{"title":"化学哲学2。关于化学实践的思维方式","authors":"José Antonio Chamizo","doi":"10.22201/fq.18708404e.2023.4.86592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Utilizando como ejemplo las investigaciones que fueron galardonadas con los Premios Nobel de Fisiología, Física y Química en el año 2022, se caracterizan y discuten las prácticas químicas que han establecido un estilo de pensamiento, convirtiéndolas así en omnipresentes y al mismo tiempo invisibles para la mayoría de los científicos y de la sociedad en general. Dicho estilo de pensamiento, partiendo del método propio de las prácticas químicas (análisis y síntesis), se resume en las palabras: conocer haciendo.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Filosofía de la química II. Sobre el estilo de pensamiento de las prácticas químicas\",\"authors\":\"José Antonio Chamizo\",\"doi\":\"10.22201/fq.18708404e.2023.4.86592\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Utilizando como ejemplo las investigaciones que fueron galardonadas con los Premios Nobel de Fisiología, Física y Química en el año 2022, se caracterizan y discuten las prácticas químicas que han establecido un estilo de pensamiento, convirtiéndolas así en omnipresentes y al mismo tiempo invisibles para la mayoría de los científicos y de la sociedad en general. Dicho estilo de pensamiento, partiendo del método propio de las prácticas químicas (análisis y síntesis), se resume en las palabras: conocer haciendo.\",\"PeriodicalId\":273178,\"journal\":{\"name\":\"Educación Química\",\"volume\":\"76 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educación Química\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86592\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Filosofía de la química II. Sobre el estilo de pensamiento de las prácticas químicas
Utilizando como ejemplo las investigaciones que fueron galardonadas con los Premios Nobel de Fisiología, Física y Química en el año 2022, se caracterizan y discuten las prácticas químicas que han establecido un estilo de pensamiento, convirtiéndolas así en omnipresentes y al mismo tiempo invisibles para la mayoría de los científicos y de la sociedad en general. Dicho estilo de pensamiento, partiendo del método propio de las prácticas químicas (análisis y síntesis), se resume en las palabras: conocer haciendo.