首页 > 最新文献

PAPELES最新文献

英文 中文
Análisis del papel de los libros álbum en el desarrollo de las habilidades de lenguaje de los niños de la educación básica primaria 分析画册对培养小学生语言能力的作用
Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.54104/papeles.v16n31.1796
Valentina Arango, Carlos Daniel Giraldo, José Daniel Feijoó
Introducción: el libro álbum, entendido como objeto reflexivo en el que el texto y la imagen dialogan con interdependencia, propone una didáctica innovadora en el fomento y el desarrollo de las habilidades de lenguaje, por medio de la adquisición de habilidades metalingüísticas y metaliterarias, la capacidad de relación y comprensión del texto y la imagen con el fin de potenciar el aprendizaje de sus lectores. Metodología: este artículo analiza el papel de los libros álbum para el fomento y el desarrollo de las habilidades del lenguaje de los niños de la educación básica primaria, con el fin de reivindicarlo como una herramienta educativa de gran potencial lúdico y didáctico mediante un rastreo bibliográfico y un análisis narrativo, cuya herramienta de recolección de información fueron entrevistas semiestructuradas a maestros de básica primaria, así como a editores, escritores e ilustradores de libros álbum. Resultados y discusión: estas entrevistas, junto con la conceptualización del proyecto, llevaron a unos resultados sobre lo que implica la implementación y construcción del libro álbum, puesto que se analizaron perspectivas de aquellos actores que lo intervienen desde su concepción como objeto editorial que surge en medio del diálogo entre el texto y la imagen, así como las perspectivas de los que lo usan como herramienta en el aula, vislumbrando el papel que desempeña en el desarrollo de las habilidades del lenguaje de los niños de la educación básica primaria. Conclusiones: se presentan las posibilidades del libro álbum como herramienta didáctica a través de las comprensiones alcanzadas con respecto a su función pedagógica, estética y formadora de pensamiento crítico.
引言:画册被理解为一种反思对象,在其中文字和图像相互依存地进行对话,它提出 了一种促进和发展语言能力的创新说教方式,通过获得金属语言和金属文学技能、联系和 理解文字和图像的能力来提高读者的学习能力。方法:本文通过文献检索和叙事分析,分析了图画书在促进和发展小学生语言技能方面的作用,从而将其视为一种具有巨大游戏和说教潜力的教育工具。本文的数据收集工具是与小学教师以及图画书出版商、作者和插图画家进行的半结构式访谈。结果与讨论:这些访谈以及对项目的构思,得出了一些关于专辑图书的实施和构建的结 果,因为我们分析了介入专辑图书的参与者的观点,从专辑图书作为文字与图像对话中 出现的编辑对象的概念,以及将专辑图书作为课堂工具的参与者的观点,窥见了专辑图书 在小学教育中培养儿童语言技能方面所发挥的作用。结论:通过对画册的教学、审美和批判性思维训练功能的理解,介绍了画册作为教学 工具的可能性。
{"title":"Análisis del papel de los libros álbum en el desarrollo de las habilidades de lenguaje de los niños de la educación básica primaria","authors":"Valentina Arango, Carlos Daniel Giraldo, José Daniel Feijoó","doi":"10.54104/papeles.v16n31.1796","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1796","url":null,"abstract":"Introducción: el libro álbum, entendido como objeto reflexivo en el que el texto y la imagen dialogan con interdependencia, propone una didáctica innovadora en el fomento y el desarrollo de las habilidades de lenguaje, por medio de la adquisición de habilidades metalingüísticas y metaliterarias, la capacidad de relación y comprensión del texto y la imagen con el fin de potenciar el aprendizaje de sus lectores. Metodología: este artículo analiza el papel de los libros álbum para el fomento y el desarrollo de las habilidades del lenguaje de los niños de la educación básica primaria, con el fin de reivindicarlo como una herramienta educativa de gran potencial lúdico y didáctico mediante un rastreo bibliográfico y un análisis narrativo, cuya herramienta de recolección de información fueron entrevistas semiestructuradas a maestros de básica primaria, así como a editores, escritores e ilustradores de libros álbum. Resultados y discusión: estas entrevistas, junto con la conceptualización del proyecto, llevaron a unos resultados sobre lo que implica la implementación y construcción del libro álbum, puesto que se analizaron perspectivas de aquellos actores que lo intervienen desde su concepción como objeto editorial que surge en medio del diálogo entre el texto y la imagen, así como las perspectivas de los que lo usan como herramienta en el aula, vislumbrando el papel que desempeña en el desarrollo de las habilidades del lenguaje de los niños de la educación básica primaria. Conclusiones: se presentan las posibilidades del libro álbum como herramienta didáctica a través de las comprensiones alcanzadas con respecto a su función pedagógica, estética y formadora de pensamiento crítico.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":" 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141374731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan comunitario de riesgos como estrategia educativa no formal dirigido a comunidades urbanas no planificadas 将社区风险计划作为针对无规划城市社区的非正规教育战略
Pub Date : 2024-03-16 DOI: 10.54104/papeles.v16n31.1721
J. Rosales-Veítia, Arismar Marcano-Montilla
Introducción: Las comunidades urbanas no planificadas son una realidad, con características socio-organizativas que las hacen vulnerables a eventos adversos; por ello, construir una comunidad más resiliente debe darse desde la educación no formal en gestión del riesgo de desastres. La intencionalidad de este estudio es diseñar una propuesta educativa donde se haga uso del plan comunitario de riesgos como estrategia para la enseñanza no formal en comunidades urbanas no planificadas, caso de estudio: La Lagunita – Sucre, Mariche – estado Miranda, Venezuela. Metodología: Estudio cualitativo – interpretativo con modalidad proyecto factible. Para la recolección de información se trabajó con cuatro líderes comunitarios escogidos a partir de un muestreo basado en criterios, a quienes se les aplicó una entrevista para el desarrollo del diagnóstico; la factibilidad de la propuesta fue determinada a partir de una matriz FODA. Resultados y discusión: El diagnóstico permitió reconocer que los informantes carecen del conocimiento para la gestión del riesgo de desastres, pero que cuentan con la disposición de participar en intervenciones educativas que los formen en este particular; la matriz FODA ayudo a comprender que la propuesta es viable. La propuesta se basa en un total de siete fases de formación, donde se plantean estrategias para el abordaje de los momentos pedagógicos de una situación de aprendizaje de tipo formal (inicio, desarrollo y cierre). Conclusiones: Los hallazgos subrayan la importancia de desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades específicas de estas comunidades, aprovechando las fortalezas de la organización comunitaria y la disposición para el trabajo en equipo.
