¿LÚDICO PARA QUIÉN?: RELACIONES DE PODER SOCIAL Y POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE EN INTERACCIONES INTERMOLECULARES Y DERECHOS HUMANOS EN EL JUEGO DE REGLAS DE LA MODERNIDAD
Kleber Francisco Da Silva, R. Oliveira, Márlon Herbert Flora Barbosa Soares
{"title":"¿LÚDICO PARA QUIÉN?: RELACIONES DE PODER SOCIAL Y POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE EN INTERACCIONES INTERMOLECULARES Y DERECHOS HUMANOS EN EL JUEGO DE REGLAS DE LA MODERNIDAD","authors":"Kleber Francisco Da Silva, R. Oliveira, Márlon Herbert Flora Barbosa Soares","doi":"10.22201/fq.18708404e.2023.3.82616","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El problema de este artículo se centra en la enseñanza de las ciencias desvinculada de las relaciones sociopolíticas, por lo que es necesario promover el diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y garantizar la posibilidad de una construcción ético-social en la formación de los alumnos de las escuelas públicas periféricas en un país mayoritariamente negro. Este artículo presenta una investigación desarrollada de forma cualitativa, entendida como estudio de caso etnográfico, en la que se analizaron 5 talleres planificados y realizados en una escuela estatal de educación básica en la ciudad de Goiânia-GO, Brasil. A través de la técnica de análisis de contenido. Los talleres buscaron enseñar y aprender interacciones intermoleculares y valores relevantes para la Educación en Derechos Humanos. Destacamos en el análisis la categoría “relación social de poder” y cómo se configura en una propuesta lúdica del opresor diferente al oprimido.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.3.82616","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El problema de este artículo se centra en la enseñanza de las ciencias desvinculada de las relaciones sociopolíticas, por lo que es necesario promover el diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y garantizar la posibilidad de una construcción ético-social en la formación de los alumnos de las escuelas públicas periféricas en un país mayoritariamente negro. Este artículo presenta una investigación desarrollada de forma cualitativa, entendida como estudio de caso etnográfico, en la que se analizaron 5 talleres planificados y realizados en una escuela estatal de educación básica en la ciudad de Goiânia-GO, Brasil. A través de la técnica de análisis de contenido. Los talleres buscaron enseñar y aprender interacciones intermoleculares y valores relevantes para la Educación en Derechos Humanos. Destacamos en el análisis la categoría “relación social de poder” y cómo se configura en una propuesta lúdica del opresor diferente al oprimido.