Orlando Carmelo Castellanos Polo, Liliana María Marín Restrepo
La Junta Central de Contadores es la institución en el Estado colombiano encargada de controlar, vigilar, investigar y sancionar a quienes vayan en contra de las buenas costumbres, la buena fe y la ética profesional de los Contadores Públicos. Sin embargo, existen otros organismos internacionales que son aprobados por el gobierno para ser aplicados al interior del ordenamiento colombiano, como el Código de Ética de la IFAC, que es aplicado no como una norma modificatoria, sino que complementa la Ley 43 de 1990 y fortalece el procedimiento en las investigaciones adelantadas por las fallas cometidas por quienes ejerzan la profesión y que presten servicios contables. Es por esto que el tema principal se refiere a los organismos reguladores de los sistemas contables, tomando como referencia la Junta Central de Contadores, que se subsume en la misma ley que se cita y que regula todo el comportamiento de los contadores sin importar la naturaleza del ejercicio de su profesión.Un ejemplo palpable en el que se pudo demostrar todo este proceso de la aplicación de la Ley 43 de 1990, el código de IFAC en la investigación y las sanciones, fue el delas fallas cometidas por la empresa Grant Thornton Fast& ABS auditores y consultores, como firma contratada para la revisoría fiscal de la firma involucrada, que en el caso concreto se trataba de InterBolsa.
中央会计师委员会是哥伦比亚国家负责控制、监督、调查和制裁那些违反良好风俗、诚信和公共会计师职业道德的机构。不过,还有其他一些国际机构经政府批准在哥伦比亚法律体系内适用,如国际会计师联合会的《职业道德守则》,该守则不是作为修改规范适用,而是作为 1990 年第 43 号法律的补充,加强了对从事会计职业和提供会计服务的人员所犯罪行的调查程序。这就是为什么主要议题提到了会计系统的监管机构,并以中央会计师委员会为参照,该委员 会被归入所引用的同一部法律中,并对会计师的所有行为进行监管,而不论其从事职业的性 质如何。1990 年第 43 号法律、国际会计师联合会准则在调查和制裁中的应用的一个明显例子是 Grant Thornton Fast & ABS 公司审计师和顾问的失职,因为该公司与涉案公司签订了审计合同,在具体案件中,涉案公司是 InterBolsa。
{"title":"Importancia de La Junta Central de Contadores frente al cumplimiento de las normas por parte del profesional contable","authors":"Orlando Carmelo Castellanos Polo, Liliana María Marín Restrepo","doi":"10.24215/27188647e023","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27188647e023","url":null,"abstract":"La Junta Central de Contadores es la institución en el Estado colombiano encargada de controlar, vigilar, investigar y sancionar a quienes vayan en contra de las buenas costumbres, la buena fe y la ética profesional de los Contadores Públicos. Sin embargo, existen otros organismos internacionales que son aprobados por el gobierno para ser aplicados al interior del ordenamiento colombiano, como el Código de Ética de la IFAC, que es aplicado no como una norma modificatoria, sino que complementa la Ley 43 de 1990 y fortalece el procedimiento en las investigaciones adelantadas por las fallas cometidas por quienes ejerzan la profesión y que presten servicios contables. Es por esto que el tema principal se refiere a los organismos reguladores de los sistemas contables, tomando como referencia la Junta Central de Contadores, que se subsume en la misma ley que se cita y que regula todo el comportamiento de los contadores sin importar la naturaleza del ejercicio de su profesión.Un ejemplo palpable en el que se pudo demostrar todo este proceso de la aplicación de la Ley 43 de 1990, el código de IFAC en la investigación y las sanciones, fue el delas fallas cometidas por la empresa Grant Thornton Fast& ABS auditores y consultores, como firma contratada para la revisoría fiscal de la firma involucrada, que en el caso concreto se trataba de InterBolsa.","PeriodicalId":518115,"journal":{"name":"Audit.AR","volume":"144 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140527578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diana Ester Albanese, Mercedes Paula Gaveglio, María López
La Ley 25.246 de Argentina de prevención del Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo designa, entre otras, a las entidades financieras como sujetos obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (UIF) hechos o circunstancias sospechosas vinculadas con el delito. Dichas entidades cumplen un rol fundamental en la prevención del delito, ya que son uno de los vehículos más utilizados por los delincuentes. El objetivo de este trabajo consiste en conocer en qué medida los bancos argentinos incumplieron con las obligaciones impuestas por el marco normativo aplicable durante los años 2018 a 2021, las causas de las infracciones sancionadas por la UIF y si existe relación entre dichos incumplimientos y el origen del capital de las entidades. Se llevó a cabo un estudio empírico con enfoque mixto, de alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. Mediante un análisis documental de los fallos publicados por la UIF se determinó que las principales infracciones están relacionadas con la implementación de políticas y procedimientos destinados a gestión de riesgos, documentación que respalde el principio de conocimiento del cliente por la posible inclusión de este en listados de terroristas y/o personas políticamente expuestas. Por otra parte, no se encontró relación entre las infracciones cometidas y el origen del capital.