导言:无规划的城市社区是一个现实,其社会组织特点使其容易受到不利事件的影响;因此,必须通过灾害风险管理方面的非正规教育来建设一个更具抗灾能力的社区。本研究旨在设计一项教育提案,将社区风险计划作为在无规划城市社区开展非正规教育的战略,案例研究:委内瑞拉米兰达州马里切的拉古尼塔-苏克雷。方法:采用可行的项目模式进行定性-解释性研究。为了收集信息,我们与根据标准抽样选出的四位社区领导人合作,对他们进行了访谈,以进行诊断;根据 SWOT 矩阵确定了提案的可行性。结果与讨论:评估结果表明,信息提供者缺乏灾害风险管理知识,但他们愿意参与教育干预活动,以对他们进行这方面的培训;SWOT 矩阵有助于了解该建议是否可行。该建议以总共七个培训阶段为基础,针对正式学习情境中的教学时刻(开始、发展和结束)提出了战略。结论:研究结果强调了利用社区组织的优势和团队合作的意愿,制定适合这些社区具体需求的培训计划的重要性。
{"title":"Plan comunitario de riesgos como estrategia educativa no formal dirigido a comunidades urbanas no planificadas","authors":"J. Rosales-Veítia, Arismar Marcano-Montilla","doi":"10.54104/papeles.v16n31.1721","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1721","url":null,"abstract":"Introducción: Las comunidades urbanas no planificadas son una realidad, con características socio-organizativas que las hacen vulnerables a eventos adversos; por ello, construir una comunidad más resiliente debe darse desde la educación no formal en gestión del riesgo de desastres. La intencionalidad de este estudio es diseñar una propuesta educativa donde se haga uso del plan comunitario de riesgos como estrategia para la enseñanza no formal en comunidades urbanas no planificadas, caso de estudio: La Lagunita – Sucre, Mariche – estado Miranda, Venezuela. Metodología: Estudio cualitativo – interpretativo con modalidad proyecto factible. Para la recolección de información se trabajó con cuatro líderes comunitarios escogidos a partir de un muestreo basado en criterios, a quienes se les aplicó una entrevista para el desarrollo del diagnóstico; la factibilidad de la propuesta fue determinada a partir de una matriz FODA. Resultados y discusión: El diagnóstico permitió reconocer que los informantes carecen del conocimiento para la gestión del riesgo de desastres, pero que cuentan con la disposición de participar en intervenciones educativas que los formen en este particular; la matriz FODA ayudo a comprender que la propuesta es viable. La propuesta se basa en un total de siete fases de formación, donde se plantean estrategias para el abordaje de los momentos pedagógicos de una situación de aprendizaje de tipo formal (inicio, desarrollo y cierre). Conclusiones: Los hallazgos subrayan la importancia de desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades específicas de estas comunidades, aprovechando las fortalezas de la organización comunitaria y la disposición para el trabajo en equipo.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140236696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas sociales, maestros y educación media en Bogotá 波哥大的社会实践、教师和中等教育
Pub Date : 2024-03-07 DOI: 10.54104/papeles.v16n31.1635
Edie Gómez Marrugo
Introducción: las prácticas sociales son estudiadas por las relaciones que se establecen entre las personas que participan en su construcción en un espacio determinado. El campo de la educación media es uno de los espacios donde se generan estas prácticas y se estructuran de acuerdo con la posición y el interés de los agentes en los procesos de interacción en los que participan, y así se genera una suerte de encuentro que desafía nuestro pensamiento por el sentido que le asigna cada uno de los individuos que participan en los vínculos sociales propiciados en un espacio de interacción definido. Las prácticas sociales, el maestro y la educación media se constituyen en elementos de indagación por su relevancia en los procesos escolares, que a su vez están siendo afectados por factores externos a las dinámicas de la escuela. Metodología: se utilizó para este fin un ejercicio de revisión documental de las categorías mencionadas con el propósito de identificar las tendencias de estudio que abordan el tema, buscando comprender y comparar la forma en que se piensa el maestro y la profesión docente en el contexto internacional, regional y nacional. Resultados y discusión: en la revisión de las referencias bibliográficas seleccionadas, se observa que la tendencia de las prácticas gira en torno al componente pedagógico. Por su parte, el aspecto social se explora en profundidad desde el campo sociológico. Frente al maestro, pareciera que el malestar docente es generalizado en el entendido de que sus reclamos son similares en diferentes lugares del mundo. Conclusiones: se cierra poniendo de manifiesto los conceptos relevantes de las categorías tratadas.
