首页 > 最新文献

e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico最新文献

英文 中文
Hacia un reconocimiento territorial conjunto de las listas representativas patrimoniales de la Unesco. 共同承认联合国教科文组织代表性遗产名录。
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-10-05 DOI: 10.30827/erph.32.2023.28830
Víctor Fernández Salinas
Durante los últimos decenios, se está produciendo un acercamiento, a menudo confuso, entre el patrimonio material y el inmaterial. El desplazamiento del eje gravitacional del objeto al sujeto y, en consecuencia, la consideración del patrimonio como el valor que se le asigna a ciertos elementos, bien de forma institucional, bien de forma identitaria, está haciendo recalcular el significado y misión de los reconocimientos patrimoniales internacionales más prestigiosos. Este artículo parte de la premisa de que, en la asignación de ese valor patrimonial, la materialidad puede ser más o menos importante (grande en el patrimonio inmueble, mínima o nula en el inmaterial), pero la espacialidad, en cambio, siempre es un componente básico. Valor y espacio son pues dos referentes clave que precisan de un entendimiento simultáneo, correlacionado y que supere las taxonomías patrimoniales clásicas. Así, se reflexiona sobre los grandes programas internacionales de reconocimiento patrimonial representativo (la Lista del Patrimonio Mundial y los listados Patrimonio Cultural Inmaterial) y sobre las estrategias que deben orientar, a partir del nuevo marco conceptual, la tutela y la activación del patrimonio. Como conclusión principal, y tras proponer un listado español de bienes susceptibles de una lectura conjunta en las listas patrimoniales representativas de la Unesco, se apunta a la necesidad de establecer programas y listados de bienes convergentes, permeables a las políticas de desarrollo territorial y más atentos, no solo a los aspectos ambientales, sin duda imprescindibles, sino también a las bases sociales que sustentan la autenticidad del patrimonio.
在过去的几十年里,物质遗产和非物质遗产之间出现了一种经常令人困惑的方法。轴移动物体的重力主题,因此考虑遗产价值被分配到某些体制,正确的方式,好的形式,文化正在recalcular含义最著名的国际遗产和使命的调查。本文的前提是,在分配这种遗产价值时,物质性可能或多或少是重要的(在不动产中是重要的,在无形资产中是最小的或零的),但空间性始终是一个基本组成部分。因此,价值和空间是两个关键的参考,需要同时理解,相互关联,并超越经典的遗产分类。因此,本文讨论了承认具有代表性的遗产的主要国际方案(《世界遗产名录》和《非物质文化遗产名录》),以及在新的概念框架下指导遗产保护和激活的战略。总之,西班牙,后做一个清单,主要货物可能在共同阅读教科文组织代表性的财产清单,列出的目标,需要建立方案和综合资产、领土渗透的发展政策和更加注意,不仅环境方面,毫无疑问,必不可少,不仅遗产真实性基础的社会基础。
{"title":"Hacia un reconocimiento territorial conjunto de las listas representativas patrimoniales de la Unesco.","authors":"Víctor Fernández Salinas","doi":"10.30827/erph.32.2023.28830","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.28830","url":null,"abstract":"Durante los últimos decenios, se está produciendo un acercamiento, a menudo confuso, entre el patrimonio material y el inmaterial. El desplazamiento del eje gravitacional del objeto al sujeto y, en consecuencia, la consideración del patrimonio como el valor que se le asigna a ciertos elementos, bien de forma institucional, bien de forma identitaria, está haciendo recalcular el significado y misión de los reconocimientos patrimoniales internacionales más prestigiosos. Este artículo parte de la premisa de que, en la asignación de ese valor patrimonial, la materialidad puede ser más o menos importante (grande en el patrimonio inmueble, mínima o nula en el inmaterial), pero la espacialidad, en cambio, siempre es un componente básico. Valor y espacio son pues dos referentes clave que precisan de un entendimiento simultáneo, correlacionado y que supere las taxonomías patrimoniales clásicas. Así, se reflexiona sobre los grandes programas internacionales de reconocimiento patrimonial representativo (la Lista del Patrimonio Mundial y los listados Patrimonio Cultural Inmaterial) y sobre las estrategias que deben orientar, a partir del nuevo marco conceptual, la tutela y la activación del patrimonio. Como conclusión principal, y tras proponer un listado español de bienes susceptibles de una lectura conjunta en las listas patrimoniales representativas de la Unesco, se apunta a la necesidad de establecer programas y listados de bienes convergentes, permeables a las políticas de desarrollo territorial y más atentos, no solo a los aspectos ambientales, sin duda imprescindibles, sino también a las bases sociales que sustentan la autenticidad del patrimonio.","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135548171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una reflexión acerca del devenir del Patrimonio Cultural de la ciudad de Écija (Sevilla) 对ecija市(塞维利亚)文化遗产未来的反思
