Introducción: La metacognición es el proceso mediante el cual el estudiante toma conciencia de lo que aprende, pero como podemos ampliar este concepto desde el paradigma emergente de la complejidad, si religamos la conciencia a la aplicación del pensamiento complejo. La metacognición aplicada con elementos de pensamiento complejo le llamamos metacomplejidad, que es un proceso superior donde tomamos conciencia desde la complejidad para aprender y enseñar, implicara niveles de realidad y formas de aplicar la complejidad en los procesos educativos. Objetivo: Revisar teóricamente el concepto de metacognición a fin de profundizar en el tema tomando en consideración el concepto de aula mente social en la Educación. Método: Revisión teórica de publicaciones del autor, es un estudio transversal, retro-prospectivo no experimental Discusiones: El proceso de continuidad de la metacomplejidad será pues el aula mente social como el proceso más creativo que puede desarrollar un estudiante para poder resolver problemas educativos o de la vida cotidiana. Conclusión: La metacognición es el proceso mental más sensible en el proceso educativo que trasciende aplicando el pensamiento complejo.
{"title":"Metacognición desde las bases del pensamiento complejo","authors":"Juan Miguel González Velasco","doi":"10.53287/buqe2029bq81n","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/buqe2029bq81n","url":null,"abstract":"Introducción: La metacognición es el proceso mediante el cual el estudiante toma conciencia de lo que aprende, pero como podemos ampliar este concepto desde el paradigma emergente de la complejidad, si religamos la conciencia a la aplicación del pensamiento complejo. La metacognición aplicada con elementos de pensamiento complejo le llamamos metacomplejidad, que es un proceso superior donde tomamos conciencia desde la complejidad para aprender y enseñar, implicara niveles de realidad y formas de aplicar la complejidad en los procesos educativos. Objetivo: Revisar teóricamente el concepto de metacognición a fin de profundizar en el tema tomando en consideración el concepto de aula mente social en la Educación. Método: Revisión teórica de publicaciones del autor, es un estudio transversal, retro-prospectivo no experimental Discusiones: El proceso de continuidad de la metacomplejidad será pues el aula mente social como el proceso más creativo que puede desarrollar un estudiante para poder resolver problemas educativos o de la vida cotidiana. Conclusión: La metacognición es el proceso mental más sensible en el proceso educativo que trasciende aplicando el pensamiento complejo.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"43 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116302078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Denisse Mancilla Vino, José Santalla Vargas, Lidia Mamani Huanca
Introducción: El dengue se ha convertido en un problema serio de salud pública en Bolivia. Por la capacidad de infección del virus del dengue, el diagnóstico es amplio y varia con la evolución de la enfermedad. El incremento de la temperatura y las lluvias de la época son los factores ambientales principales para la reproducción del mosquito transmisor (Aedes aegipty), y el aumento de casos de dengue. Objetivos: Realizar un estudio transversal-retrospectivo de los casos de dengue en el departamento de La Paz - Bolivia, durante el periodo de enero de 2020 hasta febrero de 2023. Materiales y Métodos: De las bases obtenidas del Laboratorio de Virología- INLASA, se analizaron variables como el número de casos positivos de cada gestión, la distribución de los casos positivos según el lugar probable de infección tanto por departamento como por provincia, la variación temporal de los casos y el serotipo prevalente por gestión, y finalmente la distribución de casos positivos por género y grupo etario. Resultados: Durante las cuatro gestiones analizadas el número total de casos notificados fue de 2143, detectando 1184 (55.2%) positivos. Señalando como lugar probable de infección en gran parte al departamento de La Paz (86.3%), siendo la provincia de Sud Yungas y sus municipios La Asunta y Palos Blancos, lugares con más casos positivos. Con respecto a la variación temporal presentó un mismo comportamiento en tres gestiones, observándose un aumento de casos entre los meses de febrero y abril, coincidiendo con la temporada de lluvias en Bolivia. Prevaleció en tres gestiones el serotipo DENV 1 sobre DENV 2, observando un aumento de serotipo DENV 2 hasta febrero del 2023. Además, el grupo etáreo más afectado con dengue oscila entre los 10 a 39 años, no encontrando diferencia significativa entre género masculino y femenino. Conclusiones: Este estudio revela que el dengue es un problema de salud pública no solo del oriente del país sino también de las zonas tropicales del departamento de La Paz. Es necesario el diagnóstico rápido y efectivo; realizar la tipificación del virus y el llenado correcto de fichas epidemiológicas para un mejor control virológico.