导言:社会实践是通过在特定空间参与构建社会实践的人们之间建立的关系来研究的。中等教育领域就是这样一个空间,在这里,这些实践根据参与者在其所参与的互动过程中的地位和兴趣而产生和构建,从而产生了一种际遇,这种际遇通过参与在确定的互动空间中建立的社会联系的每个人赋予它的意义而对我们的思维提出挑战。社会实践、教师和中等教育因其与学校进程的相关性而成为探究的要素,而学校进程又受到学校动态外部因素的影响。方法:为此,对上述类别进行了文献审查,以确定涉及该主题的研究趋势,力求了解 和比较国际、地区和国家背景下对教师和教师职业的看法。结果与讨论:在对所选参考文献的审查中,我们注意到,实践的趋势是围绕教学部分。社会学领域对社会方面进行了深入探讨。在教师方面,教师的不安似乎被普遍化了,因为他或她的要求在世界各地都是相似的。结论:本文最后强调了所涉及类别的相关概念。
{"title":"Prácticas sociales, maestros y educación media en Bogotá","authors":"Edie Gómez Marrugo","doi":"10.54104/papeles.v16n31.1635","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1635","url":null,"abstract":"Introducción: las prácticas sociales son estudiadas por las relaciones que se establecen entre las personas que participan en su construcción en un espacio determinado. El campo de la educación media es uno de los espacios donde se generan estas prácticas y se estructuran de acuerdo con la posición y el interés de los agentes en los procesos de interacción en los que participan, y así se genera una suerte de encuentro que desafía nuestro pensamiento por el sentido que le asigna cada uno de los individuos que participan en los vínculos sociales propiciados en un espacio de interacción definido. Las prácticas sociales, el maestro y la educación media se constituyen en elementos de indagación por su relevancia en los procesos escolares, que a su vez están siendo afectados por factores externos a las dinámicas de la escuela. Metodología: se utilizó para este fin un ejercicio de revisión documental de las categorías mencionadas con el propósito de identificar las tendencias de estudio que abordan el tema, buscando comprender y comparar la forma en que se piensa el maestro y la profesión docente en el contexto internacional, regional y nacional. Resultados y discusión: en la revisión de las referencias bibliográficas seleccionadas, se observa que la tendencia de las prácticas gira en torno al componente pedagógico. Por su parte, el aspecto social se explora en profundidad desde el campo sociológico. Frente al maestro, pareciera que el malestar docente es generalizado en el entendido de que sus reclamos son similares en diferentes lugares del mundo. Conclusiones: se cierra poniendo de manifiesto los conceptos relevantes de las categorías tratadas.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"55 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140258883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estadística descriptiva en el nivel secundario y superior: revisión bibliográfica entre 2010 y 2020 中等和高等教育的描述性统计:2010-2020 年文献综述
Pub Date : 2024-03-04 DOI: 10.54104/papeles.v16n31.1606
Florencia Mostto, Veronica Parra
Introducción: la enseñanza de la estadística suele quedar relegada a pesar de su presencia en los programas oficiales, y así genera un fenómeno didáctico que conduce al desarrollo de investigaciones en el área e, incluso, la necesidad de una didáctica específica. Metodología: este trabajo presenta los resultados de una revisión bibliográfica y categorización inductiva de 70 artículos de investigación referidos a la educación estadística en el nivel secundario y superior. Esta selección se realizó de forma intencionada considerando el idioma español y publicados en revistas indexadas y actas de congresos reconocidos durante el periodo 2010-2020. Resultados y discusión: el análisis inductivo permitió generar las siguientes categorías: lugar y año de la investigación, nivel escolar, marco teórico, foco, problema, objetivos, metodología y conclusiones/resultados más relevantes, con sus correspondientes subcategorías. Además de la generación de categorías y subcategorías, este análisis posibilitó concluir que uno de los problemas de investigación explicitados con mayor frecuencia es la enseñanza de la estadística sin sentido, caracterizada por privilegiar un conocimiento técnico; que el foco preponderante es el análisis del conocimiento de los estudiantes; que el marco teórico más frecuente es el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática; que la metodología más usada es la aplicación de cuestionarios. Conclusiones: se concluye la preponderancia otorgada al “estudiante” como centro de este problema, lo que remite a reflexionar sobre la necesidad de considerar (y abordar) el fenómeno desde todos los componentes de la tríada didáctica: estudiantes-profesores-saber.
