{"title":"Desarrollo humano y convergencia en economías de aglomeración: un debate entre Amartya Sen y Paul Krugman","authors":"David Ricardo Racero Mayorca","doi":"10.15332/s2248.4914.2014.0025.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo plantea un dialogo entre dos de los premios Nobel de Economia mas influyentes de las ultimas decadas: Paul Krugman y Amartya Sen. La tesis central del trabajo consiste en plantear la necesidad de acudir a la propuesta de politica economica adelantada por Sen, referida a “bienes publicos”, para poder generar condiciones de desarrollo no segregacionistas en economias de aglomeracion. El presente documento evidencia que el proceso que Krugman describe sobre el crecimiento de las economias de aglomeracion deja inevitablemente zonas rezagadas que, por no estar cerca de los centros industriales y de produccion, quedan suspendidas en la pobreza. De esta manera, la nocion de “desarrollo” mas amplia que utiliza Sen hace posible acudir a la generacion de mecanismos progresivos que permitan disminuir tal desigualdad mediante politicas distributivas para la ampliacion de capacidades. El dialogo conceptual de los dos autores nos posibilita la construccion de un modelo hipotetico que tiene como centro la maximizacion de la utilidad por parte de los hogares (aumento de capacidades en sentido de Sen) en un contexto de aglomeracion en perspectiva de Krugman. Al final se realiza una proyeccion dinamica del modelo mediante la plataforma de simulacion Netlogo para soportar la propuesta conceptual.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"48 1","pages":"43-70"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/s2248.4914.2014.0025.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo plantea un dialogo entre dos de los premios Nobel de Economia mas influyentes de las ultimas decadas: Paul Krugman y Amartya Sen. La tesis central del trabajo consiste en plantear la necesidad de acudir a la propuesta de politica economica adelantada por Sen, referida a “bienes publicos”, para poder generar condiciones de desarrollo no segregacionistas en economias de aglomeracion. El presente documento evidencia que el proceso que Krugman describe sobre el crecimiento de las economias de aglomeracion deja inevitablemente zonas rezagadas que, por no estar cerca de los centros industriales y de produccion, quedan suspendidas en la pobreza. De esta manera, la nocion de “desarrollo” mas amplia que utiliza Sen hace posible acudir a la generacion de mecanismos progresivos que permitan disminuir tal desigualdad mediante politicas distributivas para la ampliacion de capacidades. El dialogo conceptual de los dos autores nos posibilita la construccion de un modelo hipotetico que tiene como centro la maximizacion de la utilidad por parte de los hogares (aumento de capacidades en sentido de Sen) en un contexto de aglomeracion en perspectiva de Krugman. Al final se realiza una proyeccion dinamica del modelo mediante la plataforma de simulacion Netlogo para soportar la propuesta conceptual.