首页 > 最新文献

EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social最新文献

英文 中文
De menores extranjeros acompañados a no acompañados. Un análisis de situaciones de abandono como medidas alternativas a la pobreza. 从有人陪伴到无人陪伴的外国未成年人。分析作为贫困替代措施的遗弃情况。
Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0020
J. Gutiérrez-Sánchez, M. Gómez-Vicario, I. Estrada-Moreno
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar como menores y jóvenes que realizan sus proyectos migratorios acompañados de sus progenitores, acaban inmersos en los sistemas de protección de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tras la realización de 26 entrevistas a jóvenes que vivieron la experiencia migratoria, se pone la óptica de estudio en el proceso de abandono, a veces acordado, entre familias y menores de edad. Los resultados muestran las dificultades a nivel personal que experimentan las personas migrantes durante el duelo migratorio, la acogida en centros de menores y los procesos de inclusión social en la sociedad destino. Se constata que el acompañamiento familiar alberga una cuestión central, brindar protección a lo largo del proceso migratorio hasta destino. Además, el texto da luz sobre otros procesos migratorios que se salen de estudios académicos clásicos sobre las migraciones de menores no acompañados.
以下工作的主要目的是分析在父母陪同下实施移民计划的未成年人和年轻人最终是如何被安达卢西亚自治区的保护系统所遗弃的。在对有过移民经历的年轻人进行了 26 次访谈之后,本研究重点关注了家庭与未成年人之间的遗弃过程,有时是双方同意的遗弃。研究结果表明了移民在移民哀悼期间、在未成年人中心的接待以及在融入东道国社会的过程中遇到的个人困难。研究发现,家庭陪伴是一个核心问题,在整个移徙过程中直至目的地都提供保护。此外,文本还揭示了其他移徙过程,这些过程不属于关于举目无亲的未成年人移徙的经典学术研究范畴。
{"title":"De menores extranjeros acompañados a no acompañados. Un análisis de situaciones de abandono como medidas alternativas a la pobreza.","authors":"J. Gutiérrez-Sánchez, M. Gómez-Vicario, I. Estrada-Moreno","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0020","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0020","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar como menores y jóvenes que realizan sus proyectos migratorios acompañados de sus progenitores, acaban inmersos en los sistemas de protección de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tras la realización de 26 entrevistas a jóvenes que vivieron la experiencia migratoria, se pone la óptica de estudio en el proceso de abandono, a veces acordado, entre familias y menores de edad. Los resultados muestran las dificultades a nivel personal que experimentan las personas migrantes durante el duelo migratorio, la acogida en centros de menores y los procesos de inclusión social en la sociedad destino. Se constata que el acompañamiento familiar alberga una cuestión central, brindar protección a lo largo del proceso migratorio hasta destino. Además, el texto da luz sobre otros procesos migratorios que se salen de estudios académicos clásicos sobre las migraciones de menores no acompañados.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"36 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141716646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habitabilidad doméstica en condiciones de confinamiento 监禁条件下的家居宜居性
Pub Date : 2024-03-30 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0015
Luis Navarrete Valencia
El objetivo de esta investigación fue analizar las habitabilidades domésticas vividas por jóvenes mexicanos durante la pandemia y el confinamiento por Covid-19, a partir de los usos, adecuaciones, percepciones y significaciones que hicieron de sus casas, con el propósito de acceder a una comprensión más amplia de la realidad social en torno al acontecimiento. Desde un enfoque cualitativo, descriptivo y exploratorio, mediante la técnica de relatos de vida, se recabaron los datos que luego fueron codificados y categorizados para construir la información. Los resultados revelan experiencias de habitabilidad diferenciadas, en algunos casos ambivalentes e incluso contradictorias entre los/as jóvenes. Se concluye que la pandemia y el confinamiento constituyen un fenómeno sociocultural complejo que dista de ser tema superado. Por eso es pertinente repensar la forma en que se produce y reproduce el espacio arquitectónico, como medio para atender las necesidades de habitabilidad doméstica postpandemia, que el mundo demanda y no han sido resueltas.
