Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.56503/repba.nro.25(16)pp73-95
J. Sarmiento
El concepto Bioeconomía ha evolucionado con gran dinamismo y velocidad en los últimos años, sin alcanzar una perspectiva unánime. En la literatura es posible identificar tres visiones de la Bioeconomía con diversos objetivos y metas. Este trabajo busca encuadrar las definiciones y estrategias de la Argentina dentro de la discusión internacional sobre dicho concepto. Esto resulta relevante ya que los componentes que definen al concepto se traducen directamente en la formulación de políticas, programas y estrategias para el desarrollo económico. También se identifican aspectos clave de la Bioeconomía para su estudio en el país.
{"title":"La Bioeconomía en Argentina","authors":"J. Sarmiento","doi":"10.56503/repba.nro.25(16)pp73-95","DOIUrl":"https://doi.org/10.56503/repba.nro.25(16)pp73-95","url":null,"abstract":"El concepto Bioeconomía ha evolucionado con gran dinamismo y velocidad en los últimos años, sin alcanzar una perspectiva unánime. En la literatura es posible identificar tres visiones de la Bioeconomía con diversos objetivos y metas. Este trabajo busca encuadrar las definiciones y estrategias de la Argentina dentro de la discusión internacional sobre dicho concepto. Esto resulta relevante ya que los componentes que definen al concepto se traducen directamente en la formulación de políticas, programas y estrategias para el desarrollo económico. También se identifican aspectos clave de la Bioeconomía para su estudio en el país.","PeriodicalId":33879,"journal":{"name":"Revista de Economia Politica de Buenos Aires","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42412159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-29DOI: 10.56503/repba.nro.25(16)pp9-36
Darío Ezequiel Díaz
El presente artículo tiene como objetivo relacionar el progreso social con el enfoque de las capacidades (EC) de Sen y Nussbaum. Para ello se examina críticamente el tipo de individualismo que adopta el EC, y se explora cómo se conceptualizó, desde la literatura académica, el papel de las estructuras sociales, los grupos e instituciones. Además, explica cómo diferentes académicos argumentaron a favor de un nuevo conjunto de capacidades que solo pueden generarse a través de la interacción social y la acción colectiva, discutiendo críticamente las limitaciones de estas nuevas capacidades y el cómo abordarlas.
{"title":"El progreso social, el individualismo y el enfoque de capacidades: el rol de las estructuras sociales, grupos e instituciones","authors":"Darío Ezequiel Díaz","doi":"10.56503/repba.nro.25(16)pp9-36","DOIUrl":"https://doi.org/10.56503/repba.nro.25(16)pp9-36","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo relacionar el progreso social con el enfoque de las capacidades (EC) de Sen y Nussbaum. Para ello se examina críticamente el tipo de individualismo que adopta el EC, y se explora cómo se conceptualizó, desde la literatura académica, el papel de las estructuras sociales, los grupos e instituciones. Además, explica cómo diferentes académicos argumentaron a favor de un nuevo conjunto de capacidades que solo pueden generarse a través de la interacción social y la acción colectiva, discutiendo críticamente las limitaciones de estas nuevas capacidades y el cómo abordarlas.","PeriodicalId":33879,"journal":{"name":"Revista de Economia Politica de Buenos Aires","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46210490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-29DOI: 10.56503/repba.nro.25(16)pp35-72
Martín Llada
Este trabajo realiza un ejercicio de pronóstico de la tasa de crecimiento del PIB de Argentina durante 1998:Q1-2021:Q2. Se estima un modelo factorial para obtener una estimación temprana de la variable objetivo. Se evidencia que: i) el modelo factorial supera la performance de los modelos base; ii) las predicciones son más precisas conforme se acumula toda la información disponible; iii) la capacidad predictiva del modelo factorial aumenta cuando se incorpora un indicador de tono sobre el ciclo económico argentino, un indicador de incertidumbre económica, y un índice de presión sobre el mercado cambiario; iv) existen ganancias en términos de precisión predictiva derivadas de la combinación de modelos de pronóstico.
{"title":"Forecasting del PIB argentino","authors":"Martín Llada","doi":"10.56503/repba.nro.25(16)pp35-72","DOIUrl":"https://doi.org/10.56503/repba.nro.25(16)pp35-72","url":null,"abstract":"Este trabajo realiza un ejercicio de pronóstico de la tasa de crecimiento del PIB de Argentina durante 1998:Q1-2021:Q2. Se estima un modelo factorial para obtener una estimación temprana de la variable objetivo. Se evidencia que: i) el modelo factorial supera la performance de los modelos base; ii) las predicciones son más precisas conforme se acumula toda la información disponible; iii) la capacidad predictiva del modelo factorial aumenta cuando se incorpora un indicador de tono sobre el ciclo económico argentino, un indicador de incertidumbre económica, y un índice de presión sobre el mercado cambiario; iv) existen ganancias en términos de precisión predictiva derivadas de la combinación de modelos de pronóstico.","PeriodicalId":33879,"journal":{"name":"Revista de Economia Politica de Buenos Aires","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44193441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}