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.30827/erph.32.2023.23806
Jesus Porres Benavides
El conjunto histórico de Écija cuenta con varios siglos de conformación desde sus orígenes romanos hasta la actualidad. Los daños al patrimonio religioso en el siglo XIX, así como el desarrollismo iniciado en los años 60 del siglo XX con desafortunadas pérdidas patrimoniales que continúan hasta ahora, han provocado que el casco histórico se haya ido desangrando paulatinamente. Todo ello a pesar de que, de manera simultánea en España, y en concreto en la ciudad, se han ido tomando una serie de medidas preventivas como su catalogación en BIC Conjunto Histórico o la redacción de su último PGOU que en teoría deberían proteger más el patrimonio histórico. El problema es que dichas leyes a veces no son cumplidas por parte de los propietarios de los bienes y desgraciadamente tampoco la aplicación de acciones coercitivas por parte de la Administración (ya sea local o autonómica) ha sido muy frecuente. Se exponen una serie de intervenciones que han afectado negativa o positivamente al sostenimiento patrimonial de la ciudad.
ecija的历史遗址有几个世纪的历史,从它的罗马起源到现在。19世纪对宗教遗产的破坏,以及20世纪60年代开始的发展主义,不幸的遗产损失一直持续到现在,导致历史中心逐渐流血。尽管与此同时,在西班牙,特别是在城市,已经采取了一些预防措施,如在BIC历史集的编目或起草其最后的PGOU,理论上应该更多地保护历史遗产。问题是,这些法律有时没有得到财产所有者的遵守,不幸的是,行政当局(无论是地方还是自治)采取强制行动的情况也不经常发生。它揭示了一系列对城市遗产的支持产生消极或积极影响的干预措施。
{"title":"Una reflexión acerca del devenir del Patrimonio Cultural de la ciudad de Écija (Sevilla)","authors":"Jesus Porres Benavides","doi":"10.30827/erph.32.2023.23806","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.23806","url":null,"abstract":"El conjunto histórico de Écija cuenta con varios siglos de conformación desde sus orígenes romanos hasta la actualidad. Los daños al patrimonio religioso en el siglo XIX, así como el desarrollismo iniciado en los años 60 del siglo XX con desafortunadas pérdidas patrimoniales que continúan hasta ahora, han provocado que el casco histórico se haya ido desangrando paulatinamente. Todo ello a pesar de que, de manera simultánea en España, y en concreto en la ciudad, se han ido tomando una serie de medidas preventivas como su catalogación en BIC Conjunto Histórico o la redacción de su último PGOU que en teoría deberían proteger más el patrimonio histórico. El problema es que dichas leyes a veces no son cumplidas por parte de los propietarios de los bienes y desgraciadamente tampoco la aplicación de acciones coercitivas por parte de la Administración (ya sea local o autonómica) ha sido muy frecuente. Se exponen una serie de intervenciones que han afectado negativa o positivamente al sostenimiento patrimonial de la ciudad.","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135357673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
AZUELA DE LA CUEVA, Alicia; DE LA PEÑA VELASCO, Concepción y RUIZ IBÁÑEZ, José Javier (Coords.): Tránsito en imágenes. Representaciones y olvidos de los exilios (siglos XVI-XXI), Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2023 洞穴里的天花,爱丽丝;DE LA pena VELASCO, concepcion y RUIZ ibanez, jose Javier (Coords.):图像中的过渡。流亡者的表现和遗忘(16 - 21世纪),经济文化基金,马德里,2023年
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.30827/erph.32.2023.28412
Carmen Adams
.
{"title":"AZUELA DE LA CUEVA, Alicia; DE LA PEÑA VELASCO, Concepción y RUIZ IBÁÑEZ, José Javier (Coords.): Tránsito en imágenes. Representaciones y olvidos de los exilios (siglos XVI-XXI), Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2023","authors":"Carmen Adams","doi":"10.30827/erph.32.2023.28412","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.28412","url":null,"abstract":".","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135357666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CASTILLO RUIZ, J., MARTÍNEZ YÁÑEZ, C., ORTEGA RUIZ, A. (Coords). La Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Protocolo para su actualización y aplicación en el ámbito internacional. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2023 CASTILLO RUIZ, J., martinez yanez, C., ORTEGA RUIZ, A. (Coords)。Baeza关于农业遗产的宪章。在国际一级更新和执行议定书。塞维利亚:安达卢西亚国际大学,2023年
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.30827/erph.32.2023.28543
Daniela Romero Medialdea
.
