{"title":"马克思在当代的关键","authors":"Álvaro Acevedo Tarazona, Melissa Quiroz Prada","doi":"10.30854/anf.v29.n53.2022.844","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se pretende dar respuesta a resignificaciones, descentramientos y resistencias vividas en el Sur Global, y su interrelación con los movimientos antisistémicos como expresiones de un creciente inconformismo social. Metodología: se centra en el análisis conceptual de teóricos comoMarx, Wallerstein y Hobsbawm, desde sus escritos, con el propósito de descubrir nuevas explicaciones con respecto a problemas políticos y socioeconómicos latentes en el momento actual, los cuales se han visto agravados con la actual pandemia de la COVID-19. Resultados: la existencia de expresiones de rebeldía, en general, se constituyen en movimientos antisistémicos con propósitos de derrumbar todo lo existente y promover un nuevo sistema histórico diferente de todo lo vivido. Dentro de los nuevos movimientos antisistémicos, con una línea temporal de comienzo que se podría fijar desde el año 2011 en América Latina y el mundo, se evidencia un cambio tanto en la forma de concebir la protesta como en la relación que se instaura con los demás sujetos, y con la tecnología cibernética o de sistemas de comunicación electrónicos y mecánicos cada vez más sofisticados. Conclusiones: cada teórico de las ciencias sociales responde a su época y a los problemas propios de la sociedad de la que es parte. La época actual no es la excepción y se retoman aspectos de otras actualidades pasadas para comprender este presente cada vez más convulso y con problemas no resueltos de vieja data, entre ellos, las enormes diferencias y desigualdades entre los denominados países del Primer Mundo y el Sur Global. ","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Marx en clave de actualidad\",\"authors\":\"Álvaro Acevedo Tarazona, Melissa Quiroz Prada\",\"doi\":\"10.30854/anf.v29.n53.2022.844\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: en este artículo se pretende dar respuesta a resignificaciones, descentramientos y resistencias vividas en el Sur Global, y su interrelación con los movimientos antisistémicos como expresiones de un creciente inconformismo social. Metodología: se centra en el análisis conceptual de teóricos comoMarx, Wallerstein y Hobsbawm, desde sus escritos, con el propósito de descubrir nuevas explicaciones con respecto a problemas políticos y socioeconómicos latentes en el momento actual, los cuales se han visto agravados con la actual pandemia de la COVID-19. Resultados: la existencia de expresiones de rebeldía, en general, se constituyen en movimientos antisistémicos con propósitos de derrumbar todo lo existente y promover un nuevo sistema histórico diferente de todo lo vivido. Dentro de los nuevos movimientos antisistémicos, con una línea temporal de comienzo que se podría fijar desde el año 2011 en América Latina y el mundo, se evidencia un cambio tanto en la forma de concebir la protesta como en la relación que se instaura con los demás sujetos, y con la tecnología cibernética o de sistemas de comunicación electrónicos y mecánicos cada vez más sofisticados. Conclusiones: cada teórico de las ciencias sociales responde a su época y a los problemas propios de la sociedad de la que es parte. La época actual no es la excepción y se retoman aspectos de otras actualidades pasadas para comprender este presente cada vez más convulso y con problemas no resueltos de vieja data, entre ellos, las enormes diferencias y desigualdades entre los denominados países del Primer Mundo y el Sur Global. \",\"PeriodicalId\":31179,\"journal\":{\"name\":\"Anfora\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anfora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n53.2022.844\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n53.2022.844","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Objetivo: en este artículo se pretende dar respuesta a resignificaciones, descentramientos y resistencias vividas en el Sur Global, y su interrelación con los movimientos antisistémicos como expresiones de un creciente inconformismo social. Metodología: se centra en el análisis conceptual de teóricos comoMarx, Wallerstein y Hobsbawm, desde sus escritos, con el propósito de descubrir nuevas explicaciones con respecto a problemas políticos y socioeconómicos latentes en el momento actual, los cuales se han visto agravados con la actual pandemia de la COVID-19. Resultados: la existencia de expresiones de rebeldía, en general, se constituyen en movimientos antisistémicos con propósitos de derrumbar todo lo existente y promover un nuevo sistema histórico diferente de todo lo vivido. Dentro de los nuevos movimientos antisistémicos, con una línea temporal de comienzo que se podría fijar desde el año 2011 en América Latina y el mundo, se evidencia un cambio tanto en la forma de concebir la protesta como en la relación que se instaura con los demás sujetos, y con la tecnología cibernética o de sistemas de comunicación electrónicos y mecánicos cada vez más sofisticados. Conclusiones: cada teórico de las ciencias sociales responde a su época y a los problemas propios de la sociedad de la que es parte. La época actual no es la excepción y se retoman aspectos de otras actualidades pasadas para comprender este presente cada vez más convulso y con problemas no resueltos de vieja data, entre ellos, las enormes diferencias y desigualdades entre los denominados países del Primer Mundo y el Sur Global.