Maria Clemencia Vallejo Jiménez, Zuly Katherine Moreno Lozano
{"title":"视听创作在加强代际记忆中的作用:","authors":"Maria Clemencia Vallejo Jiménez, Zuly Katherine Moreno Lozano","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presentan los resultados de una investigación basada en la experiencia de formación en creación audiovisual, protagonizada por quince jóvenes del corregimiento de San Diego en Samaná, Caldas. Objetivo: el objetivo es mostrar cómo la apertura de escenarios de aprendizaje en torno al lenguaje audiovisual potencia diálogos entre distintas generaciones, y promueve reflexiones en torno al sentido del pasado de la comunidad. Metodología: el proceso se enmarca en los postulados de la Investigación Acción Participativa (IAP). Su desarrollo se da a través de los talleres Crear comunicación que tienen dos objetivos: 1) capacitar a los jóvenes en conocimientos teóricos, técnicos y prácticos para la realización de producción audiovisual a través del uso de dispositivos móviles con tecnología “Smartphone”. 2) Vincular los conocimientos técnicos adquiridos por los jóvenes, sus intereses con respecto a la memoria histórica y memoria colectiva del corregimiento para la creación de productos audiovisuales. Resultados: la creación de contenidos narrativos audiovisuales posibilitó reflexiones y diálogos entre los jóvenes y los miembros de la comunidad, asimismo, generó escenarios de aprendizaje y apropiación de los distintos acontecimientos que han dejado huella en la comunidad de San Diego. Conclusiones: el proceso de formación dispone a los jóvenes participantes a escuchar a los adultos, y gesta las condiciones para la construcción de memoria a partir de la promoción del diálogo intergeneracional y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios. ","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"papel de la creación audiovisual en el fortalecimiento de la memoria intergeneracional:\",\"authors\":\"Maria Clemencia Vallejo Jiménez, Zuly Katherine Moreno Lozano\",\"doi\":\"10.30854/anf.v30.n55.2023.971\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se presentan los resultados de una investigación basada en la experiencia de formación en creación audiovisual, protagonizada por quince jóvenes del corregimiento de San Diego en Samaná, Caldas. Objetivo: el objetivo es mostrar cómo la apertura de escenarios de aprendizaje en torno al lenguaje audiovisual potencia diálogos entre distintas generaciones, y promueve reflexiones en torno al sentido del pasado de la comunidad. Metodología: el proceso se enmarca en los postulados de la Investigación Acción Participativa (IAP). Su desarrollo se da a través de los talleres Crear comunicación que tienen dos objetivos: 1) capacitar a los jóvenes en conocimientos teóricos, técnicos y prácticos para la realización de producción audiovisual a través del uso de dispositivos móviles con tecnología “Smartphone”. 2) Vincular los conocimientos técnicos adquiridos por los jóvenes, sus intereses con respecto a la memoria histórica y memoria colectiva del corregimiento para la creación de productos audiovisuales. Resultados: la creación de contenidos narrativos audiovisuales posibilitó reflexiones y diálogos entre los jóvenes y los miembros de la comunidad, asimismo, generó escenarios de aprendizaje y apropiación de los distintos acontecimientos que han dejado huella en la comunidad de San Diego. Conclusiones: el proceso de formación dispone a los jóvenes participantes a escuchar a los adultos, y gesta las condiciones para la construcción de memoria a partir de la promoción del diálogo intergeneracional y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios. \",\"PeriodicalId\":31179,\"journal\":{\"name\":\"Anfora\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anfora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.971\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
papel de la creación audiovisual en el fortalecimiento de la memoria intergeneracional:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación basada en la experiencia de formación en creación audiovisual, protagonizada por quince jóvenes del corregimiento de San Diego en Samaná, Caldas. Objetivo: el objetivo es mostrar cómo la apertura de escenarios de aprendizaje en torno al lenguaje audiovisual potencia diálogos entre distintas generaciones, y promueve reflexiones en torno al sentido del pasado de la comunidad. Metodología: el proceso se enmarca en los postulados de la Investigación Acción Participativa (IAP). Su desarrollo se da a través de los talleres Crear comunicación que tienen dos objetivos: 1) capacitar a los jóvenes en conocimientos teóricos, técnicos y prácticos para la realización de producción audiovisual a través del uso de dispositivos móviles con tecnología “Smartphone”. 2) Vincular los conocimientos técnicos adquiridos por los jóvenes, sus intereses con respecto a la memoria histórica y memoria colectiva del corregimiento para la creación de productos audiovisuales. Resultados: la creación de contenidos narrativos audiovisuales posibilitó reflexiones y diálogos entre los jóvenes y los miembros de la comunidad, asimismo, generó escenarios de aprendizaje y apropiación de los distintos acontecimientos que han dejado huella en la comunidad de San Diego. Conclusiones: el proceso de formación dispone a los jóvenes participantes a escuchar a los adultos, y gesta las condiciones para la construcción de memoria a partir de la promoción del diálogo intergeneracional y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.