Liliana Osorio Jaramillo, Sandra Mónica Vargas Sanabria, Andrea del Pilar Grimaldo Manjarrés, Lina Alejandra Guzmán Ávila, Nohora Esperanza Pérez Novoa, Betcy Julieth Rodríguez Chaparro, Juan José Torrente Rocha
{"title":"为哥伦比亚环境设计基于Amigo模型的组织诊断工具","authors":"Liliana Osorio Jaramillo, Sandra Mónica Vargas Sanabria, Andrea del Pilar Grimaldo Manjarrés, Lina Alejandra Guzmán Ávila, Nohora Esperanza Pérez Novoa, Betcy Julieth Rodríguez Chaparro, Juan José Torrente Rocha","doi":"10.18270/chps..v16i2.1975","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Todo diagnostico organizacional corresponde a una practica que implica identiicar \nsituaciones y contextos ideales, para reconstruir funcionalmente la \nrealidad. El diagnostico organizacional es una practica frecuente, llevada a cabo \ngeneralmente por profesionales dedicados a la consultoria. No obstante, en el \nmedio Colombiano, no existen herramientas que, desde alguno de los muchos \nmodelos existentes, permitan llevarla a cabo, favoreciendo una recoleccion valida \ny coniable de informacion. Por lo anterior, se llevo a cabo la construccion de \nun instrumento para el diagnostico organizacional; este evalua las facetas “Soft” \ny “Hard” del Modelo de Analisis Multifacetico y de las Interdependencias en la \nGestion Organizacional – AMIGO, desarrollado por Peiro (1999a)). Los resultados \ndemostraron que la herramienta, ademas de ser valida gracias al proceso \nrealizado con jueces expertos, es altamente consistente: los valores Alfa para los \ncomponentes oscilaron entre 0,801 y 0,951. Este analisis brinda una herramienta \nrigurosa, valida y consistente para orientar el diagnostico. A su vez, esta puede \ncontribuir al diseno de acciones de mejoramiento pertinentes y de impacto para \nlas organizaciones","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"16 1","pages":"45-62"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño de un instrumento de diagnóstico organizacional basado en el Modelo Amigo para el contexto colombiano\",\"authors\":\"Liliana Osorio Jaramillo, Sandra Mónica Vargas Sanabria, Andrea del Pilar Grimaldo Manjarrés, Lina Alejandra Guzmán Ávila, Nohora Esperanza Pérez Novoa, Betcy Julieth Rodríguez Chaparro, Juan José Torrente Rocha\",\"doi\":\"10.18270/chps..v16i2.1975\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Todo diagnostico organizacional corresponde a una practica que implica identiicar \\nsituaciones y contextos ideales, para reconstruir funcionalmente la \\nrealidad. El diagnostico organizacional es una practica frecuente, llevada a cabo \\ngeneralmente por profesionales dedicados a la consultoria. No obstante, en el \\nmedio Colombiano, no existen herramientas que, desde alguno de los muchos \\nmodelos existentes, permitan llevarla a cabo, favoreciendo una recoleccion valida \\ny coniable de informacion. Por lo anterior, se llevo a cabo la construccion de \\nun instrumento para el diagnostico organizacional; este evalua las facetas “Soft” \\ny “Hard” del Modelo de Analisis Multifacetico y de las Interdependencias en la \\nGestion Organizacional – AMIGO, desarrollado por Peiro (1999a)). Los resultados \\ndemostraron que la herramienta, ademas de ser valida gracias al proceso \\nrealizado con jueces expertos, es altamente consistente: los valores Alfa para los \\ncomponentes oscilaron entre 0,801 y 0,951. Este analisis brinda una herramienta \\nrigurosa, valida y consistente para orientar el diagnostico. A su vez, esta puede \\ncontribuir al diseno de acciones de mejoramiento pertinentes y de impacto para \\nlas organizaciones\",\"PeriodicalId\":30527,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"45-62\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-04-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/chps..v16i2.1975\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/chps..v16i2.1975","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño de un instrumento de diagnóstico organizacional basado en el Modelo Amigo para el contexto colombiano
Todo diagnostico organizacional corresponde a una practica que implica identiicar
situaciones y contextos ideales, para reconstruir funcionalmente la
realidad. El diagnostico organizacional es una practica frecuente, llevada a cabo
generalmente por profesionales dedicados a la consultoria. No obstante, en el
medio Colombiano, no existen herramientas que, desde alguno de los muchos
modelos existentes, permitan llevarla a cabo, favoreciendo una recoleccion valida
y coniable de informacion. Por lo anterior, se llevo a cabo la construccion de
un instrumento para el diagnostico organizacional; este evalua las facetas “Soft”
y “Hard” del Modelo de Analisis Multifacetico y de las Interdependencias en la
Gestion Organizacional – AMIGO, desarrollado por Peiro (1999a)). Los resultados
demostraron que la herramienta, ademas de ser valida gracias al proceso
realizado con jueces expertos, es altamente consistente: los valores Alfa para los
componentes oscilaron entre 0,801 y 0,951. Este analisis brinda una herramienta
rigurosa, valida y consistente para orientar el diagnostico. A su vez, esta puede
contribuir al diseno de acciones de mejoramiento pertinentes y de impacto para
las organizaciones