本研究的目的是分析墨西哥青年在科维德-19 大流行病和禁闭期间所经历的家庭宜居性,其依据是他们对家的使用、适应、看法和意义,目的是更广泛地了解围绕这一事件的社会现实。从定性、描述性和探索性的方法出发,利用生活故事技术收集数据,然后进行编码和分类,以构建信息。结果显示,年轻人的居住体验各不相同,在某些情况下是矛盾的,甚至是相互矛盾的。结论是,大流行病和禁闭构成了一种复杂的社会文化现象,远未成为过去。因此,有必要重新思考建筑空间的生产和再生产方式,以此满足大流行病后世界所要求的、尚未解决的家庭居住需求。
{"title":"Habitabilidad doméstica en condiciones de confinamiento","authors":"Luis Navarrete Valencia","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0015","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0015","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue analizar las habitabilidades domésticas vividas por jóvenes mexicanos durante la pandemia y el confinamiento por Covid-19, a partir de los usos, adecuaciones, percepciones y significaciones que hicieron de sus casas, con el propósito de acceder a una comprensión más amplia de la realidad social en torno al acontecimiento. Desde un enfoque cualitativo, descriptivo y exploratorio, mediante la técnica de relatos de vida, se recabaron los datos que luego fueron codificados y categorizados para construir la información. Los resultados revelan experiencias de habitabilidad diferenciadas, en algunos casos ambivalentes e incluso contradictorias entre los/as jóvenes. Se concluye que la pandemia y el confinamiento constituyen un fenómeno sociocultural complejo que dista de ser tema superado. Por eso es pertinente repensar la forma en que se produce y reproduce el espacio arquitectónico, como medio para atender las necesidades de habitabilidad doméstica postpandemia, que el mundo demanda y no han sido resueltas.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"59 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140363713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una descripción sistemática de las ideas principales de Marco Marchioni y su visión de la acción comunitaria 系统阐述马尔乔尼的主要思想及其社区行动愿景
Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0014
Carlos Vecina-Merchante
Este trabajo presenta una revisión sistemática de la obra de Marco Marchioni. Una figura destacada en el ámbito de la acción social comunitaria, desarrollada durante las últimas décadas en España. El autor aborda la resolución de problemas comunitarios desde procesos participativos y el conocimiento compartido, como base para el diagnóstico comunitario y el trabajo conjunto de tres protagonistas: representantes institucionales, recursos técnicos y ciudadanía. Considera imprescindible una intervención social territorializada que involucre a la comunidad. Si bien, esto no está exento de dificultades y representa uno de los retos sin acabar de resolver para el Trabajo Social, la Educación Social u otras disciplinas de acción directa territorializada. La propuesta por la que aboga el autor destaca la participación, la metodología de la Audición, como estrategia de Investigación Participativa Comunitaria, la planificación conjunta y la evaluación, como elementos clave de su argumentación teórico-metodológica. Aunque se pueda cuestionar la viabilidad práctica de la participación propuesta, su obra contribuye al debate de las políticas sociales y a la consideración de una vía para iniciativas participativas, promoviendo una democracia real e inclusiva.
