En este trabajo, se presenta un estudio numérico para evaluar la capacidad de carga de tubos de HRFA considerando una orientación y distribución de fibras aleatoria. Para ello, se simuló el ensayo de tres aristas a través de un modelo de elementos finitos 3D en combinación con el método de Monte Carlo. Las fibras son representadas como elementos discretos distribuidos aleatoriamente en la masa de hormigón. El fenómeno de arrancamiento es considerado a través de una modificación del modelo constitutivo del acero. Además, se realizó un estudio paramétrico considerando variaciones en el dosaje de fibras y la clase de hormigón. Los resultados mostraron que la aleatoriedad en la distribución y orientación de las fibras afecta significativamente la carga máxima alcanzada con los tubos de HRFA. Sin embargo, esta carga máxima no varía sensiblemente cuando la distribución sigue una función de probabilidad uniforme, siendo la clase de hormigón el parámetro predominante.
{"title":"Estudio numérico probabilístico de la capacidad resistente de tubos de HRFA con distribución aleatoria de fibras","authors":"Facundo Luis Ferrado, M. R. Escalante, V. Rougier","doi":"10.3989/ic.90428","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.90428","url":null,"abstract":"En este trabajo, se presenta un estudio numérico para evaluar la capacidad de carga de tubos de HRFA considerando una orientación y distribución de fibras aleatoria. Para ello, se simuló el ensayo de tres aristas a través de un modelo de elementos finitos 3D en combinación con el método de Monte Carlo. Las fibras son representadas como elementos discretos distribuidos aleatoriamente en la masa de hormigón. El fenómeno de arrancamiento es considerado a través de una modificación del modelo constitutivo del acero. Además, se realizó un estudio paramétrico considerando variaciones en el dosaje de fibras y la clase de hormigón. Los resultados mostraron que la aleatoriedad en la distribución y orientación de las fibras afecta significativamente la carga máxima alcanzada con los tubos de HRFA. Sin embargo, esta carga máxima no varía sensiblemente cuando la distribución sigue una función de probabilidad uniforme, siendo la clase de hormigón el parámetro predominante.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"2016 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73656213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yasmina Eid-Macheh-Sánchez, Juanjo García-Valverde, J. Martínez-Frías, Vicente Blanca-Giménez
Contar con nuevos hábitats frente a la colonización de otros planetas surge de la motivación innata en los seres humanos de “traspasar fronteras”, llevando implícita la persecución del avance científico, tecnológico y sociocultural por medio del estudio y puesta en marcha de nuestras capacidades junto a la búsqueda de desarrollo. Así, Stephen Hawking encontraba necesario “ir donde nadie ha ido nunca aún”, con el fin de poder sobrevivir frente a “peligros y desastres” múltiples. En este sentido, proyectar y construir en base a las necesidades de máxima seguridad, confort, y mínimo consumo energético se hace necesario para cumplir, como decía Alvar Aalto (pionero en la arquitectura moderna), con “las plenas exigencias de una sociedad positiva”. Reflexiones estas, que ayudaron a plantear uno de los diez hábitats finalistas de un concurso internacional para el diseño de un futuro hábitat extraterrestre pensado con el fin de albergar vida humana en nuestro satélite, la Luna, denominada FOCARIS.
{"title":"Proyecto FOCARIS, habitar la Luna","authors":"Yasmina Eid-Macheh-Sánchez, Juanjo García-Valverde, J. Martínez-Frías, Vicente Blanca-Giménez","doi":"10.3989/ic.93103","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.93103","url":null,"abstract":"Contar con nuevos hábitats frente a la colonización de otros planetas surge de la motivación innata en los seres humanos de “traspasar fronteras”, llevando implícita la persecución del avance científico, tecnológico y sociocultural por medio del estudio y puesta en marcha de nuestras capacidades junto a la búsqueda de desarrollo. Así, Stephen Hawking encontraba necesario “ir donde nadie ha ido nunca aún”, con el fin de poder sobrevivir frente a “peligros y desastres” múltiples. En este sentido, proyectar y construir en base a las necesidades de máxima seguridad, confort, y mínimo consumo energético se hace necesario para cumplir, como decía Alvar Aalto (pionero en la arquitectura moderna), con “las plenas exigencias de una sociedad positiva”. Reflexiones estas, que ayudaron a plantear uno de los diez hábitats finalistas de un concurso internacional para el diseño de un futuro hábitat extraterrestre pensado con el fin de albergar vida humana en nuestro satélite, la Luna, denominada FOCARIS.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75248791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
D. Revuelta, P. Carballosa, J. L. García Calvo, F. Pedrosa, Joan Mas
Algunos códigos de hormigón incluyen, entre otras medidas para asegurar la durabilidad de las estructuras de hormigón, la medida de determinadas propiedades que pueden ser un índice indirecto para evaluar la durabilidad del hormigón sometido a ciertos tipos de ambiente. Este trabajo tiene por objeto analizar la influencia de varios factores (naturaleza del árido, relación agua/cemento, tratamiento previo), en los resultados obtenidos sobre hormigones fabricados con áridos de diferente naturaleza, comunes en amplias zonas de la Península Ibérica, al medir dos posibles indicadores de durabilidad: la profundidad de penetración de agua bajo presión, empleada en la reglamentación española, y la resistividad.