{"title":"Vigilancia virológica de casos de Dengue de enero 2020 a febrero 2023, en el Departamento de La Paz-Bolivia","authors":"Denisse Mancilla Vino, José Santalla Vargas, Lidia Mamani Huanca","doi":"10.53287/yvrj5971db60i","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/yvrj5971db60i","url":null,"abstract":"Introducción: El dengue se ha convertido en un problema serio de salud pública en Bolivia. Por la capacidad de infección del virus del dengue, el diagnóstico es amplio y varia con la evolución de la enfermedad. El incremento de la temperatura y las lluvias de la época son los factores ambientales principales para la reproducción del mosquito transmisor (Aedes aegipty), y el aumento de casos de dengue. Objetivos: Realizar un estudio transversal-retrospectivo de los casos de dengue en el departamento de La Paz - Bolivia, durante el periodo de enero de 2020 hasta febrero de 2023. Materiales y Métodos: De las bases obtenidas del Laboratorio de Virología- INLASA, se analizaron variables como el número de casos positivos de cada gestión, la distribución de los casos positivos según el lugar probable de infección tanto por departamento como por provincia, la variación temporal de los casos y el serotipo prevalente por gestión, y finalmente la distribución de casos positivos por género y grupo etario. Resultados: Durante las cuatro gestiones analizadas el número total de casos notificados fue de 2143, detectando 1184 (55.2%) positivos. Señalando como lugar probable de infección en gran parte al departamento de La Paz (86.3%), siendo la provincia de Sud Yungas y sus municipios La Asunta y Palos Blancos, lugares con más casos positivos. Con respecto a la variación temporal presentó un mismo comportamiento en tres gestiones, observándose un aumento de casos entre los meses de febrero y abril, coincidiendo con la temporada de lluvias en Bolivia. Prevaleció en tres gestiones el serotipo DENV 1 sobre DENV 2, observando un aumento de serotipo DENV 2 hasta febrero del 2023. Además, el grupo etáreo más afectado con dengue oscila entre los 10 a 39 años, no encontrando diferencia significativa entre género masculino y femenino. Conclusiones: Este estudio revela que el dengue es un problema de salud pública no solo del oriente del país sino también de las zonas tropicales del departamento de La Paz. Es necesario el diagnóstico rápido y efectivo; realizar la tipificación del virus y el llenado correcto de fichas epidemiológicas para un mejor control virológico.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134573987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son ampliamente utilizados para la terapia del dolor, a pesar de sus efectos secundarios que ocurren a nivel renal, estomacal y coagulatorio. Las fosfolipasas A2 (PLA2) presentes en los venenos de serpientes, abejas e incluso en el organismo humano, son responsables de varios procesos fisiológicos y patológicos. Las enzimas hidrolizan fosfolípidos de membrana liberando ácido araquidónico, un precursor de los eicosanoides pro-inflamatorios, los cuales originan mediadores de la inflamación. Objetivo: El propósito de este trabajo es revisar nuevas moléculas capaces de bloquear la escisión de los fosfolípidos de membrana por acción de las PLA2, evitando la formación de mediadores de inflamación. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados desde 2011 a 2021, que reportan compuestos con actividad inhibitoria frente a PLA2. El potencial de los estudios de relación estructura actividad se discute como estrategia para encontrar compuestos activos ante PLA2. Resultados: Se revisaron 26 estudios que incluyen compuestos naturales y sintéticos y se recopilaron 93 moléculas con actividad inhibitoria, destacando su potencial como inhibidores de PLA2. Conclusiones: La actividad inhibitoria de los compuestos revisados podría estar asociada a los patrones de sustitución en el anillo bencénico de las moléculas. La evaluación de características moleculares relevantes en la inhibición de PLA2 puede guiar a la identificación de candidatos para síntesis de nuevos inhibidores enzimáticos.
