{"title":"Demostración práctica de la importancia de la longitud de onda en la espectroscopia Ultravioleta Visible","authors":"Álvaro Andrés Amaya Vesga, Astrid Carolina Carvajal Grimaldos, Raúl Armando Gómez Tarazona, Yeisson Ricardo Mendoza Castellanos","doi":"10.22201/fq.18708404e.2023.2.83275","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de una serie de experimentos que tienen como objetivo brindar a los docentes de cursos de química analítica, herramientas que le permitan demostrar de manera práctica la importancia de la selección de la longitud de onda de análisis en las mediciones de absorbancia en la disciplina de la espectroscopía de ultravioleta visible. Inicialmente, se plantearon una serie de experimentos basados en la absorción de radiación por parte de soluciones de azul de metileno y azul de bromotimol (con pH regulado a 3,7) a diferentes concentraciones. Para ello, se hizo pasar un haz de color rojo (665 nm) y violeta (405 nm) sobre una serie de soluciones de azul de metileno y azul de bromotimol a estudiar y se observó de forma cualitativa la atenuación de la intensidad (o potencia) del haz de radiación después de salir de la celda, teniendo en cuenta que, a mayor atenuación o disminución de la intensidad de la radiación, mayor sería la absorbancia por parte de la muestra. Finalmente, se propone un experimento en el laboratorio basado en la realización de curvas de calibración de azul de metileno y azul de bromotimol (regulado a pH de 3,7) a diferentes longitudes de onda (665 y 425 nm), con el fin de proveerle información cuantitativa al estudiante sobre la importancia de la selección de la longitud de onda en aplicaciones de la espectroscopía de absorción ultravioleta visible.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83275","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de una serie de experimentos que tienen como objetivo brindar a los docentes de cursos de química analítica, herramientas que le permitan demostrar de manera práctica la importancia de la selección de la longitud de onda de análisis en las mediciones de absorbancia en la disciplina de la espectroscopía de ultravioleta visible. Inicialmente, se plantearon una serie de experimentos basados en la absorción de radiación por parte de soluciones de azul de metileno y azul de bromotimol (con pH regulado a 3,7) a diferentes concentraciones. Para ello, se hizo pasar un haz de color rojo (665 nm) y violeta (405 nm) sobre una serie de soluciones de azul de metileno y azul de bromotimol a estudiar y se observó de forma cualitativa la atenuación de la intensidad (o potencia) del haz de radiación después de salir de la celda, teniendo en cuenta que, a mayor atenuación o disminución de la intensidad de la radiación, mayor sería la absorbancia por parte de la muestra. Finalmente, se propone un experimento en el laboratorio basado en la realización de curvas de calibración de azul de metileno y azul de bromotimol (regulado a pH de 3,7) a diferentes longitudes de onda (665 y 425 nm), con el fin de proveerle información cuantitativa al estudiante sobre la importancia de la selección de la longitud de onda en aplicaciones de la espectroscopía de absorción ultravioleta visible.