{"title":"Variaciones previsibles del ingreso y su efecto sobre el consumo. Un análisis para la economía colombiana","authors":"Nicolás Ronderos","doi":"10.15332/22484914.4874","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se realiza una revisión de las teorías que explican los determinantes del consumo de los hogares. Con base en variaciones estacionales del ingreso de la economía colombiana se realiza una estimación del ingreso previsible. Utilizando un modelo VAR(p) se encuentra evidencia a favor de la relación entre ingreso previsible hacia el consumo de los hogares, se apoya la llamada hipótesis de exceso de sensibilidad del consumo (Flavin, 1981). Se concluye que para la economía colombiana los consumidores no incorporan toda la información disponible para establecer su senda de gastos. Por lo cual, las variaciones previsibles en el ingreso disponible, causadas por cambios en el nivel de impuestos o subsidios, generan variaciones adicionales en las compras agregadas de los hogares.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.4874","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se realiza una revisión de las teorías que explican los determinantes del consumo de los hogares. Con base en variaciones estacionales del ingreso de la economía colombiana se realiza una estimación del ingreso previsible. Utilizando un modelo VAR(p) se encuentra evidencia a favor de la relación entre ingreso previsible hacia el consumo de los hogares, se apoya la llamada hipótesis de exceso de sensibilidad del consumo (Flavin, 1981). Se concluye que para la economía colombiana los consumidores no incorporan toda la información disponible para establecer su senda de gastos. Por lo cual, las variaciones previsibles en el ingreso disponible, causadas por cambios en el nivel de impuestos o subsidios, generan variaciones adicionales en las compras agregadas de los hogares.