{"title":"Inhibición de enzimas fosfolipasas A2 de venenos totales de serpientes como estrategia en la búsqueda de nuevos fármacos","authors":"Geovanny Barrera-Luna, M. Cazar","doi":"10.53287/khqe6113xv45x","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/khqe6113xv45x","url":null,"abstract":"Introducción: Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son ampliamente utilizados para la terapia del dolor, a pesar de sus efectos secundarios que ocurren a nivel renal, estomacal y coagulatorio. Las fosfolipasas A2 (PLA2) presentes en los venenos de serpientes, abejas e incluso en el organismo humano, son responsables de varios procesos fisiológicos y patológicos. Las enzimas hidrolizan fosfolípidos de membrana liberando ácido araquidónico, un precursor de los eicosanoides pro-inflamatorios, los cuales originan mediadores de la inflamación. Objetivo: El propósito de este trabajo es revisar nuevas moléculas capaces de bloquear la escisión de los fosfolípidos de membrana por acción de las PLA2, evitando la formación de mediadores de inflamación. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados desde 2011 a 2021, que reportan compuestos con actividad inhibitoria frente a PLA2. El potencial de los estudios de relación estructura actividad se discute como estrategia para encontrar compuestos activos ante PLA2. Resultados: Se revisaron 26 estudios que incluyen compuestos naturales y sintéticos y se recopilaron 93 moléculas con actividad inhibitoria, destacando su potencial como inhibidores de PLA2. Conclusiones: La actividad inhibitoria de los compuestos revisados podría estar asociada a los patrones de sustitución en el anillo bencénico de las moléculas. La evaluación de características moleculares relevantes en la inhibición de PLA2 puede guiar a la identificación de candidatos para síntesis de nuevos inhibidores enzimáticos.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125180481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: El eucalipto fue utilizado el 2020 para tratar síntomas del coronavirus, en un intento de comprender el comportamiento reactivo del componente principal el eucaliptol, y con la finalidad de disponer de información preliminar para estudios posteriores, es que se escogió a esta molécula en el presente estudio. Se realizó un estudio químico teórico computacional, se calcularon propiedades moleculares, valores de longitudes de enlace y ángulos, así como propiedades químicas y descriptores químicos de interés en estudios QSAR, de energías y de reactividad. Objetivo: Determinar las propiedades moleculares, y descriptores de reactividad del eucaliptol con el fin de comprender el comportamiento reactivo mediante la Teoría Funcional de la Densidad (DFT). Método: Este estudio computacional utilizo los métodos Hartree Fock y la Teoría Funcional de densidad DFT, las propiedades químicas y descriptores moleculares para el eucaliptol, simulado en condiciones de vacío y en medio etanólico, fueron comparadas con los datos de referencia del Banco de Datos Europeo. Los descriptores ADME se calcularon con la estructura optimizada, usando los servidores en línea SwissADME y ADMETlab. Resultados: En cuanto se refiere a las longitudes de enlace intramolecular se encontró que no hay diferencia estadística significativa entre las longitudes de enlace en los cuatro tratamientos cuánticos. En los orbitales frontera, un band gap de 8,1 eV entre los orbitales HOMO LUMO muestra que la molécula es muy estable, los orbitales HOMO-1 y LUMO+1 de 9,8eV indica que se necesitaría mucha energía para que ocurra una transición electrónica. Conclusión: La teoría DFT B3LYP/6-31G fue aplicada sobre la estructura del eucaliptol, se investigaron algunas propiedades geométricas, electrónicas, de reactividad química y descriptores ADME intentando comprender el comportamiento reactivo de esta molécula, la energía de los orbitales HOMO-LUMO mostraron que la molécula tiene estabilidad energética, y los descriptores ADME sugieren una buena absorción a través de las membranas, finalmente el eucaliptol no es mutagénico desde el punto de vista de la química teórica.
