{"title":"法律和公民故事通过生活故事描述哥伦比亚公民身份","authors":"Catalina Ascanio Noreña","doi":"10.15332/22484914/3891","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pese a que Colombia ha mejorado los índices de pobreza, ha mantenido los de desigualdad; la inequidad persistente permite intuir que no todos los colombianos tienen la misma situación de reconocimiento de derechos a pesar de que estos se encuentran planteados en el ordenamiento constitucional. Para abordar este cuestionamiento, se optó por una metodología cualitativa de historias de vida. Con los resultados obtenidos se concluye que entre el extremo de la garantía plena de derechos y la exclusión existen diferentes tipologías de ciudadanía, que se clasificaron como no ciudadanía, ciudadanía invertida, flexible, plena individual y plena colectiva. Identificar las diferencias en la ciudadanía permite conocer la manera como se construye la cultura política de los ciudadanos, sus nociones en torno al Estado Social de Derecho, sobre los derechos como insumos fundamentales de la protección social en el mundo contemporáneo y sobre los retos que debemos afrontar hacia el futuro.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Historias de derecho y ciudadanía las ciudadanías colombianas descritas a través de historias de vida\",\"authors\":\"Catalina Ascanio Noreña\",\"doi\":\"10.15332/22484914/3891\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pese a que Colombia ha mejorado los índices de pobreza, ha mantenido los de desigualdad; la inequidad persistente permite intuir que no todos los colombianos tienen la misma situación de reconocimiento de derechos a pesar de que estos se encuentran planteados en el ordenamiento constitucional. Para abordar este cuestionamiento, se optó por una metodología cualitativa de historias de vida. Con los resultados obtenidos se concluye que entre el extremo de la garantía plena de derechos y la exclusión existen diferentes tipologías de ciudadanía, que se clasificaron como no ciudadanía, ciudadanía invertida, flexible, plena individual y plena colectiva. Identificar las diferencias en la ciudadanía permite conocer la manera como se construye la cultura política de los ciudadanos, sus nociones en torno al Estado Social de Derecho, sobre los derechos como insumos fundamentales de la protección social en el mundo contemporáneo y sobre los retos que debemos afrontar hacia el futuro.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/22484914/3891\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914/3891","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Historias de derecho y ciudadanía las ciudadanías colombianas descritas a través de historias de vida
Pese a que Colombia ha mejorado los índices de pobreza, ha mantenido los de desigualdad; la inequidad persistente permite intuir que no todos los colombianos tienen la misma situación de reconocimiento de derechos a pesar de que estos se encuentran planteados en el ordenamiento constitucional. Para abordar este cuestionamiento, se optó por una metodología cualitativa de historias de vida. Con los resultados obtenidos se concluye que entre el extremo de la garantía plena de derechos y la exclusión existen diferentes tipologías de ciudadanía, que se clasificaron como no ciudadanía, ciudadanía invertida, flexible, plena individual y plena colectiva. Identificar las diferencias en la ciudadanía permite conocer la manera como se construye la cultura política de los ciudadanos, sus nociones en torno al Estado Social de Derecho, sobre los derechos como insumos fundamentales de la protección social en el mundo contemporáneo y sobre los retos que debemos afrontar hacia el futuro.