Los astrónomos de finales del siglo diecinueve y principios del veinte estaban muy poco interesados en el universo en general, en su historia y en lo que había más allá de nuestro sistema galáctico, así como en lo que a veces se denomina cosmos termodinámico. Algunos estaban muy preocupados por la estructura de nuestro propio sistema galáctico, pero los astrónomos no desempeñaban prácticamente ningún papel en los debates de finales del siglo diecinueve sobre la naturaleza más amplia del cosmos. El universo infinito más allá de nuestro sistema estelar era un territorio que los astrónomos profesionales estaban más que contentos de dejar a los matemáticos, físicos, filósofos y algunos divulgadores. En este artículo examinaré estas actitudes y por qué y cómo cambiaron. A continuación, hablaré del descubrimiento de las galaxias, que será el tema central de la última sección del artículo Publicación original: Smith, R. W. (2015). A One Galaxy Universe, the Discovery of Galaxies and the Shift to Modern Approaches to the Cosmos. En K. Freeman, B. Elmegreen, D. Block, & M. Woolway (Eds.), Lessons from the Local Group (pp. 401-411). Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-10614-4_33
19世纪末20世纪初的天文学家对宇宙、它的历史、银河系之外的东西,以及有时被称为热力学宇宙的东西,都不感兴趣。有些人非常担心我们自己星系的结构,但天文学家在19世纪末关于宇宙更广泛性质的辩论中几乎没有发挥作用。我们太阳系之外的无限宇宙是专业天文学家非常乐意留给数学家、物理学家、哲学家和一些传播者的领域。在本文中,我将研究这些态度,以及它们为什么以及如何发生变化。接下来,我将讨论星系的发现,这将是文章最后一部分的中心主题。= =地理= =根据美国人口普查,这个县的面积为。在K. Freeman, B. Elmegreen, D. Block等。M. Woolway编,《当地小组的教训》(401-411页)。= =地理= =根据美国人口普查局的数据,该县总面积为,其中土地和(1.)水。https://doi.org/10.1007/978-3-319-10614-4_33
{"title":"Un universo de una galaxia, el descubrimiento de las galaxias y el cambio a los enfoques modernos del cosmos","authors":"Robert W. Smith, Silvia Polzella","doi":"10.61377/ehc.39465","DOIUrl":"https://doi.org/10.61377/ehc.39465","url":null,"abstract":"Los astrónomos de finales del siglo diecinueve y principios del veinte estaban muy poco interesados en el universo en general, en su historia y en lo que había más allá de nuestro sistema galáctico, así como en lo que a veces se denomina cosmos termodinámico. Algunos estaban muy preocupados por la estructura de nuestro propio sistema galáctico, pero los astrónomos no desempeñaban prácticamente ningún papel en los debates de finales del siglo diecinueve sobre la naturaleza más amplia del cosmos. El universo infinito más allá de nuestro sistema estelar era un territorio que los astrónomos profesionales estaban más que contentos de dejar a los matemáticos, físicos, filósofos y algunos divulgadores. En este artículo examinaré estas actitudes y por qué y cómo cambiaron. A continuación, hablaré del descubrimiento de las galaxias, que será el tema central de la última sección del artículo Publicación original: Smith, R. W. (2015). A One Galaxy Universe, the Discovery of Galaxies and the Shift to Modern Approaches to the Cosmos. En K. Freeman, B. Elmegreen, D. Block, & M. Woolway (Eds.), Lessons from the Local Group (pp. 401-411). Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-10614-4_33","PeriodicalId":486604,"journal":{"name":"Epistemología e Historia de la Ciencia","volume":" 30","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135192764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña Jones, Alexander: A Portable Cosmos: Revealing the Antikythera Mechanism, Scientific Wonder of the Ancient World. Oxford University Press. New York, USA. 288 págs.
{"title":"Reseña de «A Portable Cosmos: Revealing the Antikythera Mechanism, Scientific Wonder of the Ancient World» de Alexander Jones","authors":"Gonzalo Luis Recio","doi":"10.61377/ehc.41794","DOIUrl":"https://doi.org/10.61377/ehc.41794","url":null,"abstract":"Reseña Jones, Alexander: A Portable Cosmos: Revealing the Antikythera Mechanism, Scientific Wonder of the Ancient World. Oxford University Press. New York, USA. 288 págs.","PeriodicalId":486604,"journal":{"name":"Epistemología e Historia de la Ciencia","volume":" 46","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135192914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Models and Theories (2022) representa la síntesis de dos décadas de investigación dedicada a la reflexión sobre la representación científica y el rol de los modelos en ciencias por parte de Roman Frigg. El filósofo de las ciencias suizo ha desempeñado un rol fundamental en la difusión de este programa de investigación desde la London School of Economics, realizando toda una serie de colaboraciones que nos permiten adentrarnos en los principales tópicos de esta disciplina. Precedido por un notable artículo publicado en The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Frigg & Nguyen, 2020b) y dos obras introductorias sobre la materia, ambas de reciente publicación (Frigg & Nguyen, 2020a, 2022), este nuevo libro es el proyecto más sistemático y ambicioso de reconstruir este debate.