{"title":"Estudio de las Propiedades Moleculares y Reactivas del eucaliptol usando la Teoría Funcional de la Densidad DFT B3LYP/6-31G","authors":"Jorge Nogales Vera, Rigoberto Choque Aspiazu","doi":"10.53287/vmas5598it52h","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/vmas5598it52h","url":null,"abstract":"Introducción: El eucalipto fue utilizado el 2020 para tratar síntomas del coronavirus, en un intento de comprender el comportamiento reactivo del componente principal el eucaliptol, y con la finalidad de disponer de información preliminar para estudios posteriores, es que se escogió a esta molécula en el presente estudio. Se realizó un estudio químico teórico computacional, se calcularon propiedades moleculares, valores de longitudes de enlace y ángulos, así como propiedades químicas y descriptores químicos de interés en estudios QSAR, de energías y de reactividad. Objetivo: Determinar las propiedades moleculares, y descriptores de reactividad del eucaliptol con el fin de comprender el comportamiento reactivo mediante la Teoría Funcional de la Densidad (DFT). Método: Este estudio computacional utilizo los métodos Hartree Fock y la Teoría Funcional de densidad DFT, las propiedades químicas y descriptores moleculares para el eucaliptol, simulado en condiciones de vacío y en medio etanólico, fueron comparadas con los datos de referencia del Banco de Datos Europeo. Los descriptores ADME se calcularon con la estructura optimizada, usando los servidores en línea SwissADME y ADMETlab. Resultados: En cuanto se refiere a las longitudes de enlace intramolecular se encontró que no hay diferencia estadística significativa entre las longitudes de enlace en los cuatro tratamientos cuánticos. En los orbitales frontera, un band gap de 8,1 eV entre los orbitales HOMO LUMO muestra que la molécula es muy estable, los orbitales HOMO-1 y LUMO+1 de 9,8eV indica que se necesitaría mucha energía para que ocurra una transición electrónica. Conclusión: La teoría DFT B3LYP/6-31G fue aplicada sobre la estructura del eucaliptol, se investigaron algunas propiedades geométricas, electrónicas, de reactividad química y descriptores ADME intentando comprender el comportamiento reactivo de esta molécula, la energía de los orbitales HOMO-LUMO mostraron que la molécula tiene estabilidad energética, y los descriptores ADME sugieren una buena absorción a través de las membranas, finalmente el eucaliptol no es mutagénico desde el punto de vista de la química teórica.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133499484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Ángel Churata Chavez, María Teresa Alvarez Aliaga
Introducción: Las cianobacterias son microrganismos fotosintéticos, con capacidad de sintetizar una gran diversidad de metabolitos secundarios de interés para la industria, pero también han llamado la atención en las últimas décadas las toxinas denominas cianotoxinas, metabolitos que causan distintas alternaciones fisiológicas hasta llegar ocasionar la muerte de diferentes especies. Metodología: La determinación del estado de arte para el tema de cianobacterias se basó en una búsqueda bibliográfica en la base de datos especializada como Elservier, Springer, Google académico y MDPI basadas en palabras clave en español e inglés "microcistinas", "degradación de MC" y “cuantificación y detección de MC”. Resultados: En la presente revisión considera dos áreas de caracterización de la microcistinas (MCs) las propiedades fisicoquímicas y propiedades biológicas, para entender su comportamiento e importancia tóxica en los sembradíos agrícolas y en la salud humana. Además de comprender alternativas para su degradación, por métodos fisicoquímicos como fotocatálisis y la gradación biológica por bacterias. Finalmente se mencionará algunos métodos actuales y en desarrollo, para la detección y cuantificación de estas MCs en ambientes acuáticos. Conclusiones: Las MCs tienen el potencial contaminar fuentes de agua como ríos y lagunas, causando daños a la salud humana y a las plantas agrícolas, tienen la capacidad de tolerar distintos cambios drásticos en factores fisicoquímicos y biológicos. Entre las alternativas reportadas la degradación bacteriana promete ser la más confiable. Finalmente, entre los distintos métodos para la detección de MCs, entre los métodos más aplicados son los inmunoensayos, debido a su versatilidad y estabilidad del método.
{"title":"Importancia biológica de la microcistina en aguas de riego y alternativas en su detección y degradación","authors":"Luis Ángel Churata Chavez, María Teresa Alvarez Aliaga","doi":"10.53287/amwe9720hu67i","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/amwe9720hu67i","url":null,"abstract":"Introducción: Las cianobacterias son microrganismos fotosintéticos, con capacidad de sintetizar una gran diversidad de metabolitos secundarios de interés para la industria, pero también han llamado la atención en las últimas décadas las toxinas denominas cianotoxinas, metabolitos que causan distintas alternaciones fisiológicas hasta llegar ocasionar la muerte de diferentes especies. Metodología: La determinación del estado de arte para el tema de cianobacterias se basó en una búsqueda bibliográfica en la base de datos especializada como Elservier, Springer, Google académico y MDPI basadas en palabras clave en español e inglés \"microcistinas\", \"degradación de MC\" y “cuantificación y detección de