Oscar Rodríguez Montoro, Inmaculada Suárez, Baudilio Coto García
{"title":"Práctica de laboratorio virtual de Química General: ácido-base","authors":"Oscar Rodríguez Montoro, Inmaculada Suárez, Baudilio Coto García","doi":"10.22201/fq.18708404e.2024.3.87498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El confinamiento relacionado con el COVID ha forzado la introducción de metodologías docentes no presenciales incluso en las prácticas de laboratorio. Una de ellas es la virtualización de prácticas que permita una alternativa no presencial en el caso de dificultades para su realización. Hay disponibles muchos programas comerciales que permiten dicha virtualización, pero para un mejor encaje entre las convencionales y las virtuales, se ha procedido a la programación de herramientas de cálculo específicas mediante Visual Basic de Excel. En este trabajo se describe una práctica de ácido-base. Se resume la base teórica, el montaje experimental para la práctica tradicional, y la herramienta de cálculo programada para emular la obtención de datos experimentales. Se incluyen instrucciones de uso y algún detalle de programación. La práctica virtual se ha probado con grupos de unos 70 alumnos y, previa breve explicación, ha funcionado correctamente sin problemas técnicos. Los resultados obtenidos son satisfactorios comparando con el método tradicional, y el análisis de las calificaciones de los alumnos muestra que las competencias adquiridas son comparables en ambas metodologías. Por tanto, se concluye que las practicas virtuales son una opción flexible para la impartición de prácticas en remoto o como complemento a la experimentación tradicional.\nEn este trabajo se describe una práctica de ácido-base. Se resume la base teórica, el montaje experimental para la práctica tradicional, y la herramienta de cálculo programada para emular la obtención de datos experimentales. Se incluyen instrucciones de uso y algún detalle de programación.\nLa práctica virtual se ha probado con grupos de unos 70 alumnos y, previa breve explicación, ha funcionado correctamente sin problemas técnicos. Los resultados obtenidos son satisfactorios comparando con el método tradicional, y el análisis de las calificaciones de los alumnos muestra que las competencias adquiridas son comparables en ambas metodologías. Por tanto, se concluye que las practicas virtuales son una opción flexible para la impartición de prácticas en remoto o como complemento a la experimentación tradicional.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"101 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.3.87498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El confinamiento relacionado con el COVID ha forzado la introducción de metodologías docentes no presenciales incluso en las prácticas de laboratorio. Una de ellas es la virtualización de prácticas que permita una alternativa no presencial en el caso de dificultades para su realización. Hay disponibles muchos programas comerciales que permiten dicha virtualización, pero para un mejor encaje entre las convencionales y las virtuales, se ha procedido a la programación de herramientas de cálculo específicas mediante Visual Basic de Excel. En este trabajo se describe una práctica de ácido-base. Se resume la base teórica, el montaje experimental para la práctica tradicional, y la herramienta de cálculo programada para emular la obtención de datos experimentales. Se incluyen instrucciones de uso y algún detalle de programación. La práctica virtual se ha probado con grupos de unos 70 alumnos y, previa breve explicación, ha funcionado correctamente sin problemas técnicos. Los resultados obtenidos son satisfactorios comparando con el método tradicional, y el análisis de las calificaciones de los alumnos muestra que las competencias adquiridas son comparables en ambas metodologías. Por tanto, se concluye que las practicas virtuales son una opción flexible para la impartición de prácticas en remoto o como complemento a la experimentación tradicional.
En este trabajo se describe una práctica de ácido-base. Se resume la base teórica, el montaje experimental para la práctica tradicional, y la herramienta de cálculo programada para emular la obtención de datos experimentales. Se incluyen instrucciones de uso y algún detalle de programación.
La práctica virtual se ha probado con grupos de unos 70 alumnos y, previa breve explicación, ha funcionado correctamente sin problemas técnicos. Los resultados obtenidos son satisfactorios comparando con el método tradicional, y el análisis de las calificaciones de los alumnos muestra que las competencias adquiridas son comparables en ambas metodologías. Por tanto, se concluye que las practicas virtuales son una opción flexible para la impartición de prácticas en remoto o como complemento a la experimentación tradicional.