Fernanda I. Saldivar-González, Eli Fernández- de Gortari, José L. Medina-Franco
{"title":"药物设计中的人工智能:增强智能的方向","authors":"Fernanda I. Saldivar-González, Eli Fernández- de Gortari, José L. Medina-Franco","doi":"10.22201/fq.18708404e.2023.2.83233","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo e investigación de fármacos es un proceso complejo que a menudo se percibe más como un arte que como una ciencia. Las muchas incógnitas de las enfermedades humanas, su complejidad, y el gran tamaño del espacio químico para encontrar fármacos potenciales, hacen que la toma de decisiones en Química Farmacéutica sea excepcionalmente exigente. Por tal motivo, durante décadas y especialmente en años recientes, se han integrado al proceso de diseño de fármacos modelos computacionales, y en particular, modelos de inteligencia artificial (IA) en combinación con su uso racional (inteligencia e intuición humana basada en la experiencia). Aquí se proporciona una descripción general y crítica de ejemplos recientes de aplicaciones de IA en el diseño y desarrollo de fármacos. Se hace una discusión de los conceptos y enfoques computacionales involucrados, y se analizan las posibilidades y limitaciones del diseño de fármacos utilizando IA en conjunto con su uso racional (o “el razonamiento humano”): inteligencia aumentada.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inteligencia artificial en el diseño de fármacos: hacia la inteligencia aumentada\",\"authors\":\"Fernanda I. Saldivar-González, Eli Fernández- de Gortari, José L. Medina-Franco\",\"doi\":\"10.22201/fq.18708404e.2023.2.83233\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo e investigación de fármacos es un proceso complejo que a menudo se percibe más como un arte que como una ciencia. Las muchas incógnitas de las enfermedades humanas, su complejidad, y el gran tamaño del espacio químico para encontrar fármacos potenciales, hacen que la toma de decisiones en Química Farmacéutica sea excepcionalmente exigente. Por tal motivo, durante décadas y especialmente en años recientes, se han integrado al proceso de diseño de fármacos modelos computacionales, y en particular, modelos de inteligencia artificial (IA) en combinación con su uso racional (inteligencia e intuición humana basada en la experiencia). Aquí se proporciona una descripción general y crítica de ejemplos recientes de aplicaciones de IA en el diseño y desarrollo de fármacos. Se hace una discusión de los conceptos y enfoques computacionales involucrados, y se analizan las posibilidades y limitaciones del diseño de fármacos utilizando IA en conjunto con su uso racional (o “el razonamiento humano”): inteligencia aumentada.\",\"PeriodicalId\":273178,\"journal\":{\"name\":\"Educación Química\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educación Química\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83233\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83233","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inteligencia artificial en el diseño de fármacos: hacia la inteligencia aumentada
El desarrollo e investigación de fármacos es un proceso complejo que a menudo se percibe más como un arte que como una ciencia. Las muchas incógnitas de las enfermedades humanas, su complejidad, y el gran tamaño del espacio químico para encontrar fármacos potenciales, hacen que la toma de decisiones en Química Farmacéutica sea excepcionalmente exigente. Por tal motivo, durante décadas y especialmente en años recientes, se han integrado al proceso de diseño de fármacos modelos computacionales, y en particular, modelos de inteligencia artificial (IA) en combinación con su uso racional (inteligencia e intuición humana basada en la experiencia). Aquí se proporciona una descripción general y crítica de ejemplos recientes de aplicaciones de IA en el diseño y desarrollo de fármacos. Se hace una discusión de los conceptos y enfoques computacionales involucrados, y se analizan las posibilidades y limitaciones del diseño de fármacos utilizando IA en conjunto con su uso racional (o “el razonamiento humano”): inteligencia aumentada.