El recurso audiovisual como complemento al trabajo experimental en Química. Elaboración de una colección de videos y su socialización en una plataforma de libre acceso
Sofía Sampaolesi, Facundo Barraqué, L. E. Briand, V. Vetere
{"title":"El recurso audiovisual como complemento al trabajo experimental en Química. Elaboración de una colección de videos y su socialización en una plataforma de libre acceso","authors":"Sofía Sampaolesi, Facundo Barraqué, L. E. Briand, V. Vetere","doi":"10.22201/fq.18708404e.2023.3.83833","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo relata la experiencia de elaboración e implementación de un recurso didáctico complementario al trabajo experimental compuesto por video capítulos en los cuales se presentan los elementos de protección personal y normas básicas de seguridad, manipulación y lavado del material de laboratorio y las operaciones experimentales fundamentales realizadas en un laboratorio de Química, tales como la preparación de una solución, la dilución de soluciones y la titulación. Este recurso audiovisual, diseñado y realizado por docentes universitarias/os de cursos introductorios de Química y especialistas en comunicación visual, brinda información en un entorno amigable para las usuarias/os y accesible a través de dispositivos móviles. El objetivo del material didáctico es brindar a las y los estudiantes una herramienta adicional de aprendizaje, complementaria al trabajo práctico de laboratorio. En este contexto, se espera que fomente la autonomía y se constituya en una herramienta de consulta para sus usuarios.\nEste recurso audiovisual, diseñado y realizado por docentes universitarias/os de cursos introductorios de Química y especialistas en comunicación visual, brinda información en un entorno amigable para las usuarias/os y accesible a través de dispositivos móviles.\nEl objetivo del manual es brindar a las y los estudiantes una herramienta de aprendizaje complementaria al trabajo práctico de laboratorio. En este contexto, se espera que el material fomente la autonomía y se constituya en una herramienta de consulta para sus usuarios.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"133 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.3.83833","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo relata la experiencia de elaboración e implementación de un recurso didáctico complementario al trabajo experimental compuesto por video capítulos en los cuales se presentan los elementos de protección personal y normas básicas de seguridad, manipulación y lavado del material de laboratorio y las operaciones experimentales fundamentales realizadas en un laboratorio de Química, tales como la preparación de una solución, la dilución de soluciones y la titulación. Este recurso audiovisual, diseñado y realizado por docentes universitarias/os de cursos introductorios de Química y especialistas en comunicación visual, brinda información en un entorno amigable para las usuarias/os y accesible a través de dispositivos móviles. El objetivo del material didáctico es brindar a las y los estudiantes una herramienta adicional de aprendizaje, complementaria al trabajo práctico de laboratorio. En este contexto, se espera que fomente la autonomía y se constituya en una herramienta de consulta para sus usuarios.
Este recurso audiovisual, diseñado y realizado por docentes universitarias/os de cursos introductorios de Química y especialistas en comunicación visual, brinda información en un entorno amigable para las usuarias/os y accesible a través de dispositivos móviles.
El objetivo del manual es brindar a las y los estudiantes una herramienta de aprendizaje complementaria al trabajo práctico de laboratorio. En este contexto, se espera que el material fomente la autonomía y se constituya en una herramienta de consulta para sus usuarios.