本文系统回顾了马可-马尔乔尼的工作。马尔乔尼是西班牙过去几十年来社区社会行动领域的领军人物。作者从参与过程和共享知识入手解决社区问题,将其作为社区诊断的基础以及机构代表、技术资源和公民这三个主体共同工作的基础。他认为,让社区参与进来的属地化社会干预措施至关重要。然而,这并非没有困难,也是社会工作、社会教育或其他地域化直接行动学科尚未解决的挑战之一。作者所倡导的建议突出了参与、作为社区参与式研究战略的审计方法、联合规划和评估,这些都是其理论-方法论证的关键要素。尽管所建议的参与方式在实践中的可行性可能会受到质疑,但他的著作有助于就社会政策展开讨论,有助于考虑参与式倡议的前进方向,促进真正的包容性民主。
{"title":"Una descripción sistemática de las ideas principales de Marco Marchioni y su visión de la acción comunitaria","authors":"Carlos Vecina-Merchante","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0014","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0014","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta una revisión sistemática de la obra de Marco Marchioni. Una figura destacada en el ámbito de la acción social comunitaria, desarrollada durante las últimas décadas en España. El autor aborda la resolución de problemas comunitarios desde procesos participativos y el conocimiento compartido, como base para el diagnóstico comunitario y el trabajo conjunto de tres protagonistas: representantes institucionales, recursos técnicos y ciudadanía. Considera imprescindible una intervención social territorializada que involucre a la comunidad. Si bien, esto no está exento de dificultades y representa uno de los retos sin acabar de resolver para el Trabajo Social, la Educación Social u otras disciplinas de acción directa territorializada. La propuesta por la que aboga el autor destaca la participación, la metodología de la Audición, como estrategia de Investigación Participativa Comunitaria, la planificación conjunta y la evaluación, como elementos clave de su argumentación teórico-metodológica. Aunque se pueda cuestionar la viabilidad práctica de la participación propuesta, su obra contribuye al debate de las políticas sociales y a la consideración de una vía para iniciativas participativas, promoviendo una democracia real e inclusiva.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"43 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140366847","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Profesionales del Trabajo Social y resiliencia comunitaria: ejemplos en el ámbito rural con baja densidad poblacional 社会工作从业人员与社区复原力:低密度农村环境中的实例
Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0013
Ana Laura López Carlassare, María de las Olas Palma García
El objetivo del trabajo es conocer la percepción de los y las profesionales del Trabajo Social sobre su labor en zonas rurales despobladas o en riesgo, relacionándola con la resiliencia comunitaria. Tras la realización de grupos de discusión, se efectuó un análisis de contenido-descriptivo de las respuestas de 28 profesionales del Trabajo Social que realizan sus funciones en estas zonas o con interés particular por ellas. Les preocupa la despoblación rural y ocupar adecuadamente su rol de incidencia política al respecto. Manifiestan realizar intervenciones que favorecen la resiliencia comunitaria en estas zonas, pero no identificarlas como tales en el ejercicio cotidiano. Expresan necesitar formación e información específica sobre el contexto y el enfoque resiliente. Valoran los pilares de la resiliencia comunitaria como apropiados para el desarrollo de capacidades en estas zonas. Plantean abrir canales de comunicación de calidad en los municipios, crear espacios seguros para la participación de las personas residentes y las de localidades vecinas, apostando por reunirles en torno a intereses comunes. Consideran importante contar con los recursos endógenos y el capital social, con la intención de potenciarlos. Confían en la participación, la cohesión y la construcción de lazos sociales. El impulso de actividades intergeneracionales se contempla como interesante.
这项研究旨在了解社会工作专业人员如何看待他们在人口减少或面临风险的农村地区开展的与社区复原力有关的工作。在开展焦点小组讨论后,对 28 名在这些地区工作或对这些地区特别感兴趣的社会工作专业人员的答复进行了内容描述性分析。他们关注农村人口减少问题,并在这方面充分发挥了宣传作用。他们指出,他们在这些地区开展了有利于社区复原力的干预活动,但在日常工作中并没有将其确定为干预活动。他们表示需要针对具体情况开展培训,并提供有关复原力背景和方法的信息。他们认为社区抗灾能力的支柱适合这些领域的能力发展。他们建议在各市开通高质量的沟通渠道,为居民和邻近地区的居民参与创造安全的空间,并使他们围绕共同的利益走到一起。他们认为必须依靠内生资源和社会资本,以加强这些资源和资本。他们依靠参与、凝聚力和社会纽带的建设。他们认为促进代际活动很有意义。
{"title":"Profesionales del Trabajo Social y resiliencia comunitaria: ejemplos en el ámbito rural con baja densidad poblacional","authors":"Ana Laura López Carlassare, María de las Olas Palma García","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0013","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0013","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es conocer la percepción de los y las profesionales del Trabajo Social sobre su labor en zonas rurales despobladas o en riesgo, relacionándola con la resiliencia comunitaria. Tras la realización de grupos de discusión, se efectuó un análisis de contenido-descriptivo de las respuestas de 28 profesionales del Trabajo Social que realizan sus funciones en estas zonas o con interés particular por ellas. Les preocupa la despoblación rural y ocupar adecuadamente su rol de incidencia política al respecto. Manifiestan realizar intervenciones que favorecen la resiliencia comunitaria en estas zonas, pero no identificarlas como tales en el ejercicio cotidiano. Expresan necesitar formación e información específica sobre el contexto y el enfoque resiliente. Valoran los pilares de la resiliencia comunitaria como apropiados para el desarrollo de capacidades en estas zonas. Plantean abrir canales de comunicación de calidad en los municipios, crear espacios seguros para la participación de las personas residentes y las de localidades vecinas, apostando por reunirles en torno a intereses comunes. Consideran importante contar con los recursos endógenos y el capital social, con la intención de potenciarlos. Confían en la participación, la cohesión y la construcción de lazos sociales. El impulso de actividades intergeneracionales se contempla como interesante.