引言:尽管统计教学在官方课程中占有一席之地,但却常常被忽视,因此产生了一种教学现象,导致了该领域研究的发展,甚至产生了对特定教学的需求。方法:本文介绍了对 70 篇关于中等和高等教育统计教育的研究文章进行书目审查和归纳分类的结果。这些文章均为西班牙文,发表于 2010-2020 年期间的索引期刊和公认会议的论文集。结果与讨论:通过归纳分析,我们得出了以下类别:研究地点和年份、学校级别、理论框架、重点、问题、目标、方法和最相关的结论/结果,以及相应的子类别。除了生成类别和子类别之外,这一分析还得出以下结论:最常见的研究问题之一是无意义的统计教学,其特点是技术知识的特权;最主要的重点是分析学生的知识;最常见的理论框架是数学认知和教学的本体论方法;最常用的方法是问卷调查法。结论:我们得出的结论是,"学生 "是这一问题的中心,这促使我们思考从教学三要素 (学生-教师-知识)的所有组成部分来考虑(和处理)这一现象的必要性。
{"title":"Estadística descriptiva en el nivel secundario y superior: revisión bibliográfica entre 2010 y 2020","authors":"Florencia Mostto, Veronica Parra","doi":"10.54104/papeles.v16n31.1606","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1606","url":null,"abstract":"Introducción: la enseñanza de la estadística suele quedar relegada a pesar de su presencia en los programas oficiales, y así genera un fenómeno didáctico que conduce al desarrollo de investigaciones en el área e, incluso, la necesidad de una didáctica específica. Metodología: este trabajo presenta los resultados de una revisión bibliográfica y categorización inductiva de 70 artículos de investigación referidos a la educación estadística en el nivel secundario y superior. Esta selección se realizó de forma intencionada considerando el idioma español y publicados en revistas indexadas y actas de congresos reconocidos durante el periodo 2010-2020. Resultados y discusión: el análisis inductivo permitió generar las siguientes categorías: lugar y año de la investigación, nivel escolar, marco teórico, foco, problema, objetivos, metodología y conclusiones/resultados más relevantes, con sus correspondientes subcategorías. Además de la generación de categorías y subcategorías, este análisis posibilitó concluir que uno de los problemas de investigación explicitados con mayor frecuencia es la enseñanza de la estadística sin sentido, caracterizada por privilegiar un conocimiento técnico; que el foco preponderante es el análisis del conocimiento de los estudiantes; que el marco teórico más frecuente es el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática; que la metodología más usada es la aplicación de cuestionarios. Conclusiones: se concluye la preponderancia otorgada al “estudiante” como centro de este problema, lo que remite a reflexionar sobre la necesidad de considerar (y abordar) el fenómeno desde todos los componentes de la tríada didáctica: estudiantes-profesores-saber.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"20 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140265981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Engagement Acadêmico Digital: Realidades educativas em permanente transformação 数字化学术参与:永久转型中的教育现实
Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.54104/papeles.v16n31.1584
Rosa Maria Rigo, Marcos Manoel Da Silva
Introdução: Este estudo sintetiza dados oriundos de uma pesquisa exploratória de natureza qualitativa que buscou investigar: ¿Como recursos digitais contribuíram para a promoção de um processo de engagement acadêmico digital? Metodologicamente optou-se por uma revisão narrativa de literatura (revisão bibliográfica), cuja alternativa visou conhecer e discutir o desenvolvimento do tema escolhido e analisado, do ponto vista teórico e contextual, mas sem esgotar o quantitativo produzido. Resultados e discussões: Os resultados evidenciaram de diferentes forma a contribuição das tecnologias digitais para a promoção do engagement acadêmico digital, sobretudo, em tempos de pandemia de Covid-19; A utilização de diferentes alternativas de conexão digital foi a única alternativa considerada segura no período pandêmico, pois possibilitou a estudantes, aprender e (re)aprender, apoiados e conectados a seus professores e seus pares;  as recorrentes transformações envolvendo as tecnologias digitais demandam docentes digitais, com competências específicas para colocar a tecnologia à serviço do modelo pedagógico e introduzi-la na sala de aula, para melhorar a qualidade do ensino; tecnologias favorecem a promoção de um processo de engagement acadêmico digital gradativo e em espiral ascendente. Conclusões: O engagement acadêmico digital oferece imensas possibilidades para o desenvolvimento equitativo e inclusivo de competências e habilidades, acesso e compartilhamento de diferentes visões de mundo a qualquer tempo e local, potencializando assim, distintos processos de ensino e aprendizagem.
导言:本研究总结了一项定性探索性研究的数据,该研究旨在探讨:¿数字资源是如何促进数字学术参与进程的?在方法论上,我们选择了叙述性文献综述(书目综述),其替代方法旨在从理论和背景的角度了解和讨论所选主题的发展和分析,但不会穷尽所产生的数量。结果与讨论:结果以不同的方式显示了数字技术对促进数字学术参与的贡献,尤其是在 Covid-19 大流行时期;在大流行期间,使用不同的数字连接替代方案是唯一被认为安全的替代方 案,因为它使学生能够学习和(再)学习,得到支持,并与教师和同学建立联系; 涉及数字技术的不断变革要求数字教师具备特殊技能,将技术服务于教学模式,并将其引入课堂,以提高教学质量;技术有利于促进数字学术参与进程,这一进程是循序渐进、螺旋式上升的。结论:数字学术参与为公平和包容性地发展能力和技能、随时随地获取和分享不同 的世界观提供了巨大的可能性,从而加强了不同的教学和学习过程。
{"title":"Engagement Acadêmico Digital: Realidades educativas em permanente transformação","authors":"Rosa Maria Rigo, Marcos Manoel Da Silva","doi":"10.54104/papeles.v16n31.1584","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1584","url":null,"abstract":"Introdução: Este estudo sintetiza dados oriundos de uma pesquisa exploratória de natureza qualitativa que buscou investigar: ¿Como recursos digitais contribuíram para a promoção de um processo de engagement acadêmico digital? Metodologicamente optou-se por uma revisão narrativa de literatura (revisão bibliográfica), cuja alternativa visou conhecer e discutir o desenvolvimento do tema escolhido e analisado, do ponto vista teórico e contextual, mas sem esgotar o quantitativo produzido. Resultados e discussões: Os resultados evidenciaram de diferentes forma a contribuição das tecnologias digitais para a