MC”. Resultados: En la presente revisión considera dos áreas de caracterización de la microcistinas (MCs) las propiedades fisicoquímicas y propiedades biológicas, para entender su comportamiento e importancia tóxica en los sembradíos agrícolas y en la salud humana. Además de comprender alternativas para su degradación, por métodos fisicoquímicos como fotocatálisis y la gradación biológica por bacterias. Finalmente se mencionará algunos métodos actuales y en desarrollo, para la detección y cuantificación de estas MCs en ambientes acuáticos. Conclusiones: Las MCs tienen el potencial contaminar fuentes de agua como ríos y lagunas, causando daños a la salud humana y a las plantas agrícolas, tienen la capacidad de tolerar distintos cambios drásticos en factores fisicoquímicos y biológicos. Entre las alternativas reportadas la degradación bacteriana promete ser la más confiable. Finalmente, entre los distintos métodos para la detección de MCs, entre los métodos más aplicados son los inmunoensayos, debido a su versatilidad y estabilidad del método.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"108 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130586200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: La transcomplejidad se presenta como una forma de pensamiento y propuesta teórica práctica en los sistemas educativos del mundo, con amplios constructos fortalecidos en los últimos años. Objetivos: Mostrar los constructos base de la Transcomplejidad aplicados a la Educación, que incluyen cómo se construye la didáctica, el diseño curricular, sus fundamentos epistemológicos y filosóficos en su conjunto, la forma de entender los procesos investigativos y que cualidades tiene el aprendizaje y la enseñanza en este enfoque educativo. Resultados: Se logra estructurar teóricamente los fundamentos sobre los cuales nace, primero como teoría educativa y luego como Transcomplejidad Discusión: La transcomplejidad rompe los esquemas de la educación tradicional y bancaria y centra su respuesta en la complejidad y la transdisciplinariedad.
{"title":"La Transcomplejidad una forma de innovación para la Educación","authors":"Juan Miguel González Velasco","doi":"10.53287/jxly5458rd86x","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/jxly5458rd86x","url":null,"abstract":"Introducción: La transcomplejidad se presenta como una forma de pensamiento y propuesta teórica práctica en los sistemas educativos del mundo, con amplios constructos fortalecidos en los últimos años. Objetivos: Mostrar los constructos base de la Transcomplejidad aplicados a la Educación, que incluyen cómo se construye la didáctica, el diseño curricular, sus fundamentos epistemológicos y filosóficos en su conjunto, la forma de entender los procesos investigativos y que cualidades tiene el aprendizaje y la enseñanza en este enfoque educativo. Resultados: Se logra estructurar teóricamente los fundamentos sobre los cuales nace, primero como teoría educativa y luego como Transcomplejidad Discusión: La transcomplejidad rompe los esquemas de la educación tradicional y bancaria y centra su respuesta en la complejidad y la transdisciplinariedad.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127784345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mario Aldo Chávez Ramos, Miriam Deersha Ortuño Morales
Introducción: Actualmente la sangre continúa siendo un elemento vital para la vida, su fabricación aún no ha sido optimizada, por lo tanto, solo puede obtenerse a través de donaciones humanas. Por ello, para los Bancos de Sangre, contar con personas de confianza que aporten sangre constituye uno de los principales problemas éticos. Actualmente existen tres tipos de donación de sangre: la donación voluntaria y altruista, la donación de reposición o familiar y la donación remunerada, siendo esta última inaceptable en términos económicos y sanitarios, además de estar prohibida en el marco legal vigente en nuestro país. Objetivos: Analizar la problemática de la donación de sangre, haciendo énfasis en los tipos de donaciones que existen en nuestro país, considerando cuál es el tipo de donación más seguro para el receptor y cuáles son los menores de las pruebas de tamizaje inmunoserológico. Materiales y Métodos: Se Realizó un estudio transversal analítico, retrospectivo, en el que se revisaron las historias clínicas y los formularios electrónicos de trabajo utilizados en la recolección de datos de las donaciones de sangre obtenidas en el Banco de Sangre. de la seguridad social. Para el análisis estadístico se realizó la media y la varianza. Resultados: De un total de 7787 personas que se presentaron a donar sangre, solo 5166 realizaron una donación efectiva. El resto fueron diferidos temporalmente por causas subsanables, 147 fueron diferidos definitivamente por enfermedades e infecciones que pudieran suponer un riesgo para el receptor y en 19 de ellos la extracción de sangre fue difícil por dificultad de acceso venoso. Según el tipo de donaciones, el 52,8 % fueron donaciones solidarias de reposición, el 43,3 % donación exijida y el 3,71 % donación voluntaria. Finalmente, el 68 % del total de las donaciones de sangre provino de hombres. Conclusiones: Los datos obtenidos demuestran porcentajes muy bajos de donantes voluntarios y valores altos de donantes obligados a donar, muy en relación a países con programas deficientes de donación voluntaria y altruista de sangre.