{"title":"Análisis del incumplimiento de la normativa para la prevención de lavado de activos en las entidades bancarias argentinas","authors":"Diana Ester Albanese, Mercedes Paula Gaveglio, María López","doi":"10.24215/27188647e020","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27188647e020","url":null,"abstract":"La Ley 25.246 de Argentina de prevención del Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo designa, entre otras, a las entidades financieras como sujetos obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (UIF) hechos o circunstancias sospechosas vinculadas con el delito. Dichas entidades cumplen un rol fundamental en la prevención del delito, ya que son uno de los vehículos más utilizados por los delincuentes. El objetivo de este trabajo consiste en conocer en qué medida los bancos argentinos incumplieron con las obligaciones impuestas por el marco normativo aplicable durante los años 2018 a 2021, las causas de las infracciones sancionadas por la UIF y si existe relación entre dichos incumplimientos y el origen del capital de las entidades. Se llevó a cabo un estudio empírico con enfoque mixto, de alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. Mediante un análisis documental de los fallos publicados por la UIF se determinó que las principales infracciones están relacionadas con la implementación de políticas y procedimientos destinados a gestión de riesgos, documentación que respalde el principio de conocimiento del cliente por la posible inclusión de este en listados de terroristas y/o personas políticamente expuestas. Por otra parte, no se encontró relación entre las infracciones cometidas y el origen del capital.","PeriodicalId":518115,"journal":{"name":"Audit.AR","volume":"139 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140527704","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta contribución didáctica pretende proveer a la docencia de un caso integral para la ejecución de una auditoría basada en riesgos en el ciclo de Bienes de Cambio y Costo de Ventas. Una de las principales desventajas de las Normas de Auditoría respecto de las Normas de Contabilidad es la falta de casos prácticos que plasmen la ejecución del proceso de una auditoría en su totalidad: su planificación, su ejecución, el muestreo, su documentación y el modo de arribar a la opinión que debe emitir el auditor en base a la evidencia obtenida. El lector de este artículo dispondrá del desarrollo paso a paso del proceso de una auditoría basada en riesgos en el ciclo Bienes de Cambio y Costo de Ventas, la identificación de sus etapas, todo con un enfoque 100% práctico. También se pretende proveer de un caso que aporte la metodología y concientice sobre la importancia de documentar el trabajo realizado. Y, por último, el lector podrá comprender y sacar conclusiones, a la luz de los resultados obtenidos, acerca de la importancia y ventajas del enfoque seleccionado respecto del tradicional.
{"title":"El caso de una auditoría del ciclo bienes de cambio y costo de ventas, ejecutada con un enfoque basado en riesgos","authors":"Gustavo Daniel Abdelnur","doi":"10.24215/27188647e022","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/27188647e022","url":null,"abstract":"Esta contribución didáctica pretende proveer a la docencia de un caso integral para la ejecución de una auditoría basada en riesgos en el ciclo de Bienes de Cambio y Costo de Ventas.\u0000Una de las principales desventajas de las Normas de Auditoría respecto de las Normas de Contabilidad es la falta de casos prácticos que plasmen la ejecución del proceso de una auditoría en su totalidad: su planificación, su ejecución, el muestreo, su documentación y el modo de arribar a la opinión que debe emitir el auditor en base a la evidencia obtenida.\u0000El lector de este artículo dispondrá del desarrollo paso a paso del proceso de una auditoría basada en riesgos en el ciclo Bienes de Cambio y Costo de Ventas, la identificación de sus etapas, todo con un enfoque 100% práctico.\u0000También se pretende proveer de un caso que aporte la metodología y concientice sobre la importancia de documentar el trabajo realizado.\u0000Y, por último, el lector podrá comprender y sacar conclusiones, a la luz de los resultados obtenidos, acerca de la importancia y ventajas del enfoque seleccionado respecto del tradicional.","PeriodicalId":518115,"journal":{"name":"Audit.AR","volume":"1182 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140527569","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}