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"57 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140365164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia filio-parental y estilos de crianza en estudiantes y progenitores de Guayaquil-Ecuador. 厄瓜多尔瓜亚基尔市学生和家长的赡养父母暴力和养育方式。
Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0012
Sophia Mieles Zambrano, Vicenta Inmaculada Ramona Aveiga Macay
Por medio de la utilización de un diseño correlacional con un enfoque transversal y metodología cuantitativa, se evidencio una prevalencia significativa en la violencia psicológica, que es perpetrada en mayor medida hacia el padre por ambos géneros, que figuran bajo un estilo de crianza autoritario, en cuanto a la violencia económica, el nivel de violencia es accionada hacia ambos progenitores, por ello, se denota la existencia de una correlación significativa entre las variables determinadas: la violencia filio-parental y los estilos de crianza que se promueven en los hogares de la población encuestada. Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la violencia filio-parental y estilos de crianza que presentan las y los estudiantes hacia sus progenitores de la unidad educativa Sergio Núñez Santamaría de la ciudad de Guayaquil, periodo junio-julio de 2023.
通过采用相关设计、横截面方法和定量方法,发现心理暴力的发生率很高,在更大程度上是由处于专制型养育方式下的男性和女性对父亲实施的,至于经济暴力,其程度是对父母双方实施的,因此,所确定的变量之间存在着显著的相关性:儿童对父母的暴力和被调查人口家庭中提倡的养育方式。因此,本研究的目的是分析瓜亚基尔市 Sergio Núñez Santamaría 教育机构的学生(2023 年 6 月至 7 月)对其父母实施的子女对父母暴力与父母教育方式之间的关系。
{"title":"Violencia filio-parental y estilos de crianza en estudiantes y progenitores de Guayaquil-Ecuador.","authors":"Sophia Mieles Zambrano, Vicenta Inmaculada Ramona Aveiga Macay","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0012","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0012","url":null,"abstract":"Por medio de la utilización de un diseño correlacional con un enfoque transversal y metodología cuantitativa, se evidencio una prevalencia significativa en la violencia psicológica, que es perpetrada en mayor medida hacia el padre por ambos géneros, que figuran bajo un estilo de crianza autoritario, en cuanto a la violencia económica, el nivel de violencia es accionada hacia ambos progenitores, por ello, se denota la existencia de una correlación significativa entre las variables determinadas: la violencia filio-parental y los estilos de crianza que se promueven en los hogares de la población encuestada. Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la violencia filio-parental y estilos de crianza que presentan las y los estudiantes hacia sus progenitores de la unidad educativa Sergio Núñez Santamaría de la ciudad de Guayaquil, periodo junio-julio de 2023.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"66 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140366425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alternativas con perspectiva feminista y alcance internacional a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida 以女权主义视角和国际视野替代将遭受暴力侵害的妇女安置在收容所的做法
Pub Date : 2024-03-21 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0011
Gabriela Moriana Mateo
El objetivo de este artículo es realizar una reflexión desde la perspectiva feminista y alcance internacional sobre las alternativas comunitarias a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida.  Para ello, se ha entrevistado a cuatro informantes clave. Respecto a los resultados, las principales cuestiones señaladas son: i) las dificultades para pensar las alternativas;  ii) las políticas públicas para las mujeres deben ser globales; iii)  la necesidad de mirar y analizar la violencia contra las mujeres de forma integral;  iv) la necesaria coordinación de todos recursos y programas de violencia contra las mujeres; v) la necesaria reflexión crítica respecto a lo que se ha hecho y  tiene que hacer; vi) la necesidad de medidas cautelares más duras y  casas de acogida para los agresores;  vii) la responsabilidad de  la fiscalía y policía en la protección; viii) la utilidad de las casas de acogida en casos concretos y por muy breves periodos de tiempo; ix) la alternativa comunitaria a la institucionalización;  x) la creación de programas para las egresadas y para las que no quieran ingresar en las casas de acogida; xi) implicar a las supervivientes de la violencia en la respuesta institucional y  ruta crítica. Así, a modo de conclusiones, es preciso señalar la necesidad de seguir reflexionando e iniciar el proceso de implementación de programas comunitarios de largo plazo para acompañar a las mujeres que sufren violencia desde la dependencia hasta la autonomía sin imponer la institucionalización como única forma de ayuda y protección.