{"title":"Análisis de factores que afectan a algunos métodos de ensayo para la medida de las prestaciones de durabilidad del hormigón","authors":"D. Revuelta, P. Carballosa, J. L. García Calvo, F. Pedrosa, Joan Mas","doi":"10.3989/ic.92905","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.92905","url":null,"abstract":"Algunos códigos de hormigón incluyen, entre otras medidas para asegurar la durabilidad de las estructuras de hormigón, la medida de determinadas propiedades que pueden ser un índice indirecto para evaluar la durabilidad del hormigón sometido a ciertos tipos de ambiente. Este trabajo tiene por objeto analizar la influencia de varios factores (naturaleza del árido, relación agua/cemento, tratamiento previo), en los resultados obtenidos sobre hormigones fabricados con áridos de diferente naturaleza, comunes en amplias zonas de la Península Ibérica, al medir dos posibles indicadores de durabilidad: la profundidad de penetración de agua bajo presión, empleada en la reglamentación española, y la resistividad.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"166 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76102384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las corralas de entramado de madera en Madrid tienen dos cuerpos diferenciables, uno frontal y otro trasero con pequeñas viviendas, galerías alrededor de un patio interior y letrinas compartidas. El estudio de proyectos inéditos, la inspección in situ y el levantamiento planimétrico de casos singulares revelan su origen, transformación, conservación y demolición. Se analizan numerosas fachadas conservadas intactas; casas a la malicia transformadas en casas-patio colectivas; y corralas con plantas añadidas. Su datación y clasificación en casos homogéneos y discontinuos con varias escaleras, desniveles y muros desiguales justifica las discordancias estructurales. En las fachadas antiguas, anteriores a 1788, se describen las secciones utilizadas antes de incrementar su altura, manteniendo el sistema original de albañilería o doble hoja entramada. En las premodernas (1788-1847) y modernas (1847-1892) se comprueba la prohibición de las fachadas entramadas, las incipientes reglas de dimensionado y una persistente y descontrolada edificación en crujías traseras y patios escondidos.
{"title":"Inspección y discordancias estructurales en las corralas de entramado de madera en Madrid: legislación vs. ‘malicia’","authors":"E. González-Redondo","doi":"10.3989/ic.91943","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.91943","url":null,"abstract":"Las corralas de entramado de madera en Madrid tienen dos cuerpos diferenciables, uno frontal y otro trasero con pequeñas viviendas, galerías alrededor de un patio interior y letrinas compartidas. El estudio de proyectos inéditos, la inspección in situ y el levantamiento planimétrico de casos singulares revelan su origen, transformación, conservación y demolición. Se analizan numerosas fachadas conservadas intactas; casas a la malicia transformadas en casas-patio colectivas; y corralas con plantas añadidas. Su datación y clasificación en casos homogéneos y discontinuos con varias escaleras, desniveles y muros desiguales justifica las discordancias estructurales. En las fachadas antiguas, anteriores a 1788, se describen las secciones utilizadas antes de incrementar su altura, manteniendo el sistema original de albañilería o doble hoja entramada. En las premodernas (1788-1847) y modernas (1847-1892) se comprueba la prohibición de las fachadas entramadas, las incipientes reglas de dimensionado y una persistente y descontrolada edificación en crujías traseras y patios escondidos.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84427644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adolfo García Ruiz-Espiga, Luis Avial Bell, M. J. Soler Severino
La tecnología del georradar se ha probado de gran eficacia en la diagnosis y análisis de suelos y las más diversas aplicaciones gracias a su efectividad y sus características no destructivas. El presente artículo describe y analiza la utilización de la tecnología del georradar apoyada en otras complementarias, como son el perfilómetro, la termografía infrarroja, la fotografía infrarroja y la fotografía multiespectral, empleadas conjuntamente en ejemplos concretos de análisis de construcciones con objetivos relacionados con la detección y diagnóstico de deficiencias en los proyectos. Posteriormente, se analizan las características de los sistemas constructivos y del entorno que pueden condicionar la efectividad de los resultados y merma las ventajas de la utilización conjunta de los distintos sistemas, lo que permitirá en futuras actuaciones ajustar el alcance de los objetivos, optimizar las ventajas de la complementariedad de los distintos sistemas y, por tanto, permitirá abrir un abanico de posibilidades de utilización futura.
