波哥大医院肿瘤科心理学家的工作

Patricia Hernández-Zubieta, A. L. Meneses-Báez, María Fernanda Cala-Mejía, Beatriz Basabe-Cruz, Claudia Pureza-Perdomo
{"title":"波哥大医院肿瘤科心理学家的工作","authors":"Patricia Hernández-Zubieta, A. L. Meneses-Báez, María Fernanda Cala-Mejía, Beatriz Basabe-Cruz, Claudia Pureza-Perdomo","doi":"10.18270/CHPS..V17I2.2425","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue describir el quehacer de los psicólogos en unidades oncológicas de centros hospitalarios de Bogotá. Se realizó un estudio de caso con análisis de contenido. Se trabajó con una muestra intencional de ocho psicólogos que aceptaron participar en el estudio de forma voluntaria, previa firma del consentimiento informado. Todos tenían al menos dos años de experiencia laboral en unidades oncológicas. Se utilizó una entrevista semiestructurada que indagaba por el quehacer del psicólogo en dichas unidades, sus actividades y el enfoque en que basan sus prácticas. Se realizó un análisis de contenido de categorías deductivas y emergentes, utilizando la triangulación entre investigadores, así como el enfoque ilustrativo del discurso. Los resultados señalan que los participantes reportaron un quehacer y unas funciones del psicooncólogo que son consistentes con la conceptualización de la Psicooncología, además de que se abordan los componentes emocionales y cognitivos de los pacientes con cáncer y sus familias desde el enfoque cognitivo conductual. Finalmente, se establece que las unidades oncológicas deben desarrollar guías de atención con base en la evidencia, las cuales sean flexibles según las necesidades de cada institución. Se concluye que es necesario contar con programas institucionales para prevenir el burnout en el equipo sanitario.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El quehacer de los psicólogos en unidades de oncología en centros hospitalarios de Bogotá\",\"authors\":\"Patricia Hernández-Zubieta, A. L. Meneses-Báez, María Fernanda Cala-Mejía, Beatriz Basabe-Cruz, Claudia Pureza-Perdomo\",\"doi\":\"10.18270/CHPS..V17I2.2425\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue describir el quehacer de los psicólogos en unidades oncológicas de centros hospitalarios de Bogotá. Se realizó un estudio de caso con análisis de contenido. Se trabajó con una muestra intencional de ocho psicólogos que aceptaron participar en el estudio de forma voluntaria, previa firma del consentimiento informado. Todos tenían al menos dos años de experiencia laboral en unidades oncológicas. Se utilizó una entrevista semiestructurada que indagaba por el quehacer del psicólogo en dichas unidades, sus actividades y el enfoque en que basan sus prácticas. Se realizó un análisis de contenido de categorías deductivas y emergentes, utilizando la triangulación entre investigadores, así como el enfoque ilustrativo del discurso. Los resultados señalan que los participantes reportaron un quehacer y unas funciones del psicooncólogo que son consistentes con la conceptualización de la Psicooncología, además de que se abordan los componentes emocionales y cognitivos de los pacientes con cáncer y sus familias desde el enfoque cognitivo conductual. Finalmente, se establece que las unidades oncológicas deben desarrollar guías de atención con base en la evidencia, las cuales sean flexibles según las necesidades de cada institución. Se concluye que es necesario contar con programas institucionales para prevenir el burnout en el equipo sanitario.\",\"PeriodicalId\":30527,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/CHPS..V17I2.2425\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V17I2.2425","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究的目的是描述心理学家在波哥大医院肿瘤科的工作。进行了一项内容分析的案例研究。在签署知情同意书后,对8名同意自愿参与研究的心理学家进行了故意抽样。他们都有至少两年的肿瘤单位工作经验。使用了一次半结构化的采访,调查心理学家在这些单位的工作、他的活动以及他的实践所依据的方法。使用研究人员之间的三角测量以及话语的说明性方法,对演绎和新兴类别的内容进行了分析。结果表明,参与者报告了心理肿瘤学家的任务和职能,这些任务和职能与心理肿瘤学的概念化相一致,此外,癌症患者及其家人的情感和认知成分也从认知行为的角度得到了解决。最后,它规定,肿瘤单位必须制定基于证据的护理指南,这些指南应根据每个机构的需要灵活。得出的结论是,有必要制定机构方案,以防止卫生团队的倦怠。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
El quehacer de los psicólogos en unidades de oncología en centros hospitalarios de Bogotá
El objetivo de esta investigación fue describir el quehacer de los psicólogos en unidades oncológicas de centros hospitalarios de Bogotá. Se realizó un estudio de caso con análisis de contenido. Se trabajó con una muestra intencional de ocho psicólogos que aceptaron participar en el estudio de forma voluntaria, previa firma del consentimiento informado. Todos tenían al menos dos años de experiencia laboral en unidades oncológicas. Se utilizó una entrevista semiestructurada que indagaba por el quehacer del psicólogo en dichas unidades, sus actividades y el enfoque en que basan sus prácticas. Se realizó un análisis de contenido de categorías deductivas y emergentes, utilizando la triangulación entre investigadores, así como el enfoque ilustrativo del discurso. Los resultados señalan que los participantes reportaron un quehacer y unas funciones del psicooncólogo que son consistentes con la conceptualización de la Psicooncología, además de que se abordan los componentes emocionales y cognitivos de los pacientes con cáncer y sus familias desde el enfoque cognitivo conductual. Finalmente, se establece que las unidades oncológicas deben desarrollar guías de atención con base en la evidencia, las cuales sean flexibles según las necesidades de cada institución. Se concluye que es necesario contar con programas institucionales para prevenir el burnout en el equipo sanitario.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
20 weeks
期刊最新文献
Experiencias adversas en la infancia asociadas con trastornos neuropsiquiátricos en la adultez: una revisión sistemática Problemas internalizados y externalizados en preescolares y su asociación al estado emocional de sus cuidadores Suicidio: autolesión e insatisfacción corporal en adolescentes Síntomas depresivos en el adulto mayor: una revisión sistemática Validación y estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de funciones ejecutivas en población universitaria
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1