{"title":"medellin公社10东部边缘社区的社区商业特征","authors":"Carlos Mario Londoño Toro","doi":"10.15332/22484914.4879","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se diseñó con el objetivo de describir las características socioeconómicas de los negocios barriales del sector de la ciudad de Medellín, en el estudio se definieron 5 barrios: Los Ángeles, Boston, Bomboná N.° 1, Las Palmas y San Diego; a partir de la aplicación de un instrumento de encuesta. Las dimensiones de análisis involucradas en el estudio fueron: características generales de los negocios, la cual agrupa las tipologías de negocios, estrato socioeconómico y condiciones locativas; en segundo lugar, se analizaron procesos comerciales relacionados con el tamaño de la oferta comercial y relacionamiento con los clientes; la tercera parte estudió los procesos financieros relacionados con la generación de ingresos y tenencia de productos financieros; la cuarta parte caracterizó el talento humano en cuanto a número y composición familiar, así como las condiciones sociodemográficas de los microempresarios; la última dimensión se enfocó en el estudio de los procesos de formalidad o informalidad del negocio a partir de la tenencia de cámara de comercio, acceso a seguridad social y manejo de procesos contables. A partir de los resultados de 1582 encuestas aplicadas, se concluyó que los negocios barriales más representativos son aquellos que proveen bienes y servicios básicos para los hogares, son negocios que tienen debilidades estructurales relacionadas con escasa oferta comercial, baja capacidad de generar ingresos, tamaño reducido y operación bajo grados de informalidad relativamente altos.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"359 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de los negocios barriales en los barrios del borde oriental de la comuna 10 de Medellín\",\"authors\":\"Carlos Mario Londoño Toro\",\"doi\":\"10.15332/22484914.4879\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación se diseñó con el objetivo de describir las características socioeconómicas de los negocios barriales del sector de la ciudad de Medellín, en el estudio se definieron 5 barrios: Los Ángeles, Boston, Bomboná N.° 1, Las Palmas y San Diego; a partir de la aplicación de un instrumento de encuesta. Las dimensiones de análisis involucradas en el estudio fueron: características generales de los negocios, la cual agrupa las tipologías de negocios, estrato socioeconómico y condiciones locativas; en segundo lugar, se analizaron procesos comerciales relacionados con el tamaño de la oferta comercial y relacionamiento con los clientes; la tercera parte estudió los procesos financieros relacionados con la generación de ingresos y tenencia de productos financieros; la cuarta parte caracterizó el talento humano en cuanto a número y composición familiar, así como las condiciones sociodemográficas de los microempresarios; la última dimensión se enfocó en el estudio de los procesos de formalidad o informalidad del negocio a partir de la tenencia de cámara de comercio, acceso a seguridad social y manejo de procesos contables. A partir de los resultados de 1582 encuestas aplicadas, se concluyó que los negocios barriales más representativos son aquellos que proveen bienes y servicios básicos para los hogares, son negocios que tienen debilidades estructurales relacionadas con escasa oferta comercial, baja capacidad de generar ingresos, tamaño reducido y operación bajo grados de informalidad relativamente altos.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"359 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/22484914.4879\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.4879","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de los negocios barriales en los barrios del borde oriental de la comuna 10 de Medellín
Esta investigación se diseñó con el objetivo de describir las características socioeconómicas de los negocios barriales del sector de la ciudad de Medellín, en el estudio se definieron 5 barrios: Los Ángeles, Boston, Bomboná N.° 1, Las Palmas y San Diego; a partir de la aplicación de un instrumento de encuesta. Las dimensiones de análisis involucradas en el estudio fueron: características generales de los negocios, la cual agrupa las tipologías de negocios, estrato socioeconómico y condiciones locativas; en segundo lugar, se analizaron procesos comerciales relacionados con el tamaño de la oferta comercial y relacionamiento con los clientes; la tercera parte estudió los procesos financieros relacionados con la generación de ingresos y tenencia de productos financieros; la cuarta parte caracterizó el talento humano en cuanto a número y composición familiar, así como las condiciones sociodemográficas de los microempresarios; la última dimensión se enfocó en el estudio de los procesos de formalidad o informalidad del negocio a partir de la tenencia de cámara de comercio, acceso a seguridad social y manejo de procesos contables. A partir de los resultados de 1582 encuestas aplicadas, se concluyó que los negocios barriales más representativos son aquellos que proveen bienes y servicios básicos para los hogares, son negocios que tienen debilidades estructurales relacionadas con escasa oferta comercial, baja capacidad de generar ingresos, tamaño reducido y operación bajo grados de informalidad relativamente altos.