{"title":"CASTILLO RUIZ, J., MARTÍNEZ YÁÑEZ, C., ORTEGA RUIZ, A. (Coords). La Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Protocolo para su actualización y aplicación en el ámbito internacional. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2023","authors":"Daniela Romero Medialdea","doi":"10.30827/erph.32.2023.28543","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.28543","url":null,"abstract":".","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135357674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Remendando los jirones del pasado: la reconstrucción de una casulla confeccionada con tejido nazarí (siglo XIV) como caso de estudio 修补过去的碎片:以14世纪纳斯里德织物重建卡苏拉为例研究
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.30827/erph.32.2023.27632
Araceli Moreno Coll
Conocemos la existencia de una casulla hoy desaparecida gracias a dos fotografías antiguas conservadas en la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid). En ellas se muestra su delantero y espalda confeccionados con un gran número de retales de manufactura nazarí (siglo XIV). La diseminación y pérdida del patrimonio material andalusí que se dio a partir del siglo XIX se debió, entre otros motivos, al auge del coleccionismo. Es en este contexto cuando parece ser que la vestimenta eclesiástica fue descosida, recortada y vendida por piezas. El objetivo de este trabajo es identificar los fragmentos de tejido que pertenecieron a dicha vestimenta eclesiástica y reconstruirla digitalmente como si de un puzle se tratara. Para ello utilizaremos como herramienta un catálogo textil confeccionado previamente en el que se incluyen tejidos ornamentados con el mismo patrón decorativo y que se encuentran repartidos en nueve instituciones.
由于保存在西班牙文化遗产研究所(马德里)Fototeca的两张旧照片,我们知道一个卡苏拉的存在,现在已经消失了。它的正面和背面是由纳斯里德(14世纪)制造的大量碎片制成的。从19世纪开始,安达卢西亚物质遗产的传播和损失,除其他原因外,是由于收藏的兴起。正是在这种背景下,教会服装似乎被拆开、裁剪并按件出售。这项工作的目的是识别属于教会服装的织物碎片,并以数字方式重建它,就像它是一个谜一样。为此,我们将使用以前制作的纺织品目录作为工具,其中包括具有相同装饰图案的织物,分布在9个机构。
{"title":"Remendando los jirones del pasado: la reconstrucción de una casulla confeccionada con tejido nazarí (siglo XIV) como caso de estudio","authors":"Araceli Moreno Coll","doi":"10.30827/erph.32.2023.27632","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.27632","url":null,"abstract":"Conocemos la existencia de una casulla hoy desaparecida gracias a dos fotografías antiguas conservadas en la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid). En ellas se muestra su delantero y espalda confeccionados con un gran número de retales de manufactura nazarí (siglo XIV). La diseminación y pérdida del patrimonio material andalusí que se dio a partir del siglo XIX se debió, entre otros motivos, al auge del coleccionismo. Es en este contexto cuando parece ser que la vestimenta eclesiástica fue descosida, recortada y vendida por piezas. El objetivo de este trabajo es identificar los fragmentos de tejido que pertenecieron a dicha vestimenta eclesiástica y reconstruirla digitalmente como si de un puzle se tratara. Para ello utilizaremos como herramienta un catálogo textil confeccionado previamente en el que se incluyen tejidos ornamentados con el mismo patrón decorativo y que se encuentran repartidos en nueve instituciones.","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135358091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel de la comunidad en la salvaguardia del patrimonio ferroviario cubano 共同体在保护古巴铁路遗产方面的作用
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.30827/erph.32.2023.25327
Lays Díaz Ramirez
Las múltiples realidades que conforman la noción de cualquier patrimonio son aunadas en una constante: la comunidad. Desde el apego afectivo o el autorreconocimiento en bienes, usos o costumbres que marcan su realidad, es siempre el sentir y saberse parte de esta herencia cultural lo que garantiza su pervivencia como tal. Y el caso del patrimonio ferroviario cubano no es ajeno a esta realidad. Sin embargo, la compleja realidad socio-económica y cultural cubana ha determinado que esta relación de identidad colectiva con el patrimonio ferroviario no se encuentre lo suficientemente imbricada y sea fácil separarla por su nivel de acercamiento, efectividad e impacto entre diferentes actores. Así se configuran tres grandes núcleos: el académico, el comunitario digital y el comunitario “real”. Cada uno de ellos tiene un rol determinante en la situación actual de este patrimonio, lo que puede trascender y lo que será olvidado, y en el desarrollo e impacto paralelo a la gestión y protección que desde las instancias estatales se lleven a cabo. Solamente mediante la imbricación de todos los factores sociales en el contexto del patrimonio ferroviario cubano, podrá lograrse que este sea apreciado en toda su extensión y logre rebasar el actual estado de peligro de desaparición, y así ocupe el relevante papel que siempre ha tenido en la conformación y realidad de la nación cubana.