promoção do engagement acadêmico digital, sobretudo, em tempos de pandemia de Covid-19; A utilização de diferentes alternativas de conexão digital foi a única alternativa considerada segura no período pandêmico, pois possibilitou a estudantes, aprender e (re)aprender, apoiados e conectados a seus professores e seus pares;  as recorrentes transformações envolvendo as tecnologias digitais demandam docentes digitais, com competências específicas para colocar a tecnologia à serviço do modelo pedagógico e introduzi-la na sala de aula, para melhorar a qualidade do ensino; tecnologias favorecem a promoção de um processo de engagement acadêmico digital gradativo e em espiral ascendente. Conclusões: O engagement acadêmico digital oferece imensas possibilidades para o desenvolvimento equitativo e inclusivo de competências e habilidades, acesso e compartilhamento de diferentes visões de mundo a qualquer tempo e local, potencializando assim, distintos processos de ensino e aprendizagem.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"49 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139598240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de los principios de la educación para la ciudadanía global para adquirir competencias sociales a través del uso de role-plays en la enseñanza del inglés 在英语教学中运用全球公民教育原则,通过角色扮演获得社会能力。
Pub Date : 2024-01-12 DOI: 10.54104/papeles.v16n31.1546
María Martínez Lirola
Introducción: la educación universitaria ha de dar respuesta a las demandas sociales y ofrecer al alumnado una formación integral que vaya más allá de la adquisición de conocimientos. El objetivo de esta investigación es profundizar en la conveniencia de emplear la técnica dramática denominada role-plays para que el alumnado adquiera competencias sociales y profundice en los principios de la educación para la ciudadanía global (ECG) a la vez que desarrolla destrezas orales en inglés. La pregunta de investigación es esta: ¿es el role-plays una técnica dramática adecuada para que el alumnado desarrolle sus destrezas orales a la vez que avanza como ciudadanía global? Metodología: la metodología es cuantitativa, pues se ofrecen, por un lado, los resultados de una rúbrica completada por el alumnado y la docente en su rol de investigadora durante el proceso de enseñanza-aprendizaje; por otro, los resultados de un cuestionario en Google Forms que el alumnado completó al final del cuatrimestre. Resultados y discusión: los hallazgos muestran que el alumnado es consciente de que gracias a la participación en role-plays no solo desarrolla las destrezas orales, sino que también adquiere competencias sociales, como la comunicación o la cooperación. Además, el hecho de que se empleen temas globales en los role-plays le permite profundizar en los principios de la ECG. Conclusiones: se ha de señalar que trabajar con role-plays de tema social contribuye a humanizar la enseñanza y ofrecer al alumnado un contexto en el que reflexionar sobre temas globales que retan a la sociedad.
导言:大学教育必须顺应社会需求,为学生提供超越知识获取的全面教育。本研究旨在探讨是否适合使用角色扮演这一戏剧技巧,让学生在发展英语口语技能的同时,获得社会能力,加深对全球公民教育(GCE)原则的理解。研究问题是:角色扮演是否是一种合适的戏剧技巧,既能培养学生的口语技能,又能使他们成为全球公民?研究方法:研究方法是定量的,一方面是学生和教师作为研究者在教学过程中填写的评分标准的结果;另一方面是学生在学期末填写的谷歌表格问卷的结果。结果与讨论:研究结果表明,学生意识到通过参与角色扮演,他们不仅发展了口语技能,还获得了社会能力,如交流与合作。此外,在角色扮演中使用全球主题这一事实,也使他们加深了对心电图原理的理解。结论:应该指出的是,以社会为主题的角色扮演有助于教学的人性化,并为学生提供了一个思考挑战社会的全球性问题的环境。
{"title":"Aplicación de los principios de la educación para la ciudadanía global para adquirir competencias sociales a través del uso de role-plays en la enseñanza del inglés","authors":"María Martínez Lirola","doi":"10.54104/papeles.v16n31.1546","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1546","url":null,"abstract":"Introducción: la educación universitaria ha de dar respuesta a las demandas sociales y ofrecer al alumnado una formación integral que vaya más allá de la adquisición de conocimientos. El objetivo de esta investigación es profundizar en la conveniencia de emplear la técnica dramática denominada role-plays para que el alumnado adquiera competencias sociales y profundice en los principios de la educación para la ciudadanía global (ECG) a la vez que desarrolla destrezas orales en inglés. La pregunta de investigación es esta: ¿es el role-plays una técnica dramática adecuada para que el alumnado desarrolle sus destrezas orales a la vez que avanza como ciudadanía global? Metodología: la metodología es cuantitativa, pues se ofrecen, por un lado, los resultados de una rúbrica completada por el alumnado y la docente en su rol de investigadora durante el proceso de enseñanza-aprendizaje; por otro, los resultados de un cuestionario en Google Forms que el alumnado completó al final del cuatrimestre. Resultados y discusión: los hallazgos muestran que el alumnado es consciente de que gracias a la participación en role-plays no solo desarrolla las destrezas orales, sino que también adquiere competencias sociales, como la comunicación o la cooperación. Además, el hecho de que se empleen temas globales en los role-plays le permite profundizar en los principios de la ECG. Conclusiones: se ha de señalar que trabajar con role-plays de tema social contribuye a humanizar la enseñanza y ofrecer al alumnado un contexto en el que reflexionar sobre temas globales que retan a la sociedad.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"49 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139532997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La microenseñanza: metodología para el desarrollo de habilidades en la formación docente en ciencias de la educación. Percepción del estudiantado de la Universidad de Costa Rica 微型教学:教育科学师资培训的技能培养方法。哥斯达黎加大学学生的看法。
