Olga Serrano Sánchez, Carolina Espinosa Luna, Carlos Lemus Ramírez
{"title":"墨西哥萨卡特卡斯瓜达卢佩市针对妇女的家庭暴力调查。社会预防暴力的方法(PAPIIT UNAM IA300118)","authors":"Olga Serrano Sánchez, Carolina Espinosa Luna, Carlos Lemus Ramírez","doi":"10.15332/22484914.7584","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de un proyecto sobre prevención social de la violencia, se presentan los resultados de una encuesta representativa sobre violencia contra las mujeres en el hogar en una localidad de Zacatecas. De acuerdo con un análisis de regresión logística bivariada se concluye que las mujeres más jóvenes, que trabajan por un salario y viven en unión libre tienen más riesgo de ser víctimas de violencia en el hogar. En cambio, las mujeres que gozan de mayor libertad para la toma de decisiones y que comparten labores del hogar con sus parejas tienen menor riesgo. Con base en estos resultados, se esbozan ejes de intervención que se propone articular con una medida integral para la prevención de la violencia en la localidad.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Encuesta sobre violencia contra las mujeres en el hogar en una localidad de Guadalupe, Zacatecas, México. Un enfoque sobre prevención social de la violencia (PAPIIT UNAM IA300118)\",\"authors\":\"Olga Serrano Sánchez, Carolina Espinosa Luna, Carlos Lemus Ramírez\",\"doi\":\"10.15332/22484914.7584\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el marco de un proyecto sobre prevención social de la violencia, se presentan los resultados de una encuesta representativa sobre violencia contra las mujeres en el hogar en una localidad de Zacatecas. De acuerdo con un análisis de regresión logística bivariada se concluye que las mujeres más jóvenes, que trabajan por un salario y viven en unión libre tienen más riesgo de ser víctimas de violencia en el hogar. En cambio, las mujeres que gozan de mayor libertad para la toma de decisiones y que comparten labores del hogar con sus parejas tienen menor riesgo. Con base en estos resultados, se esbozan ejes de intervención que se propone articular con una medida integral para la prevención de la violencia en la localidad.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/22484914.7584\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.7584","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Encuesta sobre violencia contra las mujeres en el hogar en una localidad de Guadalupe, Zacatecas, México. Un enfoque sobre prevención social de la violencia (PAPIIT UNAM IA300118)
En el marco de un proyecto sobre prevención social de la violencia, se presentan los resultados de una encuesta representativa sobre violencia contra las mujeres en el hogar en una localidad de Zacatecas. De acuerdo con un análisis de regresión logística bivariada se concluye que las mujeres más jóvenes, que trabajan por un salario y viven en unión libre tienen más riesgo de ser víctimas de violencia en el hogar. En cambio, las mujeres que gozan de mayor libertad para la toma de decisiones y que comparten labores del hogar con sus parejas tienen menor riesgo. Con base en estos resultados, se esbozan ejes de intervención que se propone articular con una medida integral para la prevención de la violencia en la localidad.