{"title":"社会贬值工作中的劳动力市场视角:性工作的案例","authors":"C. A. Rodríguez","doi":"10.15332/S0124-3551.2016.0029.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de una nocion ampliada de los mercados de trabajo, se plantea que en el trabajo sexual existe un mercado laboral el cual, al igual que otros mercados, esta sujeto a regulaciones extraeconomicas. Desde esta perspectiva, se sostiene que, ademas de regulaciones juridicas e institucionales, existen formas de control socialmente construidas, que para el trabajo sexual se fundan en un proceso de estigmatizacion. Se propone ampliar la idea de regulacion a partir de procesos sociales mas complejos, como el descredito de la actividad, que se traduce en un control efectivo de quienes realizan este trabajo. Se hace uso de los conceptos “trabajo no clasico”, a partir de la propuesta de De La Garza (2010), y “capital social”, desde la perspectiva de Portes (1999), para analizar las formas de control y las disputas por el reconocimiento de significados y practicas que estan presentes en el trabajo sexual.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"29 1","pages":"51-68"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perspectiva de los mercados laborales en un trabajo socialmente devaluado: El caso del trabajo sexual\",\"authors\":\"C. A. Rodríguez\",\"doi\":\"10.15332/S0124-3551.2016.0029.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de una nocion ampliada de los mercados de trabajo, se plantea que en el trabajo sexual existe un mercado laboral el cual, al igual que otros mercados, esta sujeto a regulaciones extraeconomicas. Desde esta perspectiva, se sostiene que, ademas de regulaciones juridicas e institucionales, existen formas de control socialmente construidas, que para el trabajo sexual se fundan en un proceso de estigmatizacion. Se propone ampliar la idea de regulacion a partir de procesos sociales mas complejos, como el descredito de la actividad, que se traduce en un control efectivo de quienes realizan este trabajo. Se hace uso de los conceptos “trabajo no clasico”, a partir de la propuesta de De La Garza (2010), y “capital social”, desde la perspectiva de Portes (1999), para analizar las formas de control y las disputas por el reconocimiento de significados y practicas que estan presentes en el trabajo sexual.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"51-68\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0029.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0029.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perspectiva de los mercados laborales en un trabajo socialmente devaluado: El caso del trabajo sexual
A partir de una nocion ampliada de los mercados de trabajo, se plantea que en el trabajo sexual existe un mercado laboral el cual, al igual que otros mercados, esta sujeto a regulaciones extraeconomicas. Desde esta perspectiva, se sostiene que, ademas de regulaciones juridicas e institucionales, existen formas de control socialmente construidas, que para el trabajo sexual se fundan en un proceso de estigmatizacion. Se propone ampliar la idea de regulacion a partir de procesos sociales mas complejos, como el descredito de la actividad, que se traduce en un control efectivo de quienes realizan este trabajo. Se hace uso de los conceptos “trabajo no clasico”, a partir de la propuesta de De La Garza (2010), y “capital social”, desde la perspectiva de Portes (1999), para analizar las formas de control y las disputas por el reconocimiento de significados y practicas que estan presentes en el trabajo sexual.