Pub Date : 2023-12-30 DOI: 10.54104/papeles.v15n30.1589
Catty Orellana
Introducción: la microenseñanza es una estrategia de simulación del quehacer profesional para el desarrollo de habilidades, en este caso, se trata de un proceso de enseñanza que posteriormente se analiza para reflexionar sobre las acciones que conducen a la mejora de la educación costarricense. Este estudio tiene como objetivo describir las percepciones del estudiantado participante de la simulación de una clase para determinar los beneficios y aportes que brinda a la formación docente. Metodología: participaron 40 estudiantes de formación docente; se llevó a cabo en tres fases: planificación, ejecución y realimentación del proceso. Resultados y discusión: la información obtenida y analizada reveló como áreas de interés la planificación de una clase, la práctica educativa, el manejo de grupo en el aula y el aporte de la microenseñanza para el quehacer docente, las cuales se lograron experimentar por medio de la integración de la teoría con la práctica. Conclusiones: en respuesta a la pregunta problema: ¿cuál es el aporte en la formación docente?, el estudio concluye que el estudiantado requiere la praxis para su formación, y la microenseñanza ha demostrado ser una estrategia didáctica que permite el desarrollo de habilidades docentes y asegura el aprendizaje profundo por medio de la autoscopia durante la realimentación; por tanto, vigoriza el proceso formativo del estudiantado y de la universidad
导言:微型教学是一种为发展技能而模拟专业工作的策略;在这种情况下,它是一个教学过程,随后对其进行分析,以反思导致改善哥斯达黎加教育的行动。本研究的目的是描述参加模拟课堂的学生的看法,以确定模拟课堂给教师培训带来的益处和贡献。方法:40 名师范生参加;分三个阶段进行:计划、执行和过程反馈。结果与讨论:所获得和分析的信息显示,通过理论与实践的结合,人们对课堂规划、教育实践、课堂小组管理和微课对教学任务的贡献等方面产生了兴趣。结论:针对 "微课对教师培训的贡献 "这一问题,研究得出结论:学生的培训需要实践,而微课已被证明是一种教学策略,可以培养教学技能,并通过反馈过程中的自我总结确保深度学习;因此,微课为学生和大学的培训过程注入了活力。
{"title":"La microenseñanza: metodología para el desarrollo de habilidades en la formación docente en ciencias de la educación. Percepción del estudiantado de la Universidad de Costa Rica","authors":"Catty Orellana","doi":"10.54104/papeles.v15n30.1589","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1589","url":null,"abstract":"Introducción: la microenseñanza es una estrategia de simulación del quehacer profesional para el desarrollo de habilidades, en este caso, se trata de un proceso de enseñanza que posteriormente se analiza para reflexionar sobre las acciones que conducen a la mejora de la educación costarricense. Este estudio tiene como objetivo describir las percepciones del estudiantado participante de la simulación de una clase para determinar los beneficios y aportes que brinda a la formación docente. Metodología: participaron 40 estudiantes de formación docente; se llevó a cabo en tres fases: planificación, ejecución y realimentación del proceso. Resultados y discusión: la información obtenida y analizada reveló como áreas de interés la planificación de una clase, la práctica educativa, el manejo de grupo en el aula y el aporte de la microenseñanza para el quehacer docente, las cuales se lograron experimentar por medio de la integración de la teoría con la práctica. Conclusiones: en respuesta a la pregunta problema: ¿cuál es el aporte en la formación docente?, el estudio concluye que el estudiantado requiere la praxis para su formación, y la microenseñanza ha demostrado ser una estrategia didáctica que permite el desarrollo de habilidades docentes y asegura el aprendizaje profundo por medio de la autoscopia durante la realimentación; por tanto, vigoriza el proceso formativo del estudiantado y de la universidad","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":" 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139138645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La adquisición de competencias transversales y docentes con proyectos de aprendizaje tutorado integrados en una WebQuest en el Grado de Infantil 在幼儿教育学士学位课程中,通过将辅导学习项目纳入 WebQuest,获得横向能力和教学能力。
Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.54104/papeles.v15n30.1554
Nuria Ureña Ortín, Francisco Alarcón López, Iker Madinabeitia Cabrera
Introducción: el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para la adquisición de competencias transversales y docentes en la enseñanza superior, aunque habitual en algunas áreas, ha sido poco estudiado en la formación inicial del profesorado de infantil. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los estudiantes sobre el uso de una metodología de proyectos de aprendizaje tutorado (PAT) integrada en una WebQuest (WQ) para facilitar la adquisición de competencias transversales y docentes de Educación Física en la formación inicial de maestros. Metodología: se aplicó un diseño de investigación cuasiexperimental con grupo control, test y postest en una asignatura de Educación Física del Grado de Infantil. A fin de recoger la información, se utilizó una escala validada para la autopercepción de competencias docentes de los estudiantes. La muestra, formada por 129 estudiantes de la Facultad de Educación, estaba dividida en dos grupos. Ambos recibieron la misma metodología PAT. Un grupo lo hizo a través de una WQ, mientras el otro grupo no utilizó ninguna metodología en red. Resultados y discusión: los resultados indicaron que el uso de WQ favoreció una mayor percepción de alumnado en la adquisición de competencias transversales. También se hallaron diferencias significativas entre los dos grupos en el aprendizaje de competencias docentes. Conclusiones: se constató que WQ después de su aplicación generó un impacto positivo en el alumnado en lo relativo a la adquisición de sus competencias laborales.
