Riesgos psicosociales intralaborales y ausentismo laboral en el personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de complejidad de régimen especial en Bogotá
Ingrid Yesenia Parra Guerrero, Norma Constanza Díaz Urbina, Jorge Armando Saballeth
{"title":"Riesgos psicosociales intralaborales y ausentismo laboral en el personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de complejidad de régimen especial en Bogotá","authors":"Ingrid Yesenia Parra Guerrero, Norma Constanza Díaz Urbina, Jorge Armando Saballeth","doi":"10.15332/22484914.8733","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue describir los riesgos psicosociales intralaborales del personal de enfermería en una institución hospitalaria de régimen especial de tercer nivel y observar si estos se relacionaron con el ausentismo en las distintas dependencias de la institución. El interés de estudiar este fenómeno en entidades de salud con régimen especial se debe a que los estudios sobre ausentismo y riesgos psicosociales en este tipo organizaciones son escasos en el país y sus efectos tienen importantes implicaciones a nivel social, no solo para la atención de los pacientes, sino para el bienestar de los trabajadores de la salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, utilizando la batería de riesgo psicosocial desarrollada por el Ministerio de la Protección Social y un cuestionario desarrollado para estimar el nivel de ausentismo de los trabajadores asistenciales. Participaron en el estudio 144 trabajadores del área de enfermería, entre enfermeros y enfermeras jefes y auxiliares. De acuerdo con los resultados, los enfermeros(as) profesionales tienen mayores niveles de riesgo psicosocial intralaboral que los enfermeros auxiliares y presentan mayores niveles de ausentismo. Por otra parte, el ausentismo laboral se correlacionó significativamente con riesgos psicosociales intralaborales solo para los enfermeros(as) profesionales en dimensiones asociadas a las relaciones sociales, retroalimentación del desempeño, control, autonomía sobre el trabajo y recompensas. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.8733","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este estudio fue describir los riesgos psicosociales intralaborales del personal de enfermería en una institución hospitalaria de régimen especial de tercer nivel y observar si estos se relacionaron con el ausentismo en las distintas dependencias de la institución. El interés de estudiar este fenómeno en entidades de salud con régimen especial se debe a que los estudios sobre ausentismo y riesgos psicosociales en este tipo organizaciones son escasos en el país y sus efectos tienen importantes implicaciones a nivel social, no solo para la atención de los pacientes, sino para el bienestar de los trabajadores de la salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, utilizando la batería de riesgo psicosocial desarrollada por el Ministerio de la Protección Social y un cuestionario desarrollado para estimar el nivel de ausentismo de los trabajadores asistenciales. Participaron en el estudio 144 trabajadores del área de enfermería, entre enfermeros y enfermeras jefes y auxiliares. De acuerdo con los resultados, los enfermeros(as) profesionales tienen mayores niveles de riesgo psicosocial intralaboral que los enfermeros auxiliares y presentan mayores niveles de ausentismo. Por otra parte, el ausentismo laboral se correlacionó significativamente con riesgos psicosociales intralaborales solo para los enfermeros(as) profesionales en dimensiones asociadas a las relaciones sociales, retroalimentación del desempeño, control, autonomía sobre el trabajo y recompensas. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos.