{"title":"Presentación de la obra.","authors":"R. Rodríguez","doi":"10.2307/j.ctv9zcj34.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.2307/j.ctv9zcj34.5","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":381299,"journal":{"name":"Bienes digitales. Una necesidad europea","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122743712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
“La Revolución Digital” Por Rodrigo Borja Ceballos Presidente y amigo Hipólito Mejía, Sr. Rector y Sra. Vicerrectora Académica de esta ilustre Universidad, cuyas palabras agradezco vivamente, doña Peggy Cabral, Directora Ejecutiva del Instituto de Investigaciones Políticas JFPG y esposa de mi viejo y entrañable amigo desde los tiempos de nuestra juventud, José Francisco, Sres. Embajadores, Sres. Profesores de la Universidad, Señores Dirigentes del PRD, Señoritas y Señores estudiantes, Señoras y Señores: La revolución digital con su fascinante mundo de la informática, de Internet, de Internet II, de la New Generation, Internet que está llamada a ser más rápida que la Internet que hoy conocemos, del ciber espacio, de la robótica, de la temática, de la realidad virtual, de la tecnología fotónica, del correo electrónico, de la inteligencia artificial, del dinero electrónico, de la prensa digital y de los demás prodigios de la cibernética de nuestro tiempo, ha abierto una nueva era histórica para la humanidad, que dejó atrás al “homo sapiens” de los clásicos antropólogos, que rigió a lo largo de 1400 generaciones de seres humanos, para proclamar el liderazgo indiscutible en la era digital, del “homo digitalis”. Con la revolución digital, al fin horas (sic) denominada “sociedades con los tiempos”, que es la última etapa del proceso pos industrial del capitalismo moderno, en la cual la información, en forma de textos, signos, gráficos, imágenes, ideogramas, sonidos, ya solos, ya combinados, son para así decirlo, la materia prima con la que trabajan los modernos instrumentos de la producción, la sociedad del conocimiento es la sociedad terriblemente dinámica porque está contagiada del dinamismo de los conocimientos, que es exponencial, simplemente pensemos que ellos se duplicaron desde la época de Cristo hasta mediados del Siglo XVIII, que después volvieron a duplicarse en los siguientes ciento cincuenta años y que hoy se duplican cada cuatro o cinco años, de esta manera, en las tres últimas décadas se han producido mayor información que en cinco
{"title":"La Revolución Digital","authors":"Texenery Hernández González","doi":"10.2307/j.ctv9zcj34.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.2307/j.ctv9zcj34.7","url":null,"abstract":"“La Revolución Digital” Por Rodrigo Borja Ceballos Presidente y amigo Hipólito Mejía, Sr. Rector y Sra. Vicerrectora Académica de esta ilustre Universidad, cuyas palabras agradezco vivamente, doña Peggy Cabral, Directora Ejecutiva del Instituto de Investigaciones Políticas JFPG y esposa de mi viejo y entrañable amigo desde los tiempos de nuestra juventud, José Francisco, Sres. Embajadores, Sres. Profesores de la Universidad, Señores Dirigentes del PRD, Señoritas y Señores estudiantes, Señoras y Señores: La revolución digital con su fascinante mundo de la informática, de Internet, de Internet II, de la New Generation, Internet que está llamada a ser más rápida que la Internet que hoy conocemos, del ciber espacio, de la robótica, de la temática, de la realidad virtual, de la tecnología fotónica, del correo electrónico, de la inteligencia artificial, del dinero electrónico, de la prensa digital y de los demás prodigios de la cibernética de nuestro tiempo, ha abierto una nueva era histórica para la humanidad, que dejó atrás al “homo sapiens” de los clásicos antropólogos, que rigió a lo largo de 1400 generaciones de seres humanos, para proclamar el liderazgo indiscutible en la era digital, del “homo digitalis”. Con la revolución digital, al fin horas (sic) denominada “sociedades con los tiempos”, que es la última etapa del proceso pos industrial del capitalismo moderno, en la cual la información, en forma de textos, signos, gráficos, imágenes, ideogramas, sonidos, ya solos, ya combinados, son para así decirlo, la materia prima con la que trabajan los modernos instrumentos de la producción, la sociedad del conocimiento es la sociedad terriblemente dinámica porque está contagiada del dinamismo de los conocimientos, que es exponencial, simplemente pensemos que ellos se duplicaron desde la época de Cristo hasta mediados del Siglo XVIII, que después volvieron a duplicarse en los siguientes ciento cincuenta años y que hoy se duplican cada cuatro o cinco años, de esta manera, en las tres últimas décadas se han producido mayor información que en cinco","PeriodicalId":381299,"journal":{"name":"Bienes digitales. Una necesidad europea","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130382856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}