Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.22199/issn.2452-5774-5269
Luz Andrea Cote, E. Ricci
Los estudios teóricos y bibliométricos realizados sobre la innovación social (IS) indican con frecuencia que, pese al protagonismo que ha ganado en las estrategias de organismos multilaterales y en las estructuras gubernamentales y las políticas públicas de una diversidad de países, el campo adolece de claridad conceptual e investigativa. La falta de revistas especializadas y redes de coautoría habrían incidido en esta situación. A nivel internacional, el enfoque de la IS ha sido marcado principalmente por Europa y Norteamérica, regiones en las que la investigación y la publicación científica se han visto estimuladas por el ascenso del término en programas de desarrollo. No obstante, en Latinoamérica, la IS ha tenido sus propias características y merece un tratamiento con marcos conceptuales pertinentes. Social Innovation Studies (SIS) busca reunir la atomizada publicación latinoamericana en la materia y convocar a los autores de la región para entablar un diálogo internacional basado en un análisis de la realidad regional que aborde un amplio espectro, desde enfoques micro sustentados en análisis de casos, hasta enfoques macro que relacionen la IS con los grandes procesos de cambio social.
{"title":"Social Innovation Studies, un paso adelante en la construcción del campo de la innovación social","authors":"Luz Andrea Cote, E. Ricci","doi":"10.22199/issn.2452-5774-5269","DOIUrl":"https://doi.org/10.22199/issn.2452-5774-5269","url":null,"abstract":"Los estudios teóricos y bibliométricos realizados sobre la innovación social (IS) indican con frecuencia que, pese al protagonismo que ha ganado en las estrategias de organismos multilaterales y en las estructuras gubernamentales y las políticas públicas de una diversidad de países, el campo adolece de claridad conceptual e investigativa. La falta de revistas especializadas y redes de coautoría habrían incidido en esta situación. A nivel internacional, el enfoque de la IS ha sido marcado principalmente por Europa y Norteamérica, regiones en las que la investigación y la publicación científica se han visto estimuladas por el ascenso del término en programas de desarrollo. No obstante, en Latinoamérica, la IS ha tenido sus propias características y merece un tratamiento con marcos conceptuales pertinentes. Social Innovation Studies (SIS) busca reunir la atomizada publicación latinoamericana en la materia y convocar a los autores de la región para entablar un diálogo internacional basado en un análisis de la realidad regional que aborde un amplio espectro, desde enfoques micro sustentados en análisis de casos, hasta enfoques macro que relacionen la IS con los grandes procesos de cambio social.","PeriodicalId":326044,"journal":{"name":"Social innovation studies","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130934202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.22199/issn.2452-5774-4607
Mauricio Cortez López
Se presenta una propuesta de intervención social interdisciplinaria desde el enfoque de la innovación social, a través de la experiencia formativa desarrollada en una Escuela de Dirigentes Sociales, en la comuna de Santiago de Chile. Para ello, se plantea una aproximación teórico-metodológica que vincula innovación social con desarrollo local, así como la caracterización del proceso formativo de los dirigentes y sus principales resultados. El artículo concluye señalando que desarrollar competencias en innovación social en líderes sociales, bajo el enfoque y metodología planteada, se puede vincular de manera directa con procesos de desarrollo local.
{"title":"Formación de líderes sociales para el desarrollo local una aproximación desde la innovación social","authors":"Mauricio Cortez López","doi":"10.22199/issn.2452-5774-4607","DOIUrl":"https://doi.org/10.22199/issn.2452-5774-4607","url":null,"abstract":"Se presenta una propuesta de intervención social interdisciplinaria desde el enfoque de la innovación social, a través de la experiencia formativa desarrollada en una Escuela de Dirigentes Sociales, en la comuna de Santiago de Chile. Para ello, se plantea una aproximación teórico-metodológica que vincula innovación social con desarrollo local, así como la caracterización del proceso formativo de los dirigentes y sus principales resultados. El artículo concluye señalando que desarrollar competencias en innovación social en líderes sociales, bajo el enfoque y metodología planteada, se puede vincular de manera directa con procesos de desarrollo local.","PeriodicalId":326044,"journal":{"name":"Social innovation studies","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132530770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.22199/issn.0718-9753-4485
Ana Elena Hernández Palomino
Se describen y analizan las principales aportaciones del libro Innovación Social y Diseño, una obra compilada por dos académicos mexicanos: Dr. Juan Carlos Ortiz Nicolás y Mtro. Diego Alatorre. Se enfatiza en los objetivos didácticos y pedagógicos para la enseñanza y práctica del diseño de una obra que ayuda al lector a comprender la trayectoria de esta disciplina; una travesía donde el diseñador se convierte en un agente de cambio y se conduce hacia la praxis de la innovación social. En este libro, investigadores y académicos brindan aportes teóricos y describen procesos y alcances de la innovación social para el diseño, coincidiendo en que las bondades de este enfoque no solo recaen en el éxito del desarrollo de productos innovadores y/o el provecho de los negocios, sino que también pueden influir positivamente en la calidad de vida de las personas a través de la construcción de relaciones sistémicas que pueden ser socialmente beneficiosas.
本文分析了墨西哥社会创新与设计的主要贡献,该著作由两位墨西哥学者Juan Carlos Ortiz nicolas博士和Mtro编写。迭戈Alatorre。强调作品设计的教学和实践的教学和教学目标,帮助读者理解这门学科的轨迹;在这段旅程中,设计师成为变革的推动者,并引领社会创新的实践。这本书里叙述、研究人员和学者提供了理论上的贡献和过程和社会革新设计范围丰硕,认为这种做法不只是成功的创新产品开发和/或业务优势,还可以积极影响人们的生活质量得到通过系统性建设关系能对社会有利。
{"title":"Ortiz Nicolás, J. C. y Alatorre Gúzman, D. (Comps.). (2019). Innovación Social y Diseño. UNAM. ISBN: 9786073025683","authors":"Ana Elena Hernández Palomino","doi":"10.22199/issn.0718-9753-4485","DOIUrl":"https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4485","url":null,"abstract":"Se describen y analizan las principales aportaciones del libro Innovación Social y Diseño, una obra compilada por dos académicos mexicanos: Dr. Juan Carlos Ortiz Nicolás y Mtro. Diego Alatorre. Se enfatiza en los objetivos didácticos y pedagógicos para la enseñanza y práctica del diseño de una obra que ayuda al lector a comprender la trayectoria de esta disciplina; una travesía donde el diseñador se convierte en un agente de cambio y se conduce hacia la praxis de la innovación social. En este libro, investigadores y académicos brindan aportes teóricos y describen procesos y alcances de la innovación social para el diseño, coincidiendo en que las bondades de este enfoque no solo recaen en el éxito del desarrollo de productos innovadores y/o el provecho de los negocios, sino que también pueden influir positivamente en la calidad de vida de las personas a través de la construcción de relaciones sistémicas que pueden ser socialmente beneficiosas.","PeriodicalId":326044,"journal":{"name":"Social innovation studies","volume":"495 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134491063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}