本文旨在从女权主义视角和国际范围反思以社区为基础的替代方案,以取代将遭受暴力侵害的妇女安置在收容所的做法。 为此,我们采访了四位主要信息提供者。访谈结果强调了以下主要问题(i) 思考替代办法的困难;(ii) 针对妇女的公共政策必须是全面的;(iii) 需要全面看待和分 析针对妇女的暴力行为;(iv) 对所有针对妇女的暴力行为的资源和计划进行必要的协调; (v) 对已经做了什么和需要做什么进行必要的批判性反思;(vi) 需要采取更严厉的预防措施并为施暴者 提供庇护所; vii) 检察院和警方在保护方面的责任; viii) 庇护所在特殊情况下和短期内的作用; ix) 收容所的社区替代办法; x) 为那些已经离开收容所的人和那些不想进入收容所的人制定计划; xi) 让暴力幸存者参与机构应对措施和重要途径。因此,有必要在结论中指出,有必要继续反思并启动实施长期社区方案的进程,陪伴受暴力侵害的妇女从依赖走向自主,而不是将机构收容作为唯一的帮助和保护形式。
{"title":"Alternativas con perspectiva feminista y alcance internacional a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida","authors":"Gabriela Moriana Mateo","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0011","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0011","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es realizar una reflexión desde la perspectiva feminista y alcance internacional sobre las alternativas comunitarias a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida.  Para ello, se ha entrevistado a cuatro informantes clave. Respecto a los resultados, las principales cuestiones señaladas son: i) las dificultades para pensar las alternativas;  ii) las políticas públicas para las mujeres deben ser globales; iii)  la necesidad de mirar y analizar la violencia contra las mujeres de forma integral;  iv) la necesaria coordinación de todos recursos y programas de violencia contra las mujeres; v) la necesaria reflexión crítica respecto a lo que se ha hecho y  tiene que hacer; vi) la necesidad de medidas cautelares más duras y  casas de acogida para los agresores;  vii) la responsabilidad de  la fiscalía y policía en la protección; viii) la utilidad de las casas de acogida en casos concretos y por muy breves periodos de tiempo; ix) la alternativa comunitaria a la institucionalización;  x) la creación de programas para las egresadas y para las que no quieran ingresar en las casas de acogida; xi) implicar a las supervivientes de la violencia en la respuesta institucional y  ruta crítica. Así, a modo de conclusiones, es preciso señalar la necesidad de seguir reflexionando e iniciar el proceso de implementación de programas comunitarios de largo plazo para acompañar a las mujeres que sufren violencia desde la dependencia hasta la autonomía sin imponer la institucionalización como única forma de ayuda y protección.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":" 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140222441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias para la autonomía de las mujeres 赋予妇女权力的战略
Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0003
María Fernanda Higuera-Cota, Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya
El presente estudio tiene como objetivo analizar las estrategias para la autonomía de las mujeres en el Noroeste de México, centrándose en las redes formales de apoyo existentes en la región. Utilizar las redes formales como medida para evaluar la política pública proporciona una visión más completa de su implementación, considerando elementos como: la estructura institucional, la interdependencia de los actores, las reglas y normas, y las decisiones colectivas. Esto ayuda a identificar fortalezas y debilidades en la implementación de la política y generar recomendaciones para mejorar su efectividad y alcanzar los objetivos propuestos.
