{"title":"Estereotipos de género: conflicto en el sistema corporativo","authors":"Ángela María Ariza Hernández","doi":"10.15332/22484914.8738","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente, las organizaciones buscan un camino que les permita promover la competitividad, el desarrollo económico y sostenible en la sociedad, contribuyendo con la justicia social y haciendo uso de buenas prácticas en sus proyectos de responsabilidad social empresarial. A pesar de esto, pocos esfuerzos se han concentrado en eliminar la inequidad de género en el sistema corporativo, siendo este un camino para alcanzar el objetivo. Reconocer a la mujer como componente social que dinamiza la economía permite maximizar su participación dentro de las instancias del gobierno corporativo, contribuyendo con la equidad de género como elemento ganador que provee valor a la organización y es considerado de alto impacto. Por esta razón, el aporte de este proyecto aplicado empresarial es proporcionar a las empresas una guía de trabajo con estrategias puntuales que les permita contribuir en fomentar la equidad de género, la participación de la mujer en la organización y recuperar sus derechos fundamentales, de manera práctica, optimizando el recurso y haciendo uso de las herramientas con las que cuenta actualmente el modelo organizacional. Este proyecto plantea acciones, que desde la gobernabilidad corporativa, contribuyen como posible solución a esta problemática, incluyendo la participación en un Modelo de Colaboración Femenina, Inspiring Girls, el cual representa otra manera de eliminar estereotipos de género en la organización, usando redes de voluntariado.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.8738","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Actualmente, las organizaciones buscan un camino que les permita promover la competitividad, el desarrollo económico y sostenible en la sociedad, contribuyendo con la justicia social y haciendo uso de buenas prácticas en sus proyectos de responsabilidad social empresarial. A pesar de esto, pocos esfuerzos se han concentrado en eliminar la inequidad de género en el sistema corporativo, siendo este un camino para alcanzar el objetivo. Reconocer a la mujer como componente social que dinamiza la economía permite maximizar su participación dentro de las instancias del gobierno corporativo, contribuyendo con la equidad de género como elemento ganador que provee valor a la organización y es considerado de alto impacto. Por esta razón, el aporte de este proyecto aplicado empresarial es proporcionar a las empresas una guía de trabajo con estrategias puntuales que les permita contribuir en fomentar la equidad de género, la participación de la mujer en la organización y recuperar sus derechos fundamentales, de manera práctica, optimizando el recurso y haciendo uso de las herramientas con las que cuenta actualmente el modelo organizacional. Este proyecto plantea acciones, que desde la gobernabilidad corporativa, contribuyen como posible solución a esta problemática, incluyendo la participación en un Modelo de Colaboración Femenina, Inspiring Girls, el cual representa otra manera de eliminar estereotipos de género en la organización, usando redes de voluntariado.