, consideran la división del trabajo como un principio fundamental de su funcionamiento y estudian el comportamiento de oligopolios, Estado y sindicatos en el mercado. Finalmente, comprenden las instituciones como fenómenos generales, naturales y potencialmente conflictivos.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.4876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación pretende demostrar la fundamental convergencia teórica existente entre las aportaciones procedentes de los economistas de la escuela monetarista de Chicago y las de los sociólogos constructivistas moderados, para ciertas esferas concretas de sus análisis. Con tal propósito, se agrupan estas contribuciones en torno a tres categorías: agente individual, organizaciones e instituciones. En este sentido, se concluye con que su modelo formal maximizador de agente presenta una racionalidad limitada, opera en entornos de información imperfecta, imputa costes a su proceso de toma de decisiones y desarrolla expectativas racionales. Además, en relación con las organizaciones, estos autores examinan la relación entre formas de propiedad y gestión en las empresas, comprenden estas como mecanismos de reducción de la incertidumbre, consideran la división del trabajo como un principio fundamental de su funcionamiento y estudian el comportamiento de oligopolios, Estado y sindicatos en el mercado. Finalmente, comprenden las instituciones como fenómenos generales, naturales y potencialmente conflictivos.