本研究旨在分析墨西哥西北部的妇女赋权战略,重点关注该地区的正规支持网络。将正规网络作为评估公共政策的一项措施,可以更全面地了解公共政策的实施情况,并考虑以下因素:制度结构、参与者的相互依存性、规则和规范以及集体决策。这有助于确定政策执行中的优缺点,并为提高政策的有效性和实现拟议目标提出建议。
{"title":"Estrategias para la autonomía de las mujeres","authors":"María Fernanda Higuera-Cota, Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0003","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0003","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo analizar las estrategias para la autonomía de las mujeres en el Noroeste de México, centrándose en las redes formales de apoyo existentes en la región. Utilizar las redes formales como medida para evaluar la política pública proporciona una visión más completa de su implementación, considerando elementos como: la estructura institucional, la interdependencia de los actores, las reglas y normas, y las decisiones colectivas. Esto ayuda a identificar fortalezas y debilidades en la implementación de la política y generar recomendaciones para mejorar su efectividad y alcanzar los objetivos propuestos.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"9 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Embarazo adolescente y rendimiento académico en zona rural de Ecuador 厄瓜多尔农村地区少女怀孕与学业成绩
Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0002
Ligia Geomara Párraga Vélez, Christian Muñoz Sánchez
El embarazo temprano es un problema de salud pública y social que afecta a la madre adolescente, derivando en situaciones negativas que disminuyen las posibilidades de culminar sus estudios con excelente rendimiento académico o proveer hacia la deserción escolar, lo cual dificulta obtener mejores condiciones de vida. El objetivo de este estudio fue determinar los factores que influyen en el bajo rendimiento de las estudiantes en estado de embarazo en la Unidad Educativa Pueblo Nuevo, de la Provincia de Manabí. En el proceso se aplicó el modelo descriptivo, abordando las respectivas definiciones de las variables y se describió los factores que inciden en esta problemática, se llevó a cabo el modelo histórico basado en fuentes bibliográficas y secundarias, adquiriendo información de informantes claves, el enfoque cuantitativo fue de gran utilidad, se tomó como muestra a 100 estudiantes de bachillerato, incluyendo madres adolescentes y cinco docentes. Los resultados indican que los principales factores para un bajo rendimiento académico se deben a que no tengan un apoyo emocional de sus familias, a factores socioeconómicos y el ineducado uso de anticonceptivos, es importante distinguir que la causa principal para que abandonen sus estudios es la falta de motivación de la familia.
早孕是一个影响未成年母亲的公共卫生和社会问题,会导致负面情况的出现,降低她们以优异成绩完成学业的机会,或导致辍学,从而难以获得更好的生活条件。本研究的目的是确定影响马纳比省 Pueblo Nuevo 教育单位怀孕学生成绩低下的因素。在这一过程中,应用了描述性模型,解决了变量的各自定义,并描述了影响这一问题的因素;根据书目和二手资料,从关键信息提供者那里获取信息,建立了历史模型;定量方法非常有用,抽样调查了 100 名高中生,包括未成年母亲和 5 名教师。结果表明,学习成绩差的主要因素是缺乏来自家庭的情感支持、社会经济因素以及未受教育就使用避孕药具,重要的是要区分辍学的主要原因是缺乏来自家庭的动力。
{"title":"Embarazo adolescente y rendimiento académico en zona rural de Ecuador","authors":"Ligia Geomara Párraga Vélez, Christian Muñoz Sánchez","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0002","url":null,"abstract":"El embarazo temprano es un problema de salud pública y social que afecta a la madre adolescente, derivando en situaciones negativas que disminuyen las posibilidades de culminar sus estudios con excelente rendimiento académico o proveer hacia la deserción escolar, lo cual dificulta obtener mejores condiciones de vida. El objetivo de este estudio fue determinar los factores que influyen en el bajo rendimiento de las estudiantes en estado de embarazo en la Unidad Educativa Pueblo Nuevo, de la Provincia de Manabí. En el proceso se aplicó el modelo descriptivo, abordando las respectivas definiciones de las variables y se describió los factores que inciden en esta problemática, se llevó a cabo el modelo histórico basado en fuentes bibliográficas y secundarias, adquiriendo información de informantes claves, el enfoque cuantitativo fue de gran utilidad, se tomó como muestra a 100 estudiantes de bachillerato, incluyendo madres adolescentes y cinco docentes. Los resultados indican que los principales factores para un bajo rendimiento académico se deben a que no tengan un apoyo emocional de sus familias, a factores socioeconómicos y el ineducado uso de anticonceptivos, es importante distinguir que la causa principal para que abandonen sus estudios es la falta de motivación de la familia.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"3 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139524997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajo Social y colaboración intradisciplinar en asociaciones público-privadas en Chile. El caso del programa Abriendo Caminos 智利公私合作伙伴关系中的社会工作与跨学科合作。Abriendo Caminos 计划案例
Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0008
Carlos Andrade Gúzman
Este trabajo, situándose en la intervención que se desarrolla con niñas y niños que cuentan con un adulto significativo privado de libertad en Chile, la cual se desarrolla en gran parte, por medio de alianzas entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil, se orienta a responder, entre otras, qué características toma la colaboración entre trabajadoras/es sociales que llevan adelante la intervención en este tipo de arreglos. Para ello, se basa en el caso del Programa Abriendo Caminos de Chile, el cual trabaja con esta población. Ello, cualitativamente, realizando entrevistas a profesionales del programa, tanto del Estado, como de la Sociedad Civil. Entre otros, se advierte que la colaboración intradisciplinar en marcos público-privados presenta características diversas, siendo algunas relevadas como positivas por las/os profesionales (por ejemplo, siendo significada por algunas/os como una colaboración recíproca), mientras que también presenta algunas como negativas (por ejemplo, siendo en algunos casos referida como jerárquica). Algunas conclusiones del estudio apuntan a que, reconociendo que los aspectos personales de las/os profesionales pueden contribuir a una mejor colaboración, desde una perspectiva crítica, se debe resguardar el que esta no dependa principalmente de estos elementos. En este sentido, es crucial que las/os profesionales cuenten con las mejores condiciones estructurales (institucionales y organizacionales) para que puedan participar en arreglos colaborativos público-privados efectivos en la intervención con niñas y niños con un adulto privado de libertad.
在智利,这项工作主要是通过国家和民间社会组织之间的联盟,对有重要成人被剥夺自由的儿童进行干预,旨在回答在这种安排下进行干预的社会工作者之间合作的特点等问题。为此,本研究以智利的 "Abriendo Caminos 计划 "为案例,该计划的工作对象是这一人群。通过与来自国家和民间社会的该计划专业人员进行访谈,对该计划进行了定性分析。除其他外,研究指出,公私框架内的学科间合作呈现出不同的特点,专业人员认为其中一些特点是积极的(例如,一些专业人员将其理解为互惠合作),而另一些特点则被认为是消极的(例如,在某些情况下被称为等级制)。本研究的一些结论指出,虽然认识到专业人员的个人因素可以促进更好的合作,但 从批判的角度来看,必须注意确保合作并不主要依赖于这些因素。从这个意义上说,专业人员必须具备最佳的结构(机构和组织)条件,才能在干预有被剥夺自由成年人的儿童时参与有效的公私合作安排。
{"title":"Trabajo Social y colaboración intradisciplinar en asociaciones público-privadas en Chile. El caso del programa Abriendo Caminos","authors":"Carlos Andrade Gúzman","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0008","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0008","url":null,"abstract":"Este trabajo, situándose en la intervención que se desarrolla con niñas y niños que cuentan con un adulto significativo privado de libertad en Chile, la cual se desarrolla en gran parte, por medio de alianzas entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil, se orienta a responder, entre otras, qué características toma la colaboración entre trabajadoras/es sociales que llevan adelante la intervención en este tipo de arreglos. Para ello, se basa en el caso del Programa Abriendo Caminos de Chile, el cual trabaja con esta población. Ello, cualitativamente, realizando entrevistas a profesionales del programa, tanto del Estado, como de la Sociedad Civil. Entre otros, se advierte que la colaboración intradisciplinar en marcos público-privados presenta características diversas, siendo algunas relevadas como positivas por las/os profesionales (por ejemplo, siendo significada por algunas/os como una colaboración recíproca), mientras que también presenta algunas como negativas (por ejemplo, siendo en algunos casos referida como jerárquica). Algunas conclusiones del estudio apuntan a que, reconociendo que los aspectos personales de las/os profesionales pueden contribuir a una mejor colaboración, desde una perspectiva crítica, se debe resguardar el que esta no dependa principalmente de estos elementos. En este sentido, es crucial que las/os profesionales cuenten con las mejores condiciones estructurales (institucionales y organizacionales) para que puedan participar en arreglos colaborativos público-privados efectivos en la intervención con niñas y niños con un adulto privado de libertad.