Daimer Pérez Orozco, Ashley Nayed Puello Bolaño, Brian Steven Bailón Arias, José David Díaz Correa
{"title":"2024 年哥伦比亚卡塔赫纳高等院校外科器械专业学生对宫颈癌的了解程度","authors":"Daimer Pérez Orozco, Ashley Nayed Puello Bolaño, Brian Steven Bailón Arias, José David Díaz Correa","doi":"10.37811/cl_rcm.v8i3.12075","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública mundial y uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. La presencia prolongada de ciertos tipos de virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) está directamente vinculada al desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer cervicouterino en estudiantes de instrumentación quirúrgica de una institución de educación superior en Cartagena, Colombia, 2024. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de 215 estudiantes, con una muestra de 139 estudiantes. Se aplicó un test diseñado por los autores, validado por expertos y con una prueba de Alfa de Cronbach, con índice superior al 80%. La información se recolectó digitalmente con Google Forms y se analizó estadísticamente en SPSS v25. Resultados: El estudio incluyó a 139 estudiantes, mayoritariamente mujeres, con una edad promedio de 19,7 años. Un 56,1% de los estudiantes tenía un buen conocimiento sobre el cáncer cervicouterino, mientras que el 43,9% presentaba un conocimiento regular a malo. Un 66,9% creía erróneamente que las verrugas genitales son un signo de cáncer uterino. Se encontró una relación significativa entre el nivel de conocimiento y el sexo del estudiante, así como con el semestre académico. Conclusión: Se destaca la importancia de una educación completa sobre el cáncer cervicouterino, señalando la necesidad de programas educativos que aborden conceptos erróneos y promuevan una comprensión precisa de la enfermedad entre los estudiantes universitarios.","PeriodicalId":504938,"journal":{"name":"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar","volume":" 1070","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nivel de Conocimiento sobre Cáncer Cervicouterino en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de una Institución de Educación Superior, Cartagena Colombia 2024\",\"authors\":\"Daimer Pérez Orozco, Ashley Nayed Puello Bolaño, Brian Steven Bailón Arias, José David Díaz Correa\",\"doi\":\"10.37811/cl_rcm.v8i3.12075\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública mundial y uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. La presencia prolongada de ciertos tipos de virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) está directamente vinculada al desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer cervicouterino en estudiantes de instrumentación quirúrgica de una institución de educación superior en Cartagena, Colombia, 2024. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de 215 estudiantes, con una muestra de 139 estudiantes. Se aplicó un test diseñado por los autores, validado por expertos y con una prueba de Alfa de Cronbach, con índice superior al 80%. La información se recolectó digitalmente con Google Forms y se analizó estadísticamente en SPSS v25. Resultados: El estudio incluyó a 139 estudiantes, mayoritariamente mujeres, con una edad promedio de 19,7 años. Un 56,1% de los estudiantes tenía un buen conocimiento sobre el cáncer cervicouterino, mientras que el 43,9% presentaba un conocimiento regular a malo. Un 66,9% creía erróneamente que las verrugas genitales son un signo de cáncer uterino. Se encontró una relación significativa entre el nivel de conocimiento y el sexo del estudiante, así como con el semestre académico. Conclusión: Se destaca la importancia de una educación completa sobre el cáncer cervicouterino, señalando la necesidad de programas educativos que aborden conceptos erróneos y promuevan una comprensión precisa de la enfermedad entre los estudiantes universitarios.\",\"PeriodicalId\":504938,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar\",\"volume\":\" 1070\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12075\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12075","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nivel de Conocimiento sobre Cáncer Cervicouterino en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de una Institución de Educación Superior, Cartagena Colombia 2024
Introducción: El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública mundial y uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. La presencia prolongada de ciertos tipos de virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) está directamente vinculada al desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer cervicouterino en estudiantes de instrumentación quirúrgica de una institución de educación superior en Cartagena, Colombia, 2024. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de 215 estudiantes, con una muestra de 139 estudiantes. Se aplicó un test diseñado por los autores, validado por expertos y con una prueba de Alfa de Cronbach, con índice superior al 80%. La información se recolectó digitalmente con Google Forms y se analizó estadísticamente en SPSS v25. Resultados: El estudio incluyó a 139 estudiantes, mayoritariamente mujeres, con una edad promedio de 19,7 años. Un 56,1% de los estudiantes tenía un buen conocimiento sobre el cáncer cervicouterino, mientras que el 43,9% presentaba un conocimiento regular a malo. Un 66,9% creía erróneamente que las verrugas genitales son un signo de cáncer uterino. Se encontró una relación significativa entre el nivel de conocimiento y el sexo del estudiante, así como con el semestre académico. Conclusión: Se destaca la importancia de una educación completa sobre el cáncer cervicouterino, señalando la necesidad de programas educativos que aborden conceptos erróneos y promuevan una comprensión precisa de la enfermedad entre los estudiantes universitarios.