构成任何遗产概念的多重现实结合在一个常量中:社区。从情感依恋或对标志着他们现实的商品、习俗或习俗的自我认识,总是感觉和知道自己是这一文化遗产的一部分,保证了它的生存。古巴铁路遗产的例子对这一现实并不陌生。然而,古巴复杂的社会经济和文化现实表明,这种与铁路遗产的集体身份关系没有充分交织在一起,很容易根据不同行动者之间的方法、效力和影响来区分它。因此,有三个主要的核心:学术、数字社区和“真实”社区。他们中的每一个人都在这一遗产的现状中发挥着决定性的作用,什么可以超越,什么将被遗忘,以及在发展和影响平行的管理和保护方面,由国家机构进行。只有通过社会因素相互交织的所有古巴铁路遗产方面,才能让这成为赏识的外联和成功取代目前的状况消失的危险,因此处理的重要作用一直在古巴和现实的境界。
{"title":"El papel de la comunidad en la salvaguardia del patrimonio ferroviario cubano","authors":"Lays Díaz Ramirez","doi":"10.30827/erph.32.2023.25327","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.25327","url":null,"abstract":"Las múltiples realidades que conforman la noción de cualquier patrimonio son aunadas en una constante: la comunidad. Desde el apego afectivo o el autorreconocimiento en bienes, usos o costumbres que marcan su realidad, es siempre el sentir y saberse parte de esta herencia cultural lo que garantiza su pervivencia como tal. Y el caso del patrimonio ferroviario cubano no es ajeno a esta realidad.
 Sin embargo, la compleja realidad socio-económica y cultural cubana ha determinado que esta relación de identidad colectiva con el patrimonio ferroviario no se encuentre lo suficientemente imbricada y sea fácil separarla por su nivel de acercamiento, efectividad e impacto entre diferentes actores. Así se configuran tres grandes núcleos: el académico, el comunitario digital y el comunitario “real”. Cada uno de ellos tiene un rol determinante en la situación actual de este patrimonio, lo que puede trascender y lo que será olvidado, y en el desarrollo e impacto paralelo a la gestión y protección que desde las instancias estatales se lleven a cabo.
 Solamente mediante la imbricación de todos los factores sociales en el contexto del patrimonio ferroviario cubano, podrá lograrse que este sea apreciado en toda su extensión y logre rebasar el actual estado de peligro de desaparición, y así ocupe el relevante papel que siempre ha tenido en la conformación y realidad de la nación cubana.","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135357667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización paisajística para la activación de territorios en despoblación: el paisaje del agua del valle del río Beas (Jaén) 激活人口减少地区的景观特征:双鱼座河谷的水景观(jaen)
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.30827/erph.32.2023.27248
Javier Muñoz-Godino, Silvia Fernández Cacho, Mar Loren-Méndez, Pablo-M. Millán Millán
La caracterización de un paisaje cultural permite la identificación de valores singulares y específicos que sirvan como base para su reactivación y recuperación, lo que es especialmente beneficioso al hablar de territorios en riesgo de despoblación. Se toma como caso de estudio a caracterizar el valle del río Beas (Beas de Segura, Jaén), que reúne recursos patrimoniales históricamente influenciados por la presencia del agua, tales como regadíos, producción molinera, industria textil, sistemas anti-inundaciones o infraestructuras de abastecimiento que, no obstante, ven comprometida su permanencia en la actualidad. El objeto de la investigación es establecer la relación directa entre la caracterización del paisaje y su recuperación sostenible: frente a una tendencia habitual en el mundo rural de sustitución de características locales por aquellas extraídas de modelos urbanos estandarizados, se propone la divulgación y re-significación de estos valores mediante una metodología de registro multiescalar y con soporte cartográfico. De esta manera, se pretende favorecer no solo la lucha contra la despoblación de Beas de Segura, sino también la definición de herramientas transferibles a otros municipios con problemáticas semejantes.