{"title":"Análisis de la problemática resultante de los tipos de donación de sangre, producida en el Banco de Sangre de la Seguridad Social en La Paz durante la gestión 2020","authors":"Mario Aldo Chávez Ramos, Miriam Deersha Ortuño Morales","doi":"10.53287/eass6087di15k","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/eass6087di15k","url":null,"abstract":"Introducción: Actualmente la sangre continúa siendo un elemento vital para la vida, su fabricación aún no ha sido optimizada, por lo tanto, solo puede obtenerse a través de donaciones humanas. Por ello, para los Bancos de Sangre, contar con personas de confianza que aporten sangre constituye uno de los principales problemas éticos. Actualmente existen tres tipos de donación de sangre: la donación voluntaria y altruista, la donación de reposición o familiar y la donación remunerada, siendo esta última inaceptable en términos económicos y sanitarios, además de estar prohibida en el marco legal vigente en nuestro país. Objetivos: Analizar la problemática de la donación de sangre, haciendo énfasis en los tipos de donaciones que existen en nuestro país, considerando cuál es el tipo de donación más seguro para el receptor y cuáles son los menores de las pruebas de tamizaje inmunoserológico. Materiales y Métodos: Se Realizó un estudio transversal analítico, retrospectivo, en el que se revisaron las historias clínicas y los formularios electrónicos de trabajo utilizados en la recolección de datos de las donaciones de sangre obtenidas en el Banco de Sangre. de la seguridad social. Para el análisis estadístico se realizó la media y la varianza. Resultados: De un total de 7787 personas que se presentaron a donar sangre, solo 5166 realizaron una donación efectiva. El resto fueron diferidos temporalmente por causas subsanables, 147 fueron diferidos definitivamente por enfermedades e infecciones que pudieran suponer un riesgo para el receptor y en 19 de ellos la extracción de sangre fue difícil por dificultad de acceso venoso. Según el tipo de donaciones, el 52,8 % fueron donaciones solidarias de reposición, el 43,3 % donación exijida y el 3,71 % donación voluntaria. Finalmente, el 68 % del total de las donaciones de sangre provino de hombres. Conclusiones: Los datos obtenidos demuestran porcentajes muy bajos de donantes voluntarios y valores altos de donantes obligados a donar, muy en relación a países con programas deficientes de donación voluntaria y altruista de sangre.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133190698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan R. Centurión, Antonia K. Galeano, M. L. Kennedy, M. A. Campuzano-Bublitz
La diabetes mellitus sobreviene cuando el páncreas produce una cantidad insuficiente de insulina o el cuerpo no utiliza de manera correcta esta hormona. Generalmente debido a su patogenia se clasifica en dos tipos: diabetes mellitus tipo 1 (insulino dependiente) y diabetes mellitus tipo 2. En los últimos años se ha convertido a nivel mundial en una de las principales causas de muerte y factor de riesgo para el desarrollo de diversas patologías. Debido a la implicancia en la salud humana y su cada vez mayor distribución a nivel mundial se ha convertido en uno de los tópicos de investigaciones de diversos grupos, quienes buscan comprender mejor su patogenia y desarrollar posibles tratamientos tanto a nivel molecular como celular. Las actuales técnicas de investigación desarrolladas abarcan modelos animales a los cuales se les induce esta patología químicamente, cepas de ratones que la desarrollan espontáneamente luego de cruces selectivos, y los creados por las más nuevas técnicas de ingeniería genética. A pesar de todo el esfuerzo no existe un único modelo que nos presente todo el abanico de posibilidades que se presentan en los seres humanos. Es por ello que se presentan diversos modelos con diferentes características, cada uno nos ayudará a comprender un poco más esta enfermedad. Palabras claves: modelos murinos, inducción farmacológica, modelos autoinmunes, modelos espontáneos.