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"2 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Influence of Meaning in Life and Social Support on Resilience in Argentina, Colombia, Spain and Indonesia 阿根廷、哥伦比亚、西班牙和印度尼西亚的生活意义和社会支持对复原力的影响
Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0007
Manuel Hernández, Candelaria Luque Linares, Amanda Negrín Plata, Jimmy Ramírez Bejarano, Patricia Romero Martín, Alexia Toledo Álvarez, Ángela Torbay Betancor, Made Suastra
One of the fundamental purposes of the human being is to develop a full and meaningful life. Among the main sources to achieve this meaning in life is social support.  Meaning in life is essential because, in addition contributes to achieving resilient coping with adversities that occur throughout life. This is a relevant research issue for social work and other social sciences. It involved 1,500 participants from Argentina, Colombia, Spain and Indonesia, who completed a booklet comprising Morgan and Farsides' (2009a, 2009b) Meaningful Life Measure (MLM), the Medical Outcome Study-Social Support Survey (MOS-SSS) by Sherbourne and Stewart (1991) and Connor-Davidson’s (2003) Resilience Scale (CD-RISC). The scales used have good psychometric properties. The factor analysis finds a five-factor structure for the meaning in life scale and two factors for the social support scale, while the resilience scale behaves as a unifactorial one. The structural model shows that social support influences both meaning in life and resilience in the face of adversity. A direct influence of social support on resilience is also observed.
人类的根本目的之一是过上充实而有意义的生活。实现这种生活意义的主要来源之一就是社会支持。 人生意义之所以重要,是因为它还有助于实现对人生逆境的弹性应对。这是社会工作和其他社会科学的一个相关研究课题。这项研究涉及来自阿根廷、哥伦比亚、西班牙和印度尼西亚的 1,500 名参与者,他们填写了由 Morgan 和 Farsides(2009a, 2009b)的 "有意义生活测量"(MLM)、Sherbourne 和 Stewart(1991)的 "医疗结果研究-社会支持调查"(MOS-SSS)以及 Connor-Davidson (2003)的 "复原力量表"(CD-RISC)组成的小册子。所使用的量表具有良好的心理测量特性。因子分析发现,生活意义量表有五个因子结构,社会支持量表有两个因子结构,而复原力 量表为单因子结构。结构模型表明,社会支持对人生意义和面对逆境的复原力都有影响。此外,还观察到社会支持对复原力的直接影响。
{"title":"The Influence of Meaning in Life and Social Support on Resilience in Argentina, Colombia, Spain and Indonesia","authors":"Manuel Hernández, Candelaria Luque Linares, Amanda Negrín Plata, Jimmy Ramírez Bejarano, Patricia Romero Martín, Alexia Toledo Álvarez, Ángela Torbay Betancor, Made Suastra","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0007","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0007","url":null,"abstract":"One of the fundamental purposes of the human being is to develop a full and meaningful life. Among the main sources to achieve this meaning in life is social support.  Meaning in life is essential because, in addition contributes to achieving resilient coping with adversities that occur throughout life. This is a relevant research issue for social work and other social sciences. It involved 1,500 participants from Argentina, Colombia, Spain and Indonesia, who completed a booklet comprising Morgan and Farsides' (2009a, 2009b) Meaningful Life Measure (MLM), the Medical Outcome Study-Social Support Survey (MOS-SSS) by Sherbourne and Stewart (1991) and Connor-Davidson’s (2003) Resilience Scale (CD-RISC). The scales used have good psychometric properties. The factor analysis finds a five-factor structure for the meaning in life scale and two factors for the social support scale, while the resilience scale behaves as a unifactorial one. The structural model shows that social support influences both meaning in life and resilience in the face of adversity. A direct influence of social support on resilience is also observed.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"3 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1