{"title":"Configuraciones causales de la alta tasa del delito de robo a transeúntes en la Zona Metropolitana del Valle de México","authors":"Brayant Armando Vargas Hernández","doi":"10.15332/22484914.7156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es identificar las configuraciones causales de la alta tasa del delito de robo a transeúntes en las demarcaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Con base en las teorías de la desorganización social y las actividades rutinarias, la hipótesis plantea que este fenómeno se produce en contextos en donde se combinan condiciones asociadas a la presencia de ofensores potenciales y las oportunidades delictivas. La metodología se basa en un análisis cualitativo comparado empleando la técnica de los conjuntos difusos (fsQCA). La hipótesis se prueba empíricamente, la complejidad causal de la concentración espacial del delito en términos de equifinalidad, aunque las proyecciones teóricas mostraron límites contextuales.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.7156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del artículo es identificar las configuraciones causales de la alta tasa del delito de robo a transeúntes en las demarcaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Con base en las teorías de la desorganización social y las actividades rutinarias, la hipótesis plantea que este fenómeno se produce en contextos en donde se combinan condiciones asociadas a la presencia de ofensores potenciales y las oportunidades delictivas. La metodología se basa en un análisis cualitativo comparado empleando la técnica de los conjuntos difusos (fsQCA). La hipótesis se prueba empíricamente, la complejidad causal de la concentración espacial del delito en términos de equifinalidad, aunque las proyecciones teóricas mostraron límites contextuales.