{"title":"绿色化学教学方法评估","authors":"Ana Laura Pino","doi":"10.22201/fq.18708404e.2024.3.87434","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actual crisis socioambiental implica un desafío donde la educación universitaria tiene un papel central. La Química Verde es una ciencia que posibilita la aplicación de estrategias pedagógicas como el enfoque sistémico, la multidisciplinariedad, el aprendizaje participativo y en valores, y el constructivismo, para apuntar a la formación de profesionales comprometidos ambientalmente. Se describe la experiencia de 10 años en este sentido, en una cátedra de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Se utilizó una Encuesta para evaluar la metodología utilizada, concluyendo que la misma es superadora de los modelos tradicionales de enseñanza, por integrar disciplinas, abordar la complejidad sistémicamente, educar en forma colaborativa y apostar a un modelo de enseñanza con un estudiante activo y protagonista.","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"97 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de una metodología de enseñanza-aprendizaje en Química verde\",\"authors\":\"Ana Laura Pino\",\"doi\":\"10.22201/fq.18708404e.2024.3.87434\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La actual crisis socioambiental implica un desafío donde la educación universitaria tiene un papel central. La Química Verde es una ciencia que posibilita la aplicación de estrategias pedagógicas como el enfoque sistémico, la multidisciplinariedad, el aprendizaje participativo y en valores, y el constructivismo, para apuntar a la formación de profesionales comprometidos ambientalmente. Se describe la experiencia de 10 años en este sentido, en una cátedra de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Se utilizó una Encuesta para evaluar la metodología utilizada, concluyendo que la misma es superadora de los modelos tradicionales de enseñanza, por integrar disciplinas, abordar la complejidad sistémicamente, educar en forma colaborativa y apostar a un modelo de enseñanza con un estudiante activo y protagonista.\",\"PeriodicalId\":273178,\"journal\":{\"name\":\"Educación Química\",\"volume\":\"97 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educación Química\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.3.87434\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.3.87434","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
当前的社会环境危机意味着一项挑战,大学教育在其中发挥着核心作用。绿色化学是一门能够应用系统方法、多学科性、参与式学习和价值观以及建构主义等教学策略的科学,旨在培养致力于环保的专业人才。我们介绍了阿根廷国立滨海大学(National University of Litoral)化学工程学院教席十年来在这方面的经验。我们通过调查对所使用的方法进行了评估,得出的结论是,这种方法超越了传统的教学模式,它整合了各门学科,系统地处理了复杂性问题,以合作的方式开展教育,并将教学模式的重点放在了积极主动的学生身上。
Evaluación de una metodología de enseñanza-aprendizaje en Química verde
La actual crisis socioambiental implica un desafío donde la educación universitaria tiene un papel central. La Química Verde es una ciencia que posibilita la aplicación de estrategias pedagógicas como el enfoque sistémico, la multidisciplinariedad, el aprendizaje participativo y en valores, y el constructivismo, para apuntar a la formación de profesionales comprometidos ambientalmente. Se describe la experiencia de 10 años en este sentido, en una cátedra de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Se utilizó una Encuesta para evaluar la metodología utilizada, concluyendo que la misma es superadora de los modelos tradicionales de enseñanza, por integrar disciplinas, abordar la complejidad sistémicamente, educar en forma colaborativa y apostar a un modelo de enseñanza con un estudiante activo y protagonista.