{"title":"Aplicaciones de la tecnología geofísica de georradar junto con la termografía infrarroja, el perfilómetro y otras tecnologías complementarias, en la construcción. Limitaciones y posibilidades","authors":"Adolfo García Ruiz-Espiga, Luis Avial Bell, M. J. Soler Severino","doi":"10.3989/ic.89444","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.89444","url":null,"abstract":"La tecnología del georradar se ha probado de gran eficacia en la diagnosis y análisis de suelos y las más diversas aplicaciones gracias a su efectividad y sus características no destructivas. El presente artículo describe y analiza la utilización de la tecnología del georradar apoyada en otras complementarias, como son el perfilómetro, la termografía infrarroja, la fotografía infrarroja y la fotografía multiespectral, empleadas conjuntamente en ejemplos concretos de análisis de construcciones con objetivos relacionados con la detección y diagnóstico de deficiencias en los proyectos. Posteriormente, se analizan las características de los sistemas constructivos y del entorno que pueden condicionar la efectividad de los resultados y merma las ventajas de la utilización conjunta de los distintos sistemas, lo que permitirá en futuras actuaciones ajustar el alcance de los objetivos, optimizar las ventajas de la complementariedad de los distintos sistemas y, por tanto, permitirá abrir un abanico de posibilidades de utilización futura.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79894384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el periodo de transición al s. XX un grupo de arquitectos, encabezado por Otto Wagner, defiende la utilización de los revestimientos pétreos como estrategia para reflexionar sobre los conceptos de revestimiento y autonomía respecto al soporte estructural. La técnica de Wagner destaca por la utilización de anclajes metálicos de cabeza vista introducidos en taladros perforados en las placas del revestimiento de piedra. La destreza de Wagner al utilizar estos elementos los convierte al mismo tiempo en solución técnica, compositiva, estilística e ideológica. El artículo pretende revisar esta técnica desde su descripción hasta el análisis tipológico y constructivo, a través de la definición teórica descrita por el propio Wagner y del estudio de 3 de sus obras construidas en las que plasma estos planteamientos: Iglesia St. Leopold (Viena, 1902-1907), Caja Postal de Ahorros Postsparkasse (Viena, 1903-1912) y edificio para la presa Kaiserbad (Viena, 1904-1906).
{"title":"Otto Wagner y los revestimientos pétreos con anclajes vistos de roseta. Estudio tipológico y análisis constructivo","authors":"Rocío Gallego-Blázquez, María Soledad Camino-Olea","doi":"10.3989/ic.92530","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.92530","url":null,"abstract":"En el periodo de transición al s. XX un grupo de arquitectos, encabezado por Otto Wagner, defiende la utilización de los revestimientos pétreos como estrategia para reflexionar sobre los conceptos de revestimiento y autonomía respecto al soporte estructural. La técnica de Wagner destaca por la utilización de anclajes metálicos de cabeza vista introducidos en taladros perforados en las placas del revestimiento de piedra. La destreza de Wagner al utilizar estos elementos los convierte al mismo tiempo en solución técnica, compositiva, estilística e ideológica. El artículo pretende revisar esta técnica desde su descripción hasta el análisis tipológico y constructivo, a través de la definición teórica descrita por el propio Wagner y del estudio de 3 de sus obras construidas en las que plasma estos planteamientos: Iglesia St. Leopold (Viena, 1902-1907), Caja Postal de Ahorros Postsparkasse (Viena, 1903-1912) y edificio para la presa Kaiserbad (Viena, 1904-1906).","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86871202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La industria de la construcción es uno de los sectores con mayores impactos sociales, ambientales y económicos debido a la gran demanda de materias primas, al ser responsable de un importante gasto energético mundial, la generación de GEI como el CO2 y el agotamiento de los materiales litosféricos. La economía circular se convierte en un paradigma que permite la transición hacia nuevos modelos económicos. El presente artículo busca realizar una revisión bibliográfica sistemática contenida en bases de datos científicas de alto reconocimiento internacional sobre las prácticas de circularidad en la industria de la construcción. También contiene la caracterización de los autores, las palabras clave, los países y los journal más destacados según el número de publicaciones y su caracterización geográfica. En cuanto a las estrategias y categorías, existen elementos en común entre los autores y los resultados obtenidos, en su mayoría enfocados en las fases de planificación-diseño, construcción y demolición.
