{"title":"La responsabilidad institucional pública: un análisis para el mejoramiento de la gestión y la gerencia en la administración pública","authors":"C. G. Sotelo, Gloria Stella Naranjo Africano","doi":"10.15332/s0124-3551.2015.0027.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las crecientes demandas de organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos frente a la gestion de las Entidades publicas y privadas, exigen que estas busquen superar la simple produccion de bienes o servicios a usuarios internos y externos, en razon a que los ciudadanos reclaman una relacion basada en su reconocimiento como sujetos de derechos y en una gestion etica que no se limite a la basica aplicacion formal de normas legales. Desde esta perspectiva, en el marco de la Responsabilidad social y partiendo del concepto de lo publico (en el que esta implicito lo social), este estudio pretende senalar lineamientos para la construccion de la Responsabilidad Institucional Publica (RIP) -equivalente a la Responsabilidad Social Empresarial del sector privado-, con el fin de contribuir al fortalecimiento del sentido misional y legitimidad de las Entidades Estatales, desde una llamada a lo etico; ello, a partir de los resultados del diagnostico de las practicas de RIP evidenciadas en tres entidades del sector publico colombiano: una entidad del nivel ejecutivo central, una empresa social del estado(ejecutora) y un organismo de control . De los resultados obtenidos se encuentra que, el factor que alcanza mayor coincidencia en la afirmacion de tales practicas, es el de transparencia (en lo que hace referencia al cumplimiento de requisitos formales); en tanto que el de desarrollo del capital humano, es en el que se da menor reconocimiento de su aplicacion.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"44 1","pages":"245-296"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0027.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Las crecientes demandas de organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos frente a la gestion de las Entidades publicas y privadas, exigen que estas busquen superar la simple produccion de bienes o servicios a usuarios internos y externos, en razon a que los ciudadanos reclaman una relacion basada en su reconocimiento como sujetos de derechos y en una gestion etica que no se limite a la basica aplicacion formal de normas legales. Desde esta perspectiva, en el marco de la Responsabilidad social y partiendo del concepto de lo publico (en el que esta implicito lo social), este estudio pretende senalar lineamientos para la construccion de la Responsabilidad Institucional Publica (RIP) -equivalente a la Responsabilidad Social Empresarial del sector privado-, con el fin de contribuir al fortalecimiento del sentido misional y legitimidad de las Entidades Estatales, desde una llamada a lo etico; ello, a partir de los resultados del diagnostico de las practicas de RIP evidenciadas en tres entidades del sector publico colombiano: una entidad del nivel ejecutivo central, una empresa social del estado(ejecutora) y un organismo de control . De los resultados obtenidos se encuentra que, el factor que alcanza mayor coincidencia en la afirmacion de tales practicas, es el de transparencia (en lo que hace referencia al cumplimiento de requisitos formales); en tanto que el de desarrollo del capital humano, es en el que se da menor reconocimiento de su aplicacion.