导言:在高等教育中使用信息与传播技术(ICT)来获取横向技能和教学技能,虽然在某些领域很普遍,但在幼儿教师的初始培训中却鲜有研究。本研究的目的是分析学生对在初始师资培训中使用整合在 WebQuest(WQ)中的辅导学习项目(TAP)方法来促进获得横向和体育教学能力的看法。研究方法:在幼儿学位的体育科目中采用了对照组、测试和后测的准实验研究设计。为了收集信息,对学生的教学能力自我认知采用了一个经过验证的量表。样本由教育学院的 129 名学生组成,分为两组。两组均采用相同的 PAT 方法。一组通过 WQ 进行,另一组不使用任何网络方法。结果与讨论:结果表明,使用 WQ 有利于提高学生对获得横向能力的认识。两组学生在学习教学能力方面也存在显著差异。结论:研究发现,WQ 的应用对学生获得工作能力产生了积极影响。
{"title":"La adquisición de competencias transversales y docentes con proyectos de aprendizaje tutorado integrados en una WebQuest en el Grado de Infantil","authors":"Nuria Ureña Ortín, Francisco Alarcón López, Iker Madinabeitia Cabrera","doi":"10.54104/papeles.v15n30.1554","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1554","url":null,"abstract":"Introducción: el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para la adquisición de competencias transversales y docentes en la enseñanza superior, aunque habitual en algunas áreas, ha sido poco estudiado en la formación inicial del profesorado de infantil. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los estudiantes sobre el uso de una metodología de proyectos de aprendizaje tutorado (PAT) integrada en una WebQuest (WQ) para facilitar la adquisición de competencias transversales y docentes de Educación Física en la formación inicial de maestros. Metodología: se aplicó un diseño de investigación cuasiexperimental con grupo control, test y postest en una asignatura de Educación Física del Grado de Infantil. A fin de recoger la información, se utilizó una escala validada para la autopercepción de competencias docentes de los estudiantes. La muestra, formada por 129 estudiantes de la Facultad de Educación, estaba dividida en dos grupos. Ambos recibieron la misma metodología PAT. Un grupo lo hizo a través de una WQ, mientras el otro grupo no utilizó ninguna metodología en red. Resultados y discusión: los resultados indicaron que el uso de WQ favoreció una mayor percepción de alumnado en la adquisición de competencias transversales. También se hallaron diferencias significativas entre los dos grupos en el aprendizaje de competencias docentes. Conclusiones: se constató que WQ después de su aplicación generó un impacto positivo en el alumnado en lo relativo a la adquisición de sus competencias laborales.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"6 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139148694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre ejercicio físico, variables mediadoras y adicción al smartphone en estudiantes: revisión narrativa 学生体育锻炼、中介变量和智能手机成瘾之间的关系:叙述性综述
Pub Date : 2023-12-19 DOI: 10.54104/papeles.v15n30.1600
Joel Manuel Prieto Andreu
Introducción: la adicción a los smartphones está asociada a efectos negativos en la salud psicofísica y el bienestar social. La actividad físico-deportiva y la adicción a los smartphones se consideran dos variables independientes pero interrelacionadas desde el punto de vista de la salud. Se ha explorado su posible conexión planteando como hipótesis que la actividad físico-deportiva, el ejercicio físico o la participación en deportes pueden utilizarse como una estrategia de intervención para tratar esta adicción. Se plantea como objetivo realizar una revisión narrativa de la literatura sobre las relaciones entre la actividad físico-deportiva o la participación en deportes, las variables mediadoras y la adicción a los smartphones en la población estudiantil. Metodología: se llevó a cabo una búsqueda en las principales bases de datos de investigación: Web of Science (WoS) y Scopus, para encontrar la literatura relevante sobre las relaciones entre la adicción al uso del smartphone y la práctica de ejercicio físico. Resultados y discusión: los resultados sugieren que, a medida que aumenta la adicción al smartphone, disminuye el nivel de actividad físico-deportiva en los estudiantes. Se discuten los resultados sobre inactividad físico-deportiva, variables mediadoras, adicciones, percepciones y habilidades psicológicas, así como se plantean pautas para prevenir la adicción a los smartphones en los estudiantes adolescentes. Conclusiones: la adicción a los smartphones puede reducirse aumentando la participación en actividad físico-deportiva entre los estudiantes. Las instituciones educativas pueden utilizar el deporte y el ejercicio como estrategia de intervención para hacer frente a la adicción a los smartphones en la población estudiantil.