文化景观的特征可以确定独特和具体的价值,作为其复兴和恢复的基础,这在谈论面临人口减少风险的领土时尤其有益。以案例研究到Beas河谷(确定,哈恩Beas),汇集资源遗产历史影响水的存在,如需molinera生产、纺织、anti-inundaciones或供水基础设施系统,然而,目前来妥协的。研究对象是地貌特征之间建立直接关系及其可持续复苏:面对一个常规的趋势在世界农村当地替换那些取自城市模型,拟披露的标准,通过登记方法re-significación这些证券multiescalar地图和支持。通过这种方式,它不仅旨在促进与Beas De Segura人口减少的斗争,而且还旨在确定可转让给其他有类似问题的城市的工具。
{"title":"Caracterización paisajística para la activación de territorios en despoblación: el paisaje del agua del valle del río Beas (Jaén)","authors":"Javier Muñoz-Godino, Silvia Fernández Cacho, Mar Loren-Méndez, Pablo-M. Millán Millán","doi":"10.30827/erph.32.2023.27248","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.27248","url":null,"abstract":"La caracterización de un paisaje cultural permite la identificación de valores singulares y específicos que sirvan como base para su reactivación y recuperación, lo que es especialmente beneficioso al hablar de territorios en riesgo de despoblación. Se toma como caso de estudio a caracterizar el valle del río Beas (Beas de Segura, Jaén), que reúne recursos patrimoniales históricamente influenciados por la presencia del agua, tales como regadíos, producción molinera, industria textil, sistemas anti-inundaciones o infraestructuras de abastecimiento que, no obstante, ven comprometida su permanencia en la actualidad. El objeto de la investigación es establecer la relación directa entre la caracterización del paisaje y su recuperación sostenible: frente a una tendencia habitual en el mundo rural de sustitución de características locales por aquellas extraídas de modelos urbanos estandarizados, se propone la divulgación y re-significación de estos valores mediante una metodología de registro multiescalar y con soporte cartográfico. De esta manera, se pretende favorecer no solo la lucha contra la despoblación de Beas de Segura, sino también la definición de herramientas transferibles a otros municipios con problemáticas semejantes.","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135357665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los Sistemas de Documentación como instrumento de conservación del Patrimonio Arquitectónico. Experiencias en España y Europa 文件系统作为保护建筑遗产的工具。在西班牙和欧洲的经历
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.30827/erph.32.2023.24569
Marta Quintilla Castan, Luis Agustín-Hernández
La documentación del Patrimonio Cultural es el acto de recopilar, organizar y gestionar la información y la documentación de los bienes que acreditan su existencia. Además, su función principal es la de servir de apoyo para las acciones de protección, conservación, valorización y difusión. Utilizando las experiencias de España y Europa, el artículo analiza la historia de los registros documentales del patrimonio arquitectónico y el avance tecnológico y metodológico necesario para asegurar que los sistemas de documentación sean accesibles y útiles para las labores de gestión y conservación del patrimonio. La incorporación de estándares internacionales de inventariado y documentación, así como la utilización de ontologías y tesauros favorece el intercambio de información entre bases de datos además de propiciar su actualización y mantenimiento. Se pretende con ello actualizar los Sistemas de Documentación nacionales con el fin de favorecer la integración con otras bases de datos internacionales y así compartir el conocimiento entre profesionales de diferentes ámbitos culturales.
