Aníbal Gonzalo Galarza Chilán, Mario Adelfo Batista Zaldívar
{"title":"Gamificación para favorecer el aprendizaje de la nomenclatura de óxidos metálicos en estudiantes de bachillerato","authors":"Aníbal Gonzalo Galarza Chilán, Mario Adelfo Batista Zaldívar","doi":"10.22201/fq.18708404e.2024.1.86211","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica es complejo y presenta limitaciones didácticas, que afectan el aprendizaje significativo de los estudiantes. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de una estrategia didáctica sustentada en la gamificación utilizando Educaplay, para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el aprendizaje de la nomenclatura de los óxidos metálicos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, un planteamiento explicativo y una investigación-acción, con un enfoque mixto, un diseño cuasi experimental: se creó un grupo control y un grupo experimental, con 38 estudiantes de primer año de bachillerato cada uno, a quienes se les aplicó un pretest y postest para medir los cambios en su aprendizaje. Se utilizó el software SPSS V23 para procesar los datos recopilados. Se corroboró que las calificaciones de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental, una vez aplicada a ellos la estrategia didáctica, fueron mayores a las notas alcanzadas por los estudiantes del grupo control, a quienes se le enseñó la nomenclatura inorgánica mediante la metodología tradicional. Se concluyó que con la estrategia didáctica implementada se mejoró el rendimiento académico, la motivación y actitud de los estudiantes hacia su aprendizaje.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"8 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.1.86211","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica es complejo y presenta limitaciones didácticas, que afectan el aprendizaje significativo de los estudiantes. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de una estrategia didáctica sustentada en la gamificación utilizando Educaplay, para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el aprendizaje de la nomenclatura de los óxidos metálicos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, un planteamiento explicativo y una investigación-acción, con un enfoque mixto, un diseño cuasi experimental: se creó un grupo control y un grupo experimental, con 38 estudiantes de primer año de bachillerato cada uno, a quienes se les aplicó un pretest y postest para medir los cambios en su aprendizaje. Se utilizó el software SPSS V23 para procesar los datos recopilados. Se corroboró que las calificaciones de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental, una vez aplicada a ellos la estrategia didáctica, fueron mayores a las notas alcanzadas por los estudiantes del grupo control, a quienes se le enseñó la nomenclatura inorgánica mediante la metodología tradicional. Se concluyó que con la estrategia didáctica implementada se mejoró el rendimiento académico, la motivación y actitud de los estudiantes hacia su aprendizaje.