{"title":"Modelos murinos utilizados en la investigación de la Diabetes mellitus","authors":"Juan R. Centurión, Antonia K. Galeano, M. L. Kennedy, M. A. Campuzano-Bublitz","doi":"10.53287/eeeh2318fn45v","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/eeeh2318fn45v","url":null,"abstract":"La diabetes mellitus sobreviene cuando el páncreas produce una cantidad insuficiente de insulina o el cuerpo no utiliza de manera correcta esta hormona. Generalmente debido a su patogenia se clasifica en dos tipos: diabetes mellitus tipo 1 (insulino dependiente) y diabetes mellitus tipo 2. En los últimos años se ha convertido a nivel mundial en una de las principales causas de muerte y factor de riesgo para el desarrollo de diversas patologías. Debido a la implicancia en la salud humana y su cada vez mayor distribución a nivel mundial se ha convertido en uno de los tópicos de investigaciones de diversos grupos, quienes buscan comprender mejor su patogenia y desarrollar posibles tratamientos tanto a nivel molecular como celular. Las actuales técnicas de investigación desarrolladas abarcan modelos animales a los cuales se les induce esta patología químicamente, cepas de ratones que la desarrollan espontáneamente luego de cruces selectivos, y los creados por las más nuevas técnicas de ingeniería genética. A pesar de todo el esfuerzo no existe un único modelo que nos presente todo el abanico de posibilidades que se presentan en los seres humanos. Es por ello que se presentan diversos modelos con diferentes características, cada uno nos ayudará a comprender un poco más esta enfermedad. Palabras claves: modelos murinos, inducción farmacológica, modelos autoinmunes, modelos espontáneos.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127407272","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dayana Pamela Dayana Pamela, Brenda Gisela Martínez-Oliva, Ricardo Enrique Grados-Torrez
Introducción: La Proteína Quinasa Activada por AMP (AMPK), es una enzima monitora y reguladora central del estado energético celular, por tanto, es responsable de la respuesta celular al suministro y demanda de energía. El AMP actúa como activador en condiciones de déficit energético, mientras que el ATP la inactiva cuando las condiciones energéticas son más favorables. Debido a su función central en el metabolismo, la AMPK surge como un blanco proteico prometedor para el tratamiento de diferentes enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), Síndrome Metabólico (SM), Cáncer, entre otros. Existen múltiples isoformas de AMPK que se regulan y expresan diferencialmente en todo el organismo. La isoforma AMPK–β2 se expresa casi exclusivamente en músculo esquelético y dado que este es el órgano primario para el almacenamiento y eliminación de Glucosa, AMPK–β2 puede dirigir su homeostasis por una ruta independiente a la Insulina. La molécula activadora SC4 tiene una gran selectividad por AMPK–β2 y debido a su función biológica, podría servir como modelo farmacológico para coadyuvar el tratamiento de enfermedades metabólicas. Objetivo: Análisis de la dinámica molecular de activación de la AMPK–β2. Metodología: En el presente estudio, se emplean herramientas bioinformáticas como Chimera 1.15 y Phyton Molecular Viewer. Resultados: El análisis in silico permitió comprender varios aspectos estructurales relacionados con la acción de SC4 sobre la estructura trimérica de la AMPK, los aminoácidos con los que interacciona y cómo su estructura química le otorga gran selectividad. También fue útil para en un futuro, ampliar los criterios de extracción, identificación y/o diseño de compuestos activos a partir de fuentes naturales, con propiedades funcionales similares o aún mejores a SC4, para así poder emplearlos con un enfoque terapéutico que beneficie a nuestra población.
{"title":"Función biológica de AMPK- β2 en músculo esquelético y su dinámica estructural después de la activación por SC4","authors":"Dayana Pamela Dayana Pamela, Brenda Gisela Martínez-Oliva, Ricardo Enrique Grados-Torrez","doi":"10.53287/oxwp5437kk73d","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/oxwp5437kk73d","url":null,"abstract":"Introducción: La Proteína Quinasa Activada por AMP (AMPK), es una enzima monitora y reguladora central del estado energético celular, por tanto, es responsable de la respuesta celular al suministro y demanda de energía. El AMP actúa como activador en condiciones de déficit energético, mientras que el ATP la inactiva cuando las condiciones energéticas son más favorables. Debido a su función central en el metabolismo, la AMPK surge como un blanco proteico prometedor para el tratamiento de diferentes enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), Síndrome Metabólico (SM), Cáncer, entre otros. Existen múltiples isoformas de AMPK que se regulan y expresan diferencialmente en todo el organismo. La isoforma AMPK–β2 se expresa casi exclusivamente en músculo esquelético y dado que este es el órgano primario para el almacenamiento y eliminación de Glucosa, AMPK–β2 