{"title":"Prácticas de circularidad en la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición en el sector de la construcción: una revisión bibliográfica de las estrategias y los elementos clave en su implementación","authors":"Harlem Acevedo-Agudelo, Jorge Figueroa-Álvarez","doi":"10.3989/ic.92607","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.92607","url":null,"abstract":"La industria de la construcción es uno de los sectores con mayores impactos sociales, ambientales y económicos debido a la gran demanda de materias primas, al ser responsable de un importante gasto energético mundial, la generación de GEI como el CO2 y el agotamiento de los materiales litosféricos. La economía circular se convierte en un paradigma que permite la transición hacia nuevos modelos económicos. El presente artículo busca realizar una revisión bibliográfica sistemática contenida en bases de datos científicas de alto reconocimiento internacional sobre las prácticas de circularidad en la industria de la construcción. También contiene la caracterización de los autores, las palabras clave, los países y los journal más destacados según el número de publicaciones y su caracterización geográfica. En cuanto a las estrategias y categorías, existen elementos en común entre los autores y los resultados obtenidos, en su mayoría enfocados en las fases de planificación-diseño, construcción y demolición.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"36 5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82809483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La promoción de casas cuartel efectuada por el franquismo entre 1940 y 1975 permitió consolidar la estatalización del parque de acuartelamientos de la Guardia Civil, hasta entonces dependiente del alquiler de inmuebles. Si bien esto supuso un salto cualitativo para los espacios laborales y residenciales de estos complejos militares, las limitaciones económicas, técnicas, materiales y humanas condicionaron su calidad. El análisis de 298 proyectos desvela que las casas cuartel evolucionaron, en tres etapas diferentes, por los avances en las soluciones constructivas, las normativas y la idea cambiante de acuartelamiento, pero con una constante precariedad. Esta realidad, junto con el desconocimiento y los prejuicios asociados, está provocando que actualmente muchos acuartelamientos sean demolidos, con la significativa pérdida patrimonial que esto supone. Con este artículo se pretende poner en valor estas arquitecturas demostrando con ejemplos que pueden ser útiles bajos nuevos usos, especialmente en ámbitos rurales, a pesar de sus limitaciones constructivas.
{"title":"Las casas cuartel de la Guardia Civil del franquismo: limitaciones y potencialidades de un patrimonio marginal","authors":"Daniel Pinzón-Ayala","doi":"10.3989/ic.92810","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.92810","url":null,"abstract":"La promoción de casas cuartel efectuada por el franquismo entre 1940 y 1975 permitió consolidar la estatalización del parque de acuartelamientos de la Guardia Civil, hasta entonces dependiente del alquiler de inmuebles. Si bien esto supuso un salto cualitativo para los espacios laborales y residenciales de estos complejos militares, las limitaciones económicas, técnicas, materiales y humanas condicionaron su calidad. El análisis de 298 proyectos desvela que las casas cuartel evolucionaron, en tres etapas diferentes, por los avances en las soluciones constructivas, las normativas y la idea cambiante de acuartelamiento, pero con una constante precariedad. Esta realidad, junto con el desconocimiento y los prejuicios asociados, está provocando que actualmente muchos acuartelamientos sean demolidos, con la significativa pérdida patrimonial que esto supone. Con este artículo se pretende poner en valor estas arquitecturas demostrando con ejemplos que pueden ser útiles bajos nuevos usos, especialmente en ámbitos rurales, a pesar de sus limitaciones constructivas.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"152 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80044646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El sistema hidráulico del conjunto patrimonial del Escorial fue construido en dos momentos históricos: iniciado en la segunda mitad del siglo XVI para abastecer al Monasterio, se completó dos siglos más tarde para satisfacer las funciones de los Casinos de recreo, utilizando para ello parte de la red primitiva. Ambas redes dieron origen a paisajes del agua singulares, a jardines y huertos afectados por las transformaciones impuestas durante siglos por los usos y las modas. Aprovechando el vaciado que realiza periódicamente Patrimonio Nacional, que deja al descubierto elementos y fábricas de gran interés, hemos reconstruido el trazado de las redes originales de abastecimiento, drenaje y riego, realizando un estudio en profundidad de los elementos relevantes más desconocidos: las presas del Romeral de Herrera y de Villanueva, el Estanque grande en el Monasterio, y el de la Casita del Príncipe en El Escorial.