导言:智能手机成瘾与对心理生理健康和社会福祉的负面影响有关。从健康角度看,体育锻炼和智能手机成瘾被认为是两个独立但相互关联的变量。通过假设体育活动、体育锻炼或参与体育运动可作为治疗智能手机成瘾的干预策略,探讨了它们之间可能存在的联系。本研究旨在对有关学生群体中体育锻炼或参与体育运动、中介变量与智能手机成瘾之间关系的文献进行叙述性综述。方法:在主要研究数据库:Web of Science(WoS)和 Scopus 中进行了搜索,以查找有关智能手机成瘾与体育锻炼之间关系的相关文献。结果与讨论:结果表明,随着智能手机上瘾程度的增加,学生的体育锻炼水平也在下降。讨论了体育锻炼不积极、中介变量、成瘾、认知和心理技能等方面的结果,以及预防青少年学生智能手机成瘾的指导原则。结论:可以通过提高学生的体育锻炼和运动参与度来减少智能手机成瘾现象。教育机构可以利用体育锻炼作为干预策略,解决学生群体的智能手机成瘾问题。
{"title":"Relación entre ejercicio físico, variables mediadoras y adicción al smartphone en estudiantes: revisión narrativa","authors":"Joel Manuel Prieto Andreu","doi":"10.54104/papeles.v15n30.1600","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1600","url":null,"abstract":"Introducción: la adicción a los smartphones está asociada a efectos negativos en la salud psicofísica y el bienestar social. La actividad físico-deportiva y la adicción a los smartphones se consideran dos variables independientes pero interrelacionadas desde el punto de vista de la salud. Se ha explorado su posible conexión planteando como hipótesis que la actividad físico-deportiva, el ejercicio físico o la participación en deportes pueden utilizarse como una estrategia de intervención para tratar esta adicción. Se plantea como objetivo realizar una revisión narrativa de la literatura sobre las relaciones entre la actividad físico-deportiva o la participación en deportes, las variables mediadoras y la adicción a los smartphones en la población estudiantil. Metodología: se llevó a cabo una búsqueda en las principales bases de datos de investigación: Web of Science (WoS) y Scopus, para encontrar la literatura relevante sobre las relaciones entre la adicción al uso del smartphone y la práctica de ejercicio físico. Resultados y discusión: los resultados sugieren que, a medida que aumenta la adicción al smartphone, disminuye el nivel de actividad físico-deportiva en los estudiantes. Se discuten los resultados sobre inactividad físico-deportiva, variables mediadoras, adicciones, percepciones y habilidades psicológicas, así como se plantean pautas para prevenir la adicción a los smartphones en los estudiantes adolescentes. Conclusiones: la adicción a los smartphones puede reducirse aumentando la participación en actividad físico-deportiva entre los estudiantes. Las instituciones educativas pueden utilizar el deporte y el ejercicio como estrategia de intervención para hacer frente a la adicción a los smartphones en la población estudiantil.","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"57 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139171821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ser o no ser asertivo, esa es la cuestión 自信还是不自信,这是一个问题。
Pub Date : 2023-12-11 DOI: 10.54104/papeles.v15n30.1553
Luis Rodolfo Ibarra Rivas
Introducción: Este estudio analiza la comunicación asertiva. Su principal objetivo es mostrar tensiones inherentes a la demanda “¡Sé asertivo!”. Para ello, presenta qué limita esta forma de comunicar y lo que la impulsa. La comunicación docente está inmersa en presiones: ¿ser objetiva, afectiva o persuasiva? Se esclarecen posibilidades para encararlas. Metodología: Se revisaron y sintetizaron los plausibles resultados de 37 estudios sobre comunicación asertiva; simultáneamente, se exponen límites no considerados. Estos se ilustran al efectuar un metaanálisis de la comunicación asertiva basado en teorías pedagógicas, sociológicas, psicológicas, políticas y de lo complejo. Resultados y discusión: Las ofertas de los 37 artículos fueron tensionadas con contradicciones: a) pedagógicas/performativas versus científico/objetivas, b) políticas: obedecer versus mandar, y c) sociales versus individuales versus circunstanciales. Un hallazgo resalta la exigencia de valorar qué tipo de comunicación poner en juego. Conclusiones: Se invita a complementar la comunicación educativa considerando lo valioso de la comunicación asertiva al advertir límites que llevan a acrecentarla al jugar y socializar o al orientar a un mundo mejor. Se sugieren formas de comunicar que mejoren la vida humana al admitir la tensión ¿ser asertivo o no ser asertivo?
简介本研究分析了自信的沟通方式。其主要目的是说明 "要自信 "这一要求中固有的紧张关系!为此,它介绍了这种交流方式的局限性和驱动力。教学交流充满了压力:是客观、情感还是说服力?阐明了应对这些压力的可能性。研究方法:对 37 项关于自信交流的研究的合理结果进行了审查和综合;同时,揭示了未考虑到的局限性。根据教育学、社会学、心理学、政治学和复杂理论对自信交流进行了元分析。结果与讨论:37 篇文章的提议充满了矛盾:a) 教学/表演性与科学/客观性;b) 政治性:服从与命令;c) 社会性与个人性与情境性。其中一项发现强调了评估采用何种传播方式的迫切性。结论:在游戏和社交活动中,或在引导人们建设一个更美好的世界时,当我们注意到一些限制因素,从而提高自信交流的价值时,就需要考虑到自信交流的价值,从而对教育交流进行补充。我们建议通过承认紧张关系来改善人类生活的交流方式:自信还是不自信?
{"title":"Ser o no ser asertivo, esa es la cuestión","authors":"Luis Rodolfo Ibarra Rivas","doi":"10.54104/papeles.v15n30.1553","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1553","url":null,"abstract":"Introducción: Este estudio analiza la comunicación asertiva. Su principal objetivo es mostrar tensiones inherentes a la demanda “¡Sé asertivo!”. Para ello, presenta qué limita esta forma de comunicar y lo que la impulsa. La comunicación docente está inmersa en presiones: ¿ser objetiva, afectiva o persuasiva? Se esclarecen posibilidades para encararlas. Metodología: Se revisaron y sintetizaron los plausibles resultados de 37 estudios sobre comunicación asertiva; simultáneamente, se exponen límites no considerados. Estos se ilustran al efectuar un metaanálisis de la comunicación asertiva basado en teorías pedagógicas, sociológicas, psicológicas, políticas y de lo complejo. Resultados y discusión: Las ofertas de los 37 artículos fueron tensionadas con contradicciones: a) pedagógicas/performativas versus científico/objetivas, b) políticas: obedecer versus mandar, y c) sociales versus individuales versus circunstanciales. Un hallazgo resalta la exigencia de valorar qué tipo de comunicación poner en juego. Conclusiones: Se invita a complementar la comunicación educativa considerando lo valioso de la comunicación asertiva al advertir límites que llevan a acrecentarla al jugar y socializar o al orientar a un mundo mejor. Se sugieren formas de comunicar que mejoren la vida humana al admitir la tensión ¿ser asertivo o no ser asertivo?","PeriodicalId":506194,"journal":{"name":"PAPELES","volume":"43 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139184339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
PAPELES
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1