puede dirigir su homeostasis por una ruta independiente a la Insulina. La molécula activadora SC4 tiene una gran selectividad por AMPK–β2 y debido a su función biológica, podría servir como modelo farmacológico para coadyuvar el tratamiento de enfermedades metabólicas. Objetivo: Análisis de la dinámica molecular de activación de la AMPK–β2. Metodología: En el presente estudio, se emplean herramientas bioinformáticas como Chimera 1.15 y Phyton Molecular Viewer. Resultados: El análisis in silico permitió comprender varios aspectos estructurales relacionados con la acción de SC4 sobre la estructura trimérica de la AMPK, los aminoácidos con los que interacciona y cómo su estructura química le otorga gran selectividad. También fue útil para en un futuro, ampliar los criterios de extracción, identificación y/o diseño de compuestos activos a partir de fuentes naturales, con propiedades funcionales similares o aún mejores a SC4, para así poder emplearlos con un enfoque terapéutico que beneficie a nuestra población.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127294789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jenny Delgado Casazola, Rusvania Cadena Mamani, José Santalla Vargas
Introducción: El síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV) es una enfermedad viral aguda causada por miembros del género Orthohantavirus, familia Bunyaviridae transmitida por roedores presente en zonas tropicales y semitropicales del departamento de La Paz. Objetivos: Diagnosticar hantavirus por serología IgG e IgM, en el noreste del Departamento de La Paz, Bolivia, en pacientes con sospecha de infección por Hantavirus mediante la prueba de ELISA y realizar un análisis epidemiológico básico. Materiales y Métodos: Este trabajo es un estudio de tipo transversal descriptivo, se utilizó el método de diagnóstico ELISA (Euroinmun) para detectar la presencia de anticuerpos inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina G(IgG) para hantavirus en muestras de suero, con un universo de 138 muestras de Enero a Agosto de la gestión 2022 en pacientes con sospecha de infección por Hantavirus enviadas de distintos hospitales y centros de salud al Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA). Resultados y Conclusiones: Se detectó presencia de IgM e IgG para hantavirus en las muestras de suero procesadas por serología en el Laboratorio de Virología, de las cuales de 138 muestras, un 12% son positivas para IgG, 4% positivos para IgM y el 84%, restante es negativo. Estas muestras provienen de centros y establecimientos de salud del noreste del Departamento de La Paz, observándose un mayor porcentaje de casos en el sexo masculino afectando al grupo etario de 41 a 50 años y existiendo un número elevado de casos presentes entre los meses de febrero y abril, además de observar signos y síntomas registradas en fichas epidemiológicas.
{"title":"Diagnostico Serológico de Hantavirus en el Departamento de La Paz, Bolivia, en la gestión 2022","authors":"Jenny Delgado Casazola, Rusvania Cadena Mamani, José Santalla Vargas","doi":"10.53287/ejdf2072iu86f","DOIUrl":"https://doi.org/10.53287/ejdf2072iu86f","url":null,"abstract":"Introducción: El síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV) es una enfermedad viral aguda causada por miembros del género Orthohantavirus, familia Bunyaviridae transmitida por roedores presente en zonas tropicales y semitropicales del departamento de La Paz. Objetivos: Diagnosticar hantavirus por serología IgG e IgM, en el noreste del Departamento de La Paz, Bolivia, en pacientes con sospecha de infección por Hantavirus mediante la prueba de ELISA y realizar un análisis epidemiológico básico. Materiales y Métodos: Este trabajo es un estudio de tipo transversal descriptivo, se utilizó el método de diagnóstico ELISA (Euroinmun) para detectar la presencia de anticuerpos inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina G(IgG) para hantavirus en muestras de suero, con un universo de 138 muestras de Enero a Agosto de la gestión 2022 en pacientes con sospecha de infección por Hantavirus enviadas de distintos hospitales y centros de salud al Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA). Resultados y Conclusiones: Se detectó presencia de IgM e IgG para hantavirus en las muestras de suero procesadas por serología en el Laboratorio de Virología, de las cuales de 138 muestras, un 12% son positivas para IgG, 4% positivos para IgM y el 84%, restante es negativo. Estas muestras provienen de centros y establecimientos de salud del noreste del Departamento de La Paz, observándose un mayor porcentaje de casos en el sexo masculino afectando al grupo etario de 41 a 50 años y existiendo un número elevado de casos presentes entre los meses de febrero y abril, además de observar signos y síntomas registradas en fichas epidemiológicas.","PeriodicalId":136577,"journal":{"name":"REVISTA CON-CIENCIA","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125671731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}