El Escorial遗产建筑群的水力系统是在两个历史时刻建造的:开始于16世纪下半叶,为修道院提供水源,两个世纪后完成,以满足娱乐赌场的功能,使用原始网络的一部分。这两个网络都产生了独特的水景、花园和果园,这些都受到了几个世纪以来使用和时尚所带来的变化的影响。利用定期清空从事国家遗产,让地面和工厂最感兴趣的元素,我们重建原始网络的路线,供水、排水和灌溉,进行一项深入研究相关更多的未知元素:大坝Romeral de Herrera和Villanueva池塘里大的寺院,王子在Escorial的小屋。
{"title":"Los paisajes del agua en el Real Sitio de El Escorial. Presas, fuentes y estanques","authors":"Pilar Chías, Tomás Abad, Lucas Fernández-Trapa","doi":"10.3989/ic.6167","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.6167","url":null,"abstract":"El sistema hidráulico del conjunto patrimonial del Escorial fue construido en dos momentos históricos: iniciado en la segunda mitad del siglo XVI para abastecer al Monasterio, se completó dos siglos más tarde para satisfacer las funciones de los Casinos de recreo, utilizando para ello parte de la red primitiva. Ambas redes dieron origen a paisajes del agua singulares, a jardines y huertos afectados por las transformaciones impuestas durante siglos por los usos y las modas. Aprovechando el vaciado que realiza periódicamente Patrimonio Nacional, que deja al descubierto elementos y fábricas de gran interés, hemos reconstruido el trazado de las redes originales de abastecimiento, drenaje y riego, realizando un estudio en profundidad de los elementos relevantes más desconocidos: las presas del Romeral de Herrera y de Villanueva, el Estanque grande en el Monasterio, y el de la Casita del Príncipe en El Escorial.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83361900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Milagros Genesis Calderón Moncca, Karla Guadalupe Gonzáles Galván, Ricardo Alfonso González Salinas
Los laboratorios de Fitopatología son instalaciones científico-tecnológicas de investigación y servicio al sector agrícola cuya función es de analizar, diagnosticar y brindar medidas de control para cultivos con dificultades en el proceso de su producción. El diseño arquitectónico es complejo, existiendo escasa información que sirva de guía y aporte para diseñadores, arquitectos o especialistas que se dediquen a la investigación agrícola. Siendo así, el presente artículo brinda el conocimiento detallado para la adecuada distribución y diseño del laboratorio de Fitopatología, contemplando los espacios requeridos, detalle de áreas y equipos que se utilizan; mediante un proceso secuencial a partir de la recopilación de información de actividades, criterios normativos de bioseguridad y el caso de estudio a través de la visita a la “Clínica de Diagnosis de Fitopatología y Nematologia” de la Universidad Nacional Agraria La Molina - Perú.
{"title":"Diseño del modelo de laboratorio especializado en enfermedades de cultivos agrícolas - Laboratorio de Fitopatología a través de un caso de estudio","authors":"Milagros Genesis Calderón Moncca, Karla Guadalupe Gonzáles Galván, Ricardo Alfonso González Salinas","doi":"10.3989/ic.91118","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ic.91118","url":null,"abstract":"Los laboratorios de Fitopatología son instalaciones científico-tecnológicas de investigación y servicio al sector agrícola cuya función es de analizar, diagnosticar y brindar medidas de control para cultivos con dificultades en el proceso de su producción. El diseño arquitectónico es complejo, existiendo escasa información que sirva de guía y aporte para diseñadores, arquitectos o especialistas que se dediquen a la investigación agrícola. Siendo así, el presente artículo brinda el conocimiento detallado para la adecuada distribución y diseño del laboratorio de Fitopatología, contemplando los espacios requeridos, detalle de áreas y equipos que se utilizan; mediante un proceso secuencial a partir de la recopilación de información de actividades, criterios normativos de bioseguridad y el caso de estudio a través de la visita a la “Clínica de Diagnosis de Fitopatología y Nematologia” de la Universidad Nacional Agraria La Molina - Perú.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79725468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}