{"title":"在分子水平上对水中氢键的解释:","authors":"Gabriel Pinto Cañón","doi":"10.22201/fq.18708404e.2023.3.84804","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se introduce la relevancia de la consideración de las ideas o concepciones alternativas, y su consecuencia en los errores conceptuales de los alumnos. Seguidamente, se explican los resultados alcanzados en una investigación realizada sobre su comprensión del enlace de hidrógeno, a nivel atómico-molecular, en el agua líquida. Para ello, se analizan las respuestas de alumnos de primer curso de Grado en Ingeniería Química y de Máster de Formación del Profesorado, al solicitarles que lo describieran, con ayuda de un dibujo o esquema, a partir de sus conocimientos adquiridos en cursos anteriores. No se encontraron diferencias significativas entre alumnos de las citadas titulaciones ni en los tres cursos académicos durante los que se desarrolló el estudio. Un 48% fue capaz de razonar aceptablemente la cuestión, y en el resto, se encontraron concepciones alternativas que implican aspectos como: considerar atracciones entre átomos de hidrógeno de distintas moléculas de H2O; entender que se refiere a los enlaces covalentes O-H de cada molécula de H2O; interpretar que cada átomo de H se une por enlace covalente a dos de O de sendas moléculas de H2O; y considerar formas moleculares extravagantes o ‘ingenuas’, entre otros. Finalmente, se describe cómo esta información es de utilidad para abordar la práctica educativa y, especialmente, el conocimiento didáctico del contenido.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Interpretación a nivel molecular del enlace de hidrógeno en el agua:\",\"authors\":\"Gabriel Pinto Cañón\",\"doi\":\"10.22201/fq.18708404e.2023.3.84804\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se introduce la relevancia de la consideración de las ideas o concepciones alternativas, y su consecuencia en los errores conceptuales de los alumnos. Seguidamente, se explican los resultados alcanzados en una investigación realizada sobre su comprensión del enlace de hidrógeno, a nivel atómico-molecular, en el agua líquida. Para ello, se analizan las respuestas de alumnos de primer curso de Grado en Ingeniería Química y de Máster de Formación del Profesorado, al solicitarles que lo describieran, con ayuda de un dibujo o esquema, a partir de sus conocimientos adquiridos en cursos anteriores. No se encontraron diferencias significativas entre alumnos de las citadas titulaciones ni en los tres cursos académicos durante los que se desarrolló el estudio. Un 48% fue capaz de razonar aceptablemente la cuestión, y en el resto, se encontraron concepciones alternativas que implican aspectos como: considerar atracciones entre átomos de hidrógeno de distintas moléculas de H2O; entender que se refiere a los enlaces covalentes O-H de cada molécula de H2O; interpretar que cada átomo de H se une por enlace covalente a dos de O de sendas moléculas de H2O; y considerar formas moleculares extravagantes o ‘ingenuas’, entre otros. Finalmente, se describe cómo esta información es de utilidad para abordar la práctica educativa y, especialmente, el conocimiento didáctico del contenido.\",\"PeriodicalId\":273178,\"journal\":{\"name\":\"Educación Química\",\"volume\":\"96 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educación Química\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.3.84804\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.3.84804","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Interpretación a nivel molecular del enlace de hidrógeno en el agua:
Se introduce la relevancia de la consideración de las ideas o concepciones alternativas, y su consecuencia en los errores conceptuales de los alumnos. Seguidamente, se explican los resultados alcanzados en una investigación realizada sobre su comprensión del enlace de hidrógeno, a nivel atómico-molecular, en el agua líquida. Para ello, se analizan las respuestas de alumnos de primer curso de Grado en Ingeniería Química y de Máster de Formación del Profesorado, al solicitarles que lo describieran, con ayuda de un dibujo o esquema, a partir de sus conocimientos adquiridos en cursos anteriores. No se encontraron diferencias significativas entre alumnos de las citadas titulaciones ni en los tres cursos académicos durante los que se desarrolló el estudio. Un 48% fue capaz de razonar aceptablemente la cuestión, y en el resto, se encontraron concepciones alternativas que implican aspectos como: considerar atracciones entre átomos de hidrógeno de distintas moléculas de H2O; entender que se refiere a los enlaces covalentes O-H de cada molécula de H2O; interpretar que cada átomo de H se une por enlace covalente a dos de O de sendas moléculas de H2O; y considerar formas moleculares extravagantes o ‘ingenuas’, entre otros. Finalmente, se describe cómo esta información es de utilidad para abordar la práctica educativa y, especialmente, el conocimiento didáctico del contenido.