文化遗产记录是收集、组织和管理证明其存在的物品的信息和记录的行为。此外,它的主要职能是支持保护、养护、加强和传播行动。本文利用西班牙和欧洲的经验,分析了建筑遗产文献记录的历史,以及确保文献系统对遗产管理和保护工作的可访问性和有用性所需的技术和方法进步。国际清单和文档标准的合并,以及本体和同义词典的使用,促进了数据库之间的信息交换,并促进了它们的更新和维护。其目的是更新国家文件系统,以便与其他国际数据库相结合,从而在不同文化领域的专业人员之间分享知识。
{"title":"Los Sistemas de Documentación como instrumento de conservación del Patrimonio Arquitectónico. Experiencias en España y Europa","authors":"Marta Quintilla Castan, Luis Agustín-Hernández","doi":"10.30827/erph.32.2023.24569","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.24569","url":null,"abstract":"La documentación del Patrimonio Cultural es el acto de recopilar, organizar y gestionar la información y la documentación de los bienes que acreditan su existencia. Además, su función principal es la de servir de apoyo para las acciones de protección, conservación, valorización y difusión. Utilizando las experiencias de España y Europa, el artículo analiza la historia de los registros documentales del patrimonio arquitectónico y el avance tecnológico y metodológico necesario para asegurar que los sistemas de documentación sean accesibles y útiles para las labores de gestión y conservación del patrimonio. La incorporación de estándares internacionales de inventariado y documentación, así como la utilización de ontologías y tesauros favorece el intercambio de información entre bases de datos además de propiciar su actualización y mantenimiento. Se pretende con ello actualizar los Sistemas de Documentación nacionales con el fin de favorecer la integración con otras bases de datos internacionales y así compartir el conocimiento entre profesionales de diferentes ámbitos culturales.","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135358090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación a la gestión del riesgo de inundación en lugares patrimoniales de localidades rurales. El caso de Cura Malal (Buenos Aires, Argentina) 农村地区遗产遗址洪水风险管理方法。库拉·马拉尔案例(阿根廷布宜诺斯艾利斯)
0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.30827/erph.vi32.25323
Andrés Pinassi, Jorge Osvaldo Gentili, María de los Ángeles Ortuño Cano
El objetivo general de la investigación es evaluar el riesgo de inundación en los lugares patrimoniales de la localidad rural Cura Malal (Buenos Aires, Argentina) mediante la aplicación de la metodología establecida por el CCI – ICCROM (2017) (Instituto Canadiense de Conservación - Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural), a partir del empleo de la herramienta de Escalas ABC. La finalidad es realizar una primera aproximación a la gestión del riesgo a nivel local, constituyendo el paso inicial de un proceso que en un futuro pueda extrapolarse en el contexto nacional, debido a la carencia de estudios de este tipo. A los fines del trabajo, la metodología adoptada es complementada con la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave del ámbito gubernamental y no gubernamental y la confección de cartografía temática, a partir de la utilización de SIG (Sistemas de Información Geográfica). Como resultado, se calcula la magnitud del riesgo de inundación de los lugares patrimoniales analizados, lo que permite determinar el grado de prioridad de intervención en dichos espacios, para mitigar los impactos ante la ocurrencia del evento en cuestión.
总体目标是风险评估研究洪水在农村当地地方遗产牧师Malal(布宜诺斯艾利斯,阿根廷)通过执行方法由国贸中心—章程(2017)(加拿大国际养护中心研究所为文化遗产保护和恢复研究),就业起ABC尺度的工具。其目的是对地方一级的风险管理采取初步办法,这是一个进程的第一步,由于缺乏这类研究,这个进程今后可以在国家范围内外推。本研究的目的是通过对政府和非政府领域的关键线人进行深入访谈,并利用地理信息系统(gis)绘制专题地图,来补充所采用的方法。因此,计算分析的遗产遗址的洪水风险的大小,从而确定这些空间的优先干预程度,以减轻有关事件发生时的影响。
{"title":"Aproximación a la gestión del riesgo de inundación en lugares patrimoniales de localidades rurales. El caso de Cura Malal (Buenos Aires, Argentina)","authors":"Andrés Pinassi, Jorge Osvaldo Gentili, María de los Ángeles Ortuño Cano","doi":"10.30827/erph.vi32.25323","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/erph.vi32.25323","url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación es evaluar el riesgo de inundación en los lugares patrimoniales de la localidad rural Cura Malal (Buenos Aires, Argentina) mediante la aplicación de la metodología establecida por el CCI – ICCROM (2017) (Instituto Canadiense de Conservación - Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural), a partir del empleo de la herramienta de Escalas ABC. La finalidad es realizar una primera aproximación a la gestión del riesgo a nivel local, constituyendo el paso inicial de un proceso que en un futuro pueda extrapolarse en el contexto nacional, debido a la carencia de estudios de este tipo. A los fines del trabajo, la metodología adoptada es complementada con la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave del ámbito gubernamental y no gubernamental y la confección de cartografía temática, a partir de la utilización de SIG (Sistemas de Información Geográfica). Como resultado, se calcula la magnitud del riesgo de inundación de los lugares patrimoniales analizados, lo que permite determinar el grado de prioridad de intervención en dichos espacios, para mitigar los impactos ante la ocurrencia del evento en cuestión.","PeriodicalId":40462,"journal":{"name":"e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136151969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
e-rph-Revista electronica de Patrimonio Historico
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1