Jesús Suescún Arregocés, C. Caballero-Domínguez, C. F. López, G. C. Ospino
{"title":"哥伦比亚圣玛尔塔和布卡拉曼加城市的社会人口学特征与自杀:2010-2014年性别回顾性研究","authors":"Jesús Suescún Arregocés, C. Caballero-Domínguez, C. F. López, G. C. Ospino","doi":"10.18270/chps..v17i1.2144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio busca describir la mortalidad por suicidio en relacion a variables como edad, genero, estado civil, metodo, hora, dia, etapa evolutiva y ocupacion de los individuos en las ciudades de Santa Marta y Bucaramanga durante los anos 2010 a 2014. Se analizo un total de 208 suicidios, 89 de los cuales se reportaron en Santa Marta, Magdalena, y 119, en Bucaramanga, Santander. De la misma forma, se destaca que del numero total de casos, el 84% corresponde a hombres, y el 16%, a mujeres. Se hizo un analisis descriptivo retrospectivo de los datos suministrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Asi mismo, se utilizo la prueba X2 de Pearson para determinar la asociacion entre las variables relacionadas. Dentro de los principales resultados, y en relacion a los suicidios consumados, se observa una proporcion mayor en hombres (84%) que en mujeres (16%). Ademas, el comportamiento de las frecuencias de suicidio por ano muestra un patron de estabilidad de 22.1% para los anos 2010 y 2011, periodo a partir del cual comienza a descender levemente, hasta alcanzar un 16.3% de muertes por conducta suicida en el ano 2014. Se concluye que no existe una asociacion estadisticamente signiicativa entre el genero y el metodo utilizado para suicidarse. Respecto al dia y la hora, se hallo que los ines de semana y los jueves son los dias en los que aumenta la frecuencia de suicidios, generalmente en las primeras doce horas del dia. Finalmente, se resalta que del numero total de suicidios consumados, el 41% correspondia a individuos solteros y el 45% no realizaba tareas profesionales.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"17 1","pages":"19-28"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Características sociodemográficas y suicidios consumados en las ciudades de Santa Marta y Bucaramanga (Colombia): un estudio retrospectivo de género 2010-2014\",\"authors\":\"Jesús Suescún Arregocés, C. Caballero-Domínguez, C. F. López, G. C. Ospino\",\"doi\":\"10.18270/chps..v17i1.2144\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio busca describir la mortalidad por suicidio en relacion a variables como edad, genero, estado civil, metodo, hora, dia, etapa evolutiva y ocupacion de los individuos en las ciudades de Santa Marta y Bucaramanga durante los anos 2010 a 2014. Se analizo un total de 208 suicidios, 89 de los cuales se reportaron en Santa Marta, Magdalena, y 119, en Bucaramanga, Santander. De la misma forma, se destaca que del numero total de casos, el 84% corresponde a hombres, y el 16%, a mujeres. Se hizo un analisis descriptivo retrospectivo de los datos suministrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Asi mismo, se utilizo la prueba X2 de Pearson para determinar la asociacion entre las variables relacionadas. Dentro de los principales resultados, y en relacion a los suicidios consumados, se observa una proporcion mayor en hombres (84%) que en mujeres (16%). Ademas, el comportamiento de las frecuencias de suicidio por ano muestra un patron de estabilidad de 22.1% para los anos 2010 y 2011, periodo a partir del cual comienza a descender levemente, hasta alcanzar un 16.3% de muertes por conducta suicida en el ano 2014. Se concluye que no existe una asociacion estadisticamente signiicativa entre el genero y el metodo utilizado para suicidarse. Respecto al dia y la hora, se hallo que los ines de semana y los jueves son los dias en los que aumenta la frecuencia de suicidios, generalmente en las primeras doce horas del dia. Finalmente, se resalta que del numero total de suicidios consumados, el 41% correspondia a individuos solteros y el 45% no realizaba tareas profesionales.\",\"PeriodicalId\":30527,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"19-28\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/chps..v17i1.2144\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/chps..v17i1.2144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características sociodemográficas y suicidios consumados en las ciudades de Santa Marta y Bucaramanga (Colombia): un estudio retrospectivo de género 2010-2014
El presente estudio busca describir la mortalidad por suicidio en relacion a variables como edad, genero, estado civil, metodo, hora, dia, etapa evolutiva y ocupacion de los individuos en las ciudades de Santa Marta y Bucaramanga durante los anos 2010 a 2014. Se analizo un total de 208 suicidios, 89 de los cuales se reportaron en Santa Marta, Magdalena, y 119, en Bucaramanga, Santander. De la misma forma, se destaca que del numero total de casos, el 84% corresponde a hombres, y el 16%, a mujeres. Se hizo un analisis descriptivo retrospectivo de los datos suministrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Asi mismo, se utilizo la prueba X2 de Pearson para determinar la asociacion entre las variables relacionadas. Dentro de los principales resultados, y en relacion a los suicidios consumados, se observa una proporcion mayor en hombres (84%) que en mujeres (16%). Ademas, el comportamiento de las frecuencias de suicidio por ano muestra un patron de estabilidad de 22.1% para los anos 2010 y 2011, periodo a partir del cual comienza a descender levemente, hasta alcanzar un 16.3% de muertes por conducta suicida en el ano 2014. Se concluye que no existe una asociacion estadisticamente signiicativa entre el genero y el metodo utilizado para suicidarse. Respecto al dia y la hora, se hallo que los ines de semana y los jueves son los dias en los que aumenta la frecuencia de suicidios, generalmente en las primeras doce horas del dia. Finalmente, se resalta que del numero total de suicidios consumados, el 41% correspondia a individuos solteros y el 45% no realizaba tareas profesionales.