{"title":"土著人民和民族作为政治科学“客体-主体”研究的一部分","authors":"Ana Valeria Avalo","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.846","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: reflexionar sobre los objetos de estudio de la ciencia política en América Latina en aras de comprender las limitaciones que surgen a la hora de investigar bajo esta disciplina temáticas relacionadas con los pueblos indígenas en la región. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de estudios sobre epistemologías críticas y se conformó un corpus deanálisis compuesto por antecedentes empíricos y meta-teóricos de estudios sobre la ciencia política como disciplina. Resultados: se encontró que los estudios mayoritarios en ciencia política tienden hacia un enfoque positivista, cuantitativo y empirista. Esta tendencia es afín a lo que sucede en la ciencia política estadounidense, que es el lugar desde donde se configura el enfoque predominante en la disciplina. Se sostiene que las epistemologías del sur y las teorías decoloniales realizan un aporte para repensar a la ciencia política en América Latina. Conclusiones: lxs sujetos indígenas son sujetos ausentes desde la mirada hegemónica de la politología, en los términos en los que señala Boaventura de Sousa Santos (2009; 2010). Porello, un primer paso para descolonizar (en el sentido de los teóricos decoloniales) las ciencias —en particular, la ciencia política— es reivindicar la importancia que tiene el estudio acerca de dichos sujetos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"pueblos y naciones indígenas como parte del «objeto-sujeto» de estudio de la ciencia política\",\"authors\":\"Ana Valeria Avalo\",\"doi\":\"10.30854/anf.v30.n54.2023.846\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: reflexionar sobre los objetos de estudio de la ciencia política en América Latina en aras de comprender las limitaciones que surgen a la hora de investigar bajo esta disciplina temáticas relacionadas con los pueblos indígenas en la región. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de estudios sobre epistemologías críticas y se conformó un corpus deanálisis compuesto por antecedentes empíricos y meta-teóricos de estudios sobre la ciencia política como disciplina. Resultados: se encontró que los estudios mayoritarios en ciencia política tienden hacia un enfoque positivista, cuantitativo y empirista. Esta tendencia es afín a lo que sucede en la ciencia política estadounidense, que es el lugar desde donde se configura el enfoque predominante en la disciplina. Se sostiene que las epistemologías del sur y las teorías decoloniales realizan un aporte para repensar a la ciencia política en América Latina. Conclusiones: lxs sujetos indígenas son sujetos ausentes desde la mirada hegemónica de la politología, en los términos en los que señala Boaventura de Sousa Santos (2009; 2010). Porello, un primer paso para descolonizar (en el sentido de los teóricos decoloniales) las ciencias —en particular, la ciencia política— es reivindicar la importancia que tiene el estudio acerca de dichos sujetos.\",\"PeriodicalId\":31179,\"journal\":{\"name\":\"Anfora\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anfora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.846\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.846","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目的:反思拉丁美洲政治科学的研究对象,以了解在这一学科下研究与该区域土著人民有关的主题时出现的限制。方法:对批判性认识论研究进行了文献回顾,并形成了一个分析语料库,其中包括政治学作为一门学科研究的经验和元理论背景。结果:发现大多数政治学研究倾向于实证、定量和经验主义的方法。这一趋势与美国政治科学中发生的事情有关,美国政治科学是该学科主要方法的形成地。有人认为,南方的认识论和非殖民理论有助于重新思考拉丁美洲的政治科学。结论:根据Boaventura de Sousa Santos(2009年;2010年)的说法,LXS土著主题是政治学霸权视野中缺失的主题。因此,使科学非殖民化(在非殖民理论家的意义上)的第一步,特别是政治科学,是证明对这些学科的研究的重要性。
pueblos y naciones indígenas como parte del «objeto-sujeto» de estudio de la ciencia política
Objetivo: reflexionar sobre los objetos de estudio de la ciencia política en América Latina en aras de comprender las limitaciones que surgen a la hora de investigar bajo esta disciplina temáticas relacionadas con los pueblos indígenas en la región. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de estudios sobre epistemologías críticas y se conformó un corpus deanálisis compuesto por antecedentes empíricos y meta-teóricos de estudios sobre la ciencia política como disciplina. Resultados: se encontró que los estudios mayoritarios en ciencia política tienden hacia un enfoque positivista, cuantitativo y empirista. Esta tendencia es afín a lo que sucede en la ciencia política estadounidense, que es el lugar desde donde se configura el enfoque predominante en la disciplina. Se sostiene que las epistemologías del sur y las teorías decoloniales realizan un aporte para repensar a la ciencia política en América Latina. Conclusiones: lxs sujetos indígenas son sujetos ausentes desde la mirada hegemónica de la politología, en los términos en los que señala Boaventura de Sousa Santos (2009; 2010). Porello, un primer paso para descolonizar (en el sentido de los teóricos decoloniales) las ciencias —en particular, la ciencia política— es reivindicar la importancia que tiene el estudio acerca de dichos sujetos.