María Ángeles Ruiz Díaz, John Galeano Raquejo, Edwin Oswaldo Gil Mateus
{"title":"Posconflicto colombiano y sus efectos económicos","authors":"María Ángeles Ruiz Díaz, John Galeano Raquejo, Edwin Oswaldo Gil Mateus","doi":"10.15332/S0124-3551.2015.0027.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las negociaciones de paz del gobierno con las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrian tener efectos sobre la economia colombiana. Por ello se esbozan tres escenarios –pesimista, neutral y optimista– en los que se distingan efectos a nivel financiero y de comercio internacional en los cinco anos posteriores a la finalizacion del proceso de negociacion. Partiendo del estudio de casos en cinco paises que enfrentaron la terminacion de un conflicto interno, por via militar o diplomatica, se analizaron variables sobre las cuales se podria prever un efecto, teniendo en cuenta el posconflicto y el desenlace de las negociaciones de paz entre la guerrilla y el Gobierno. Se concluye que en los cinco anos posteriores a la firma del acuerdo, la balanza de bienes y servicios creceria entre el 3% y 6%; el comercio lo haria entre 10% y 15%; el Riesgo Pais se incrementaria alrededor de 4 puntos; la Inversion Extranjera Directa (IED) aumentaria entre 40% y 50%; el crecimiento del PIB anual estaria 1 o 2 puntos porcentuales mas alto que el actual y el gasto militar disminuiria al 10% como porcentaje del PIB.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"11 1","pages":"23-54"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2015.0027.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Las negociaciones de paz del gobierno con las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrian tener efectos sobre la economia colombiana. Por ello se esbozan tres escenarios –pesimista, neutral y optimista– en los que se distingan efectos a nivel financiero y de comercio internacional en los cinco anos posteriores a la finalizacion del proceso de negociacion. Partiendo del estudio de casos en cinco paises que enfrentaron la terminacion de un conflicto interno, por via militar o diplomatica, se analizaron variables sobre las cuales se podria prever un efecto, teniendo en cuenta el posconflicto y el desenlace de las negociaciones de paz entre la guerrilla y el Gobierno. Se concluye que en los cinco anos posteriores a la firma del acuerdo, la balanza de bienes y servicios creceria entre el 3% y 6%; el comercio lo haria entre 10% y 15%; el Riesgo Pais se incrementaria alrededor de 4 puntos; la Inversion Extranjera Directa (IED) aumentaria entre 40% y 50%; el crecimiento del PIB anual estaria 1 o 2 puntos porcentuales mas alto que el actual y el gasto militar disminuiria al 10% como porcentaje del PIB.