{"title":"Reseña: «Models and Theories» de Roman Frigg","authors":"David Rojas Lizama","doi":"10.61377/ehc.40018","DOIUrl":"https://doi.org/10.61377/ehc.40018","url":null,"abstract":"Models and Theories (2022) representa la síntesis de dos décadas de investigación dedicada a la reflexión sobre la representación científica y el rol de los modelos en ciencias por parte de Roman Frigg. El filósofo de las ciencias suizo ha desempeñado un rol fundamental en la difusión de este programa de investigación desde la London School of Economics, realizando toda una serie de colaboraciones que nos permiten adentrarnos en los principales tópicos de esta disciplina. Precedido por un notable artículo publicado en The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Frigg & Nguyen, 2020b) y dos obras introductorias sobre la materia, ambas de reciente publicación (Frigg & Nguyen, 2020a, 2022), este nuevo libro es el proyecto más sistemático y ambicioso de reconstruir este debate.","PeriodicalId":486604,"journal":{"name":"Epistemología e Historia de la Ciencia","volume":" 44","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135192915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo expone y aborda el debate acerca de si el universo es continuo o discreto. Este problema está incluido de modo implícito en la filosofía crítica postkantiana desde el momento en que ella critica y rechaza los juicios sintéticos a priori de espacio y tiempo kantianos, sosteniendo en cambio que son aprendidos por la experiencia. Desde J. F. Herbart, Helmholtz, E. Mach hasta S. Freud, se comparten éste y otro conjunto de conjeturas y una agenda de problemáticas, pero no se explicita ni aborda en esa agenda común una consecuencia: sin juicios sintéticos a priori el universo sería un continuo cuya aparente discreción se constituye por la experiencia. Tratamos ese problema a partir del fenómeno clínico de la demenciación de los pacientes con esquizofrenias, analizando las consecuencias filosóficas que conlleva la conjetura de que esa demencia es psicógena, causada por la destrucción de las representaciones que sostienen la apariencia de un universo discreto.
这篇论文揭示并讨论了关于宇宙是连续的还是离散的争论。这个问题隐含在后康德批判哲学中,因为它批判和拒绝康德对空间和时间的先验综合判断,认为它们是通过经验学习的。从j . f . Herbart Helmholtz, e . s .弗洛伊德,直到马赫揣测这另一套共同的议程,但既不根据解决问题,在共同议程结果:没有事先审判合成宇宙就明显持续其自由裁量权是经验。我们从精神分裂症患者痴呆的临床现象入手,分析这种痴呆是心理性的猜想所带来的哲学后果,这种猜想是由维持离散宇宙外观的表征的破坏造成的。
{"title":"Lo continuo y lo discreto","authors":"Juan Argañaraz","doi":"10.61377/ehc.38859","DOIUrl":"https://doi.org/10.61377/ehc.38859","url":null,"abstract":"El presente trabajo expone y aborda el debate acerca de si el universo es continuo o discreto. Este problema está incluido de modo implícito en la filosofía crítica postkantiana desde el momento en que ella critica y rechaza los juicios sintéticos a priori de espacio y tiempo kantianos, sosteniendo en cambio que son aprendidos por la experiencia. Desde J. F. Herbart, Helmholtz, E. Mach hasta S. Freud, se comparten éste y otro conjunto de conjeturas y una agenda de problemáticas, pero no se explicita ni aborda en esa agenda común una consecuencia: sin juicios sintéticos a priori el universo sería un continuo cuya aparente discreción se constituye por la experiencia. Tratamos ese problema a partir del fenómeno clínico de la demenciación de los pacientes con esquizofrenias, analizando las consecuencias filosóficas que conlleva la conjetura de que esa demencia es psicógena, causada por la destrucción de las representaciones que sostienen la apariencia de un universo discreto.","PeriodicalId":486604,"journal":{"name":"Epistemología e Historia de la Ciencia","volume":" 32","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135192762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la botánica argentina se mantienen líneas y temas de investigación que pueden rastrearse en el tiempo como hilos conductores entre discípulos y tutores. Esta manera de heredar, consolidar y desarrollar las líneas y temas de investigación parecería ser independientes de las políticas públicas – explícitas e implícitas – adoptadas por las sucesivas gestiones de gobiernos nacionales. Las configuraciones que se observan en Instituto de Botánica Darwinion pueden dar cuenta del recorrido general de la disciplina, por lo que se usará como caso para desarrollar las hipótesis de trabajo.
{"title":"Indagaciones sobre linajes y líneas de investigación en la botánica argentina.","authors":"Alicia López Méndez","doi":"10.61377/ehc.38098","DOIUrl":"https://doi.org/10.61377/ehc.38098","url":null,"abstract":"En la botánica argentina se mantienen líneas y temas de investigación que pueden rastrearse en el tiempo como hilos conductores entre discípulos y tutores. Esta manera de heredar, consolidar y desarrollar las líneas y temas de investigación parecería ser independientes de las políticas públicas – explícitas e implícitas – adoptadas por las sucesivas gestiones de gobiernos nacionales. Las configuraciones que se observan en Instituto de Botánica Darwinion pueden dar cuenta del recorrido general de la disciplina, por lo que se usará como caso para desarrollar las hipótesis de trabajo.","PeriodicalId":486604,"journal":{"name":"Epistemología e Historia de la Ciencia","volume":" 26","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135192768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}