Eugenio Guzmán Soria, Salustia Teresa Cano Ibarra, José Porfirio González Farías, María del Consuelo Gallardo Aguilar
La tasa de interés es una de las denominadas variables macroeconómicas y representa el valor del dinero, que afecta la inversión de las MiPYMES en México. En este trabajo se analizaron las tasas de interés mensual de enero del 2000 a diciembre del 2022 registradas en el país y, utilizando herramientas estadísticas de análisis de series de tiempo, se llevó a cabo su pronóstico a diciembre del 2024. Los resultados indican que los datos se ajustan de mejor manera a un modelo de tendencia cuadrática y que la variación estacional es mayor en los meses de noviembre a febrero de cada año. Con ayuda del suavizamiento exponencial simple, se encontró un pronóstico de tasa de inflación para 2024 de 10.62%.
{"title":"LA TASA DE INTERÉS Y SU IMPACTO SOBRE LAS MIPYMES","authors":"Eugenio Guzmán Soria, Salustia Teresa Cano Ibarra, José Porfirio González Farías, María del Consuelo Gallardo Aguilar","doi":"10.18583/umr.v8i2.223","DOIUrl":"https://doi.org/10.18583/umr.v8i2.223","url":null,"abstract":"La tasa de interés es una de las denominadas variables macroeconómicas y representa el valor del dinero, que afecta la inversión de las MiPYMES en México. En este trabajo se analizaron las tasas de interés mensual de enero del 2000 a diciembre del 2022 registradas en el país y, utilizando herramientas estadísticas de análisis de series de tiempo, se llevó a cabo su pronóstico a diciembre del 2024. Los resultados indican que los datos se ajustan de mejor manera a un modelo de tendencia cuadrática y que la variación estacional es mayor en los meses de noviembre a febrero de cada año. Con ayuda del suavizamiento exponencial simple, se encontró un pronóstico de tasa de inflación para 2024 de 10.62%.","PeriodicalId":498577,"journal":{"name":"UPGTO","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135918587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
COIL, facilita reunir virtualmente a estudiantes de diferentes IES ubicadas en diferentes países para fortalecer habilidades para el siglo 21. En este COIL entre la UPTC, UNAM y UNITESBA, el reto fue desarrollar una idea de negocio a partir de la basura. Participaron 55 alumnos y 4 profesores. Al concluir, el 89.7% manifestó que se cumplió el objetivo; 23% lo califico como excelente y 49% como satisfactorio. De las áreas de oportunidad: preparar a los alumnos para la ambigüedad, frustración y tolerancia.
{"title":"COLLABORATIVE ONLINE INTERNACIONAL LEARNING (COIL) CASO DE ESTUDIO ENTRE LA UTPC, UNAM Y UNITESBA: IDEAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LOS DESECHOS","authors":"Patricia Clementina Troncoso","doi":"10.18583/umr.v8i2.215","DOIUrl":"https://doi.org/10.18583/umr.v8i2.215","url":null,"abstract":"COIL, facilita reunir virtualmente a estudiantes de diferentes IES ubicadas en diferentes países para fortalecer habilidades para el siglo 21. En este COIL entre la UPTC, UNAM y UNITESBA, el reto fue desarrollar una idea de negocio a partir de la basura. Participaron 55 alumnos y 4 profesores. Al concluir, el 89.7% manifestó que se cumplió el objetivo; 23% lo califico como excelente y 49% como satisfactorio. De las áreas de oportunidad: preparar a los alumnos para la ambigüedad, frustración y tolerancia.","PeriodicalId":498577,"journal":{"name":"UPGTO","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135918717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo es analizar la producción científica sobre Sustentabilidad Comunitaria (SC) a través de búsquedas en Scopus y Web of Science. La metodología utilizada incluye una bibliometría en dos fases: un análisis de desempeño bibliométrico en el periodo 1972-2022 que abarca artículos más citados, autores, revistas, países y entidades financiadoras; y un mapeo científico utilizando el software VOSviewer para visualizar redes de co-citación y co-ocurrencia. Los resultados revelan 904 documentos en Scopus en áreas como economía, econometría, finanzas, negocios, gestión y contabilidad, siendo el 93% de ellos artículos. Estados Unidos destaca como el país con mayor producción en este campo. Se observa un crecimiento del conocimiento en los últimos 10 años aplicado en el sector económico-empresarial como hallazgo principal. Las futuras líneas de investigación se relacionan con el empoderamiento, equidad, género, comercio justo y economías alternativas.
本文的目的是通过Scopus和Web of Science的搜索分析关于社区可持续性(SC)的科学成果。使用的方法包括两个阶段的文献计量学:1972-2022年期间的文献计量学绩效分析,包括被引用最多的文章、作者、期刊、国家和资助机构;以及使用VOSviewer软件可视化共引用和共发生网络的科学映射。结果显示,在经济学、计量经济学、金融、商业、管理和会计等领域的904篇Scopus论文,其中93%是文章。美国是这一领域产量最高的国家。我们观察到,在过去10年里,知识的增长应用于经济和商业领域,作为主要发现。未来的研究方向涉及赋权、公平、性别、公平贸易和替代经济。
{"title":"SUSTENTABILIDAD COMUNITARIA: REVISIÓN LITERARIA EN EL ÁREA ECONÓMICA Y DE GESTIÓN","authors":"XOCHITL BERENISE GONZALES Torres, MARTA CECILIA MENDEZ PRADA, BLASA CELERINA CRUZ CABRERA, MARICELA CASTILLO LEAL","doi":"10.18583/umr.v8i2.214","DOIUrl":"https://doi.org/10.18583/umr.v8i2.214","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la producción científica sobre Sustentabilidad Comunitaria (SC) a través de búsquedas en Scopus y Web of Science. La metodología utilizada incluye una bibliometría en dos fases: un análisis de desempeño bibliométrico en el periodo 1972-2022 que abarca artículos más citados, autores, revistas, países y entidades financiadoras; y un mapeo científico utilizando el software VOSviewer para visualizar redes de co-citación y co-ocurrencia. Los resultados revelan 904 documentos en Scopus en áreas como economía, econometría, finanzas, negocios, gestión y contabilidad, siendo el 93% de ellos artículos. Estados Unidos destaca como el país con mayor producción en este campo. Se observa un crecimiento del conocimiento en los últimos 10 años aplicado en el sector económico-empresarial como hallazgo principal. Las futuras líneas de investigación se relacionan con el empoderamiento, equidad, género, comercio justo y economías alternativas.","PeriodicalId":498577,"journal":{"name":"UPGTO","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135918952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de la investigación fue conocer la capacidad de resiliencia de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc ante la Educación virtual en el periodo de Pandemia. La información se obtuvo mediante una encuesta de 16 preguntas, a 155 estudiantes. Se encontró que la capacidad de resiliencia entre los estudiantes se encuentra en buen nivel ya que la mayoría de ellos han salido adelante en su actividad académica.
{"title":"Capacidad de Resiliencia en los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, ante la Educación virtual en el periodo de Pandemia","authors":"Ema Cristina Gutiérrez Enríquez","doi":"10.18583/umr.v8i2.213","DOIUrl":"https://doi.org/10.18583/umr.v8i2.213","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue conocer la capacidad de resiliencia de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc ante la Educación virtual en el periodo de Pandemia. La información se obtuvo mediante una encuesta de 16 preguntas, a 155 estudiantes. Se encontró que la capacidad de resiliencia entre los estudiantes se encuentra en buen nivel ya que la mayoría de ellos han salido adelante en su actividad académica.","PeriodicalId":498577,"